Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación las emociones en los adolescentes

Ivonne Cornejo

Created on February 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

LAS EMOCIONES

¿Como te sientes hoy? ¿Puedes identificar que es lo que sientes? ¿Hay algo que te preocupe?

Comenzar

Presentación

LA SALUD EMOCIONAL DE LOS ALUMNOS DE SEXTO AÑO DE PIRMARIA, ADOLESCENTES ENTRE 11 Y 12 AÑOS.

OBJETIVO GENERAL: Motivar a los alumnos a dar a conocer sus emociones y necesidades, para poder implementar estrategias grupales e individuales que les permitan externar lo que sienten, saber en qué, apoyarlos y dar soluciones a conflictos.

Resumen

La salud emocional ha persistido como un estigma y la adolescencia siempre es una etapa difícil de entender y comprender en cuanto a emociones y madurez, este comportamiento social puede tener diversas causas y no solo los cambios físicos provocados por las hormonas son los culpables de los cambios de conducta, tal vez un problema de salud mental o emocional este de fondo.

Que emociones experimentan mas constantemente los adolescentes.

Las emociones mas frecuentes se enfrentan en una larga lista.

La SEP tiene sus propias aportaciones sobre este tema en particular

Es importante acercarnos a nuestros alumnos y charlar con ellos conocer mas sus gustos y necesidades, el docente debe generar un ambiente de confianza y no solo ser guía si no mediador sobre los conflictos que enfrentan los adolescentes.

Estudios recientes acerca de las emociones en los adolescentes.

OBEJTIVOS ESPECÍFICOS: - Identificar los factores que provocan este tipo de emociones. - Motivar la participación y demostración de sus emociones. - Implementar actividades que les permitan identificar con facilidad sus emociones. - Desarrollar habilidades para la comunicación y la interacción social. - Fomentar el respeto hacia los demás y hacia sus emociones y estados de ánimo. - Favorecer las relaciones familiares y con los demás integrantes del ámbito educativo y la sociedad.

Desarrollo de estrategias una gran solución

Sin duda alguna el desarrollo de estrategias nos permitirá a los docentes abordar estos temas de una manera abierta en la que no se sinetan invadidos en su intimidad, algunas de estas estrategias son: conciencia emocional ya que resulta esencial fomentar que los estudiantes se expresen abiertamente, el autocontrol, dar el ejemplo, enseñar a reconocer las emociones y afrntarlas, reflexión antes de actuar y desarrollar empatía.

- Reconocer de forma consciente nuestras emociones e identificar que sentimos y somos capaces de darle una definición, percepción y expresión emocional.

- Intentar generar sentimientos dentro de nuestro pensamiento, esto es la facilitación emocional.

- Integrar lo que sentimos dentro de nuestro pensamiento y aprender a identificar la complejidad de los cambios emocionales, es decir, comprender nuestras emociones.

- Dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz y esto nos permitirá una regulación emocional.

NO SENTIMOS UN IMPULSO, SINO UNA EMOCIÓN, EL IMPULSO SE REFIERE A UNA ACCIÓN MIENTRAS QUE LA EMOCIÓN COINCIDE TEMPORALMENTE CON ELLA.

Sigmund Freud

CONCLUSIÓN

Los adolescentes con una ineteligencia emocional mejor desarrollada pueden llegar a tomar decisiones más aproñpiadas, lo cual se puede atribuir a la importancia del componente ecocional en las elecciones cotidianas de las personas.

REFERENCIAS

Psicologicamente Online (s.f) ¿Que son y para que sirven ? https://www.psicologicamenteonline.com

Canales, Leticia. (noviembre 2010). Como convertirse en el detective de tus propias emociones. https://www.uaeh.edu.mx

Diputación de Barcelona (s.f). Propuestas para acompañar jóvenes y adolescentes en la experimentación con las emociones. https://www.diba.cat

SEP (16 de diciembre) La regulación de las emociones. Educación Básica SEP. https://educacionbasica.sep.gob.mx

González Barrón, Remedios. (s.f). Programa de educación emocional para adolescentes https://www.laesienjuego.com.ar

Simpson, G. (2010). Resiliencia socio cultural, Argentina. Editorial Bonum. https://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=604979

  • Se puede alcanzar una autorregiulación de las emociones, a partir de identificar los sentimientos que aparecen ante una determinada situación. Al reconocer la intesidad de los mismos se puede canalizar esa energía en alguna actividad positiva que te permita liberarte de esa carga emocional.
La emociones mas experimentadas en la adolescencia
  • Miedo
  • Tristeza
  • Rabia
  • Orgullo
  • Amor
  • Alegría

En este enfoque, resulta importante resaltar lo que proponen Cole, Martin y Dennis (2004), quienes manifiestan que regular tambien significa conocer como y porque las emociones interfieren en otros procersos como la atención, la resolución de problemas, las relaciones interpersonales y otros.