Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Mental Acoso Escolar: Actores Involucrados

Aida Osorio

Created on February 22, 2024

Aida Isabel Coronado Osorio G43 Paradigmas de la Investigación

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MAPA MENTAL Acoso escolar/bullying

Organizador gráfico respecto a la búsqueda de una investigación relacionada al acoso escolar.

Acoso escolar en México: actores involucrados y sus características

Prevalencia del acoso escolar

En México

Actores involucrados en el acoso escolar

Acoso escolar o bullying

Factores asociados

Consecuencias

Variable dependiente: acoso escolar

Ataque directo

El acoso escolar como objeto de estudio

Datos y métodos

Variables indepdnientes

Ataque indirecto

Conclusioones y referencia bibliográfica

Actores involucrados en el acoso escoalr

La literatura apunta a la existencia de dos tipos adicionales aparte del agresor y víctima, los cuales serían: las victimas-agresoras y los observadores. La víctima es quien recibe las agresiones, el agresor ejerce la violencia y los observadores son los que atestiguan y de alguna forma son partícipes de este.

Enlace

datos y métodos

Los objetivos de la investigación son examinar la prevalencia del acoso escolar en escuelas de nivel medio superior en México; caracterizar a los actores intervinientes en el fenómeno, y analizar los factores asociados al involucramiento de los distintos actores en el acoso escolar.

Enlace

el acoso escolar como objeto de estudio

El acoso escolar puede ser de tipo directo o indirecto, al igual que suele clasificarse en físico, secual o gestual. Asimismo el ciberbullying o ciberacoso se realzia a través del uso de tecnologías de comunicación, ya que se genera otro tipo de socializacioón a través de estos medios.

Enlace

Conclusiones

Uno de cada tres estudiantes de nivel medio superior ha estado involucrado en acoso escolar. Uno de los hallazgos más importantes tiene que ver con las víctimas-agresoras: estas sufren a la par que ejercen diversos tipos de violencia, con lo cual podemos pensar que no necesariamente responden con el mismo tipo de violencia y que quizá ejerzan acoso hacia estudiantes que no son sus agresores.

Referencia bibliográfica Santoyo Castillo, D., & Frías, S. M. (2014). Acoso escolar en México: actores involucrados y sus características. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLIV(4), 13-41

Enlace

¿Qué es el acoso escolar o bullying?

Es una forma de violencia escolar consistente en el abuso reiterado durante un tiempo, por parte de uno o varios estudiantes hacia otro(s) alumno(s), con la intención de hacer daño físico o psicológico. Dan Olweus (1978) acuñó el término bullying, que significa intimidar, maltratar o amedrentar.

Enlace