Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Expansores removibles-PROT

Ania Troncoso

Created on February 21, 2024

prot

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aparatos de ortodoncia removible

Ania Troncoso, Lara Pereira y Carla Muñiz

PLACA DE PROGENIE

¿ORTODONCIA?

Los aparatos removibles son aquellos que el paciente se puede quitar para realizar la limpieza de los mismos y volver a colocarlos. Estos van sujetos a los dientes mediante ganchos . La ventaja del aparato removible es que las fuerzas que aplican son intermitentes por lo tanto, más fisiológicas. Al ser fuerzas controladas los tejidos dentales se ajustan progresivamente a su nueva posición evitándole daños y molestias excesivas al paciente.

La placa de Progenie es un tipo de placa de Hawley superior donde el arco vestibular superior contacta con los incisivos inferiores para retraer la mandíbula y así hacer avanzar el maxilar superior

¿Cuándo poner uno?

CASO CLÍNICO

PLACA DE HAWLEY

EXPANSORES SAGITALES

Los expansores sagitales son aparatos de ortodoncia removible, que nos permite lograr mayor espacio en la cavidad mediante la expansión directa del paladar. Los tipos de expansores son muy variados, dependerá del paciente y del tipo de expansión que necesitemos.

La placa de Hawley es un aparato de ortodoncia removible que se puede utilizar tanto en la arcada superior como en la arcada inferior después de haber realizado un tratamiento de ortodoncia.

¿Cuándo poner uno?

¿Cuándo poner uno?

¿QUÉ ES LA ORTODONCIA?

Especialidad odontológica que estudia, previene y corrige todo tipo de alteraciones en el desarrollo, en las formas de las arcadas dentarias y de la posición de los maxilares. Todo esto para poder así establecer un equilibrio moroso lógico y funcional de la boca y de la cara mejorando así la estética del paciente.

CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES

Está compuesta de acrílico y consta de varias partes:

  • Levante de mordida.
  • Arco de Progenie.
  • Tornillo de protusión.
  • Tornillo de expansión.
  • Gancho de retención.

En la placa superior, el acrílico cubre una gran parte del paladar.En la placa inferior, depende de la altura del hueso alveolar del paciente. En ambos casos, no puede interferir en la función de la boca o de las piezas dentales.

Vela Lasagabaster (s.f.). Las ventajas y desventajas de los aparatos removibles en ortodoncia. Recuperado el 29/12/2023.

https://www.vela-lasagabaster.com/las-ventajas-y-desventajas-de-los-aparatos-removibles-en-ortodoncia/#:~:text=Los%20aparatos%20 removibles%20en%20ortodoncia%20ofrecen%20la%20ventaja%20de%20aplicar,posibles%20daños%20o%20molestias%20excesivas

Vela Lasagabaster (s.f.). Solucionando problemas bucales con dispositivos removibles. Recuperado el 13/01/2024.

https://www.vela-lasagabaster.com/solucionando-problemas-bucales-con-dispositivos-removibles/

Vitis (s.f.). Ortodoncia: ¿qué es y qué tipos hay?. Recuperado el 29/12/2023.

https://www.vitis.es/soluciones-vitis-salud-bucal/ortodoncia/ortodoncia-que-es/

ZenDental (s.f.). Clasificación maloclusiones. Recuperado el 24/02/2024.

https://www.zendental.es/ortodoncia-infantil/maloclusiones-dentales/

PARTES DE UN EXPANSOR

Las partes de un expansor sagital son:

  • La placa acrílica rígida.
  • El tornillo de expansión.
  • La llave para el tornillo de expansión.
  • Ganchos y resortes.

Hay diversos tipos de tornillos, pero podríamos destacar 3:

  • Microtornillos: son empleados principalmente para vestibulizar los dientes.
  • Macrotornillos: son los más comunes y normales. Pueden realizar una expansión de 7-11 mm
  • Tornillo en uve (Bertoni): se emplean para la expansión de sector anterior.

INDICACIONES
  • Necesidad de retruir la mandíbula.
  • Necesidad de estimular el crecimiento del maxilar superior.
  • Corrección de la clase III.
  • Mordidas cruzadas anteriores.

J. M. Arizala, médico dentista (s.f). Expansión palatina. Recuperado el 10/01/2024.

https://www.dentistadonostia.es/ortodoncia/expansion-palatina/

Manuel Roman (2021, 12 julio). ¿Qué es una placa de Progiene?. Recuperado el 07/01/2024.

https://manuelroman.com/placa-de-progiene/

Montagne García, T. (2021, 25 octubre). Placa de Hawley en ortodoncia. Recuperado el 02/01/2024.

https://www.dentaly.org/es/ortodoncia/placa-hawley/

Ortodoncia, Brais, A. V (s.f.). Paladar ojival. Tratamiento con expansor o disyuntos del paladar. Recuperado el 10/01/2024.

https://www.brais.info/paladar-ojival-expansor-palatino.htm

Ortoplus, Laboratorio Ortodoncia (s.f.). Placa de Progiene. Recuperado el 10/01/2024.

https://www.ortoplus.es/ortodoncia/placas-activas/placa-progiene.html#:~:text=Placa%20de%20Progiene&text=Esta%20consta%20de% 20un %20arco,y%20un%20tornillo%20para%20protruir.

Ortoplus (s.f.). Placa Hawley. Recuperado el 25/02/2024.

https://www.ortoplus.es/ortodoncia/retencion/placa-hawley.html

Ortoplus (s.f.). Placas activas. Recuperado el 21/02/2024.

https://www.ortoplus.es/ortodoncia/placas-activas/placa-expansion-abanico.html

Ortosar (s.f.). Removible. Recuperado el 25/02/2024.

https://ortosar.com/que-hacemos/aparatologia-removible/

Postgrado en Estomatología, C. (2023, 1 agosto). Placa Hawley: origen, función, uso y proceso de elaboración. Recuperado el 02/01/2024.

https://www.posgradosenestomatologia.edu.mx/blog/post/placa-hawley-origen-funci%C3%B3n-uso-y-proceso-de-elaboraci%C3%B3n

Saira Leidi Cuenca Narváez (2016). Placa sagital como tratamiento de paciente con pérdida de espacio en la zona molar superior. Caso clínico [Tesos doctoral, Universidad de Guayaquil].CUENCAsaira.pdf

INDICACIONES
  • Se recomienda a niños tras un tratamiento de ortodoncia.
  • También se puede utilizar en adultos (poco común).

Placa que lleva a cabo la expansión transversal del maxilar. La máxima expansión que puede conseguir este aparato es 7 mm, cada vuelta es un cuarto de mm. Cuentan con unos tornillos que pueden bloquear la expansión una vez alcanzada su máxima activación.

Placa de expansión estándar

Cuenta con un doble tornillo para realizar las expansiones transversales, los dos tornillos garanizan la rigidez a la hora de expandir. Se emplean en casos de mordidas cruzadas bilaterales.

Placa Schwartz

Tornillo de expansión en tres sectores, permite una expansión central, al mismo tiempo que realiza una protrusión del sector anterior.

Placa de expansión Bertoni

CASO PRÁCTICO

Paciente de 9 años. Diagnostico: clase tipo I, el arco superior tiene forma ovoide y el inferior cuadrangular, ausencia de las piezas 54 y 55. Tratamiento: Placa de Benac, microimplantes y placa sagital. En este caso nos centraremos en la placa sagital que se utilizará para la recuperación de espacio.

INDICACIONES
  • Dientes retenidos.
  • Mordida cruzada anterior y posterior.
  • Apiñamiento dental.
  • Dificultad respiratoria.
  • Sonrisa antiestetica.
  • Paladar estrecho.
  • Almacenamiento: guardar la placa en un estuche protector cuando no esté en uso para evitar que se rompa o pierda.
  • Limpieza diaria.
  • Evitar alimentos duros o pegajosos.
  • Revisiones periódicas.
  • En caso de rotura, consultar con el ortodoncista.

MANTENIMIENTO

  • Lavado después de cada comida con jabón neutro y agua tibia.
  • Uso de cepillo de cerdas blandas, para eliminar restos de alimentos, evitando el uso de pasta abrasiva.
  • Uso de pastillas limpiadoras una vez a la semana.

HIGIENE

  • Por lo general, debe ser usada durante todo el día y la noche.
  • Se recomienda quitar la placa para comer, para prevenir daños.
  • Se recomienda dormir con la placa puesta para que siga haciendo su función.
  • Colocar la placa según instrucciones del ortodoncista.

USO

Alonso, I. Ortodoncia Exclusiva (2021, 11 noviembre). ¿Para qué se utiliza un expansor de paladar en ortodoncia?. Recuperado el 23/01/2024.

https://www.ortodonciaialonso.com/blog/expansor-de-paladar-ortodoncia /#:~:text= Encontramos%20dos%20tipos %20de%20expansores %20de%20paladar%3A%20fijos%20y%20removibles

Aparatología ortopédica (2011, 4 agosto). Progiene. Recuperado el 09/02/2024.

https://ortopediapaola.blogspot.com/2011/08/progiene.html

Avanzada dental (2019, 20 octubre). Cómo activar un expansor de Paladar (ortodoncia). [Vídeo]. Youtube. Recuperado el 21/02/2024.

https://youtu.be/G2KMRHF-2xo

Begoña G. G. (s.f.). Movimientos dentarios sin control apical. Aparatología removible. Recuperado el 09/02/2024.

https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/41998/mod_resource/content/1/TEMA_38.pdf

Clínica Ceballos (2016, 10 octubre). El aparato expansor en la boca de mi hijo: todo lo que debo saber. Recuperado el 21/02/2024.

https://www.clinicadentalceballos.com/aparato-expansor-la-boca-hijo-lo-debo-saber/

Clínica Dental Astigarraga (2022, 5 julio). Expansor de paladar. Recuperado el 10/01/2024.

https://clinicadentalastigarraga.com/blog/paladar/expansor-de-paladar/

Clínica Dental Ruiz Estrada (2021, 29 julio). ¿Cómo debe ser la higiene con cada tipo de ortodoncia?. Recuperado el 24/02/2024.

https://clinicaruizestrada.com/como-debe-ser-la-higiene-con-cada-tipo-de-ortodoncia/

Estudi Dental Barcelona (2018, 29 marzo). Placa de Hawley en ortodoncia. Recuperado el 02/01/2024.

https://estudidentalbarcelona.com/placa-de-hawley-en-ortodoncia/

González M. Prodental Santa Cruz (2023, 7 febrero). Expansor dental infantil: tipos y técnicas. Recuperado el 06/02/2024.

https://prodentalsantacruz.es/expansor-dental-infantil/

Herrera, D. (2021, 12 octubre). ¿Qué es un paladar Hawley?. Recuperado el 25/02/2024.

https://www.dentalmedics.mx/post/que-es-una-placa-hawley

INDICACIONES: EDAD

El paladar está formado por la unión de la apofisis palatina del maxilar. Ambos lados se unen en la sutura palatina.Esta unión en niños todavía es cartílago, es decir no se ha formado el hueso y al seguir la sutura blanda se puede modificar haciendo que se ensanche (con el expansor). El paladar al realizar este movimiento lentamente la mucosa que rodea al hueso se adapta sin rasgarse. Por esto esta técnica esta indicada para niños entre 7 y 14 años.

COMPONENTES Y APLICACIONES

La placa de Hawley cuenta con 3 componentes bien diferenciados:- Dos elementos de anclaje tipo Adams. - Un arco vestibular. - El cuerpo acrílico. Aplicaciones - Aparatología activa: se utiliza para efectuar movimientos dentarios o de expansión. - Aparatología pasiva: se utiliza después del tratamiento de ortodoncia para mantener los espacios ya que es fundamental para preservar la posición y la estética de las piezas dentales.