Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFOGRAFÍA LA PREHISTORIA
DANIEL GUTIERREZ JAURENA
Created on February 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA PREHISTORIA
LA HOMINIZACIÓN
LA EDAD DE LOS METALES
EL PALEOLÍTICO
ARTE NEOLÍTICO
EL NEOLÍTICO
LA EDAD DE LOS METALES
En el milenio VI a.C. (Creciente Fértil) se trabajaba oro, plata, y cobre, pero en el milenio IV se generalizó en esta zona de la metalurgia (Edad de los metales) El primer metal trabajado fue el oro (golpeado para darle forma), más tarde se trabajó el plomo, la plata y el cobre (también golpeándolos) se usaban para adornos, en el IV milenio a.C. funden cobre (dándole forma con moldes) y en el II milenio a.C. aprenden a fabrcar bronce (cobre + estaño), con el se crearon jarras, cuencos y armas. Cuando se consiguió mas temperatura en los hornos trabajaron el hierro (mediante la forja). Los inicios de la metalurgia favorecieron cambios en las sociedaades neolíticas: - La mejora de las técnicas agrícolas y el aumento de la ganadería permitió acumular excedentes. - La acumulación de excedentes permitió el aumento de intercambios comerciales. - Las nuevas técnicas de navegación, la rueda o el uso del cabaloo como montura. - La especialización de trabajo, ya que una misma persona no podía trabajar bien en los metales, ser un comerciante que se desplazaba, es decir que no podían trabajar en todo. - La acumulación de riqueza (metales) favoreció la aparición de jefes
LA HOMINIZACIÓN
Es un largo proceso evolutivo desde el Australopitecus hasta el Homo Sapiens (humano).Los Hominidos sufrieron transformaciones: - Adopción de una posición bípeda, que les permitió liberar las manos para otras tareas. - Cambios en la cadera, las piernas y los pies, que les permitió sostener el peso del cuerpo y mantener el equilibrio. - Aumento de la capacidad craneal y desarrollo del cerebro facilitados por el cambio de posición de la columna respecto al cráneo, que les implicó un aumento de la inteligencia y un lenguaje articulado. AUSTRALOPITECUS HOMO ERGASTER HOMO ANTECESOR HOMO NEARDENTALESIS HOMO HABILIS HOMO ERECTUS HOMO SAPIENS
ARTE NEOLÍTICO
ARTE RUPESTREZona levantina: Eran pinturas de estilo esquemático (realidad de forma simbólica), de un solo color (monocromas) en las que aparecen figuras humanas junto con animales. Suelen estar en abrigos o al aire libre (Barranco de Valltorta, Castellón) EL MEGALITISMO Era el arte prehistorico mediante construcciones arquitectonicas llamadas megalitos La mayoría de megalitos tienen una función poco conocida, aunque se relaciona con lo religioso como señal de delimitación del territorio (menhires, alineamientos y los crómlech). También se construyeron dólmenes para eterramientos colectivos MENHIR ALINEAMIENTO CROMLECH DÓLMEN
EL NEOLÍTICO
GANADEROS Y AGRICULTORES ¿Dónde vivían? Eran sedentarios y cuidaban del campo y del ganado, además construyeron cabañas sólidas cubiertas de rama y barro para: vivir, almacenar cosechas. Vivían en poblados pequeños excepto algunos grandes (Çatal Huyuk, Turquía y Jericó, Palestina) cerca de ríos o fuentes de agua. ¿Cómo vivían? En comunidades autosufientes pues producían lo necesario para vivir, además, comenzó el trueque o intercambio de productos entre poblados que solían ser objetos de prestigio como las piedras semipreciosas por lo que se sabe que practicaban la minería. ¿Cómo se organizaban? Al principio eran sociedades igualitarias, por lo que la agricultura y la ganadería suponían un esfuerzo común. Las mujeres fueron las primeras agricultoras pues conocían las especies vegetales y sus ciclos. Al final existió algún signo de desigualdad debido a las diferencias de riqueza entre los miembros de la comunidad.
Es un periodo de la prehistoria en el que se inicia la ganaderia y la agricultura y en el que hubo cambios sociales y tecnológicosLa ganadería y agricultura se originó en Oriente Próximo hace 10.000 años (Creciebte Fértil), zona de clima templado donde los humanos se asentaron en campamentos. Esto facilitó la caza y la recolección gracias a la observación. Empezaron a cultivar y a domesticar, pasando de una economía depredadora a una productora debido a la necesidad de alimentar a una población cada vez más numerosa. El proceso fue lento y de momento esta actividades fueron complemento de la caza y la recolección. La agricultura y ganadería se desarrolla de forma autóctona en: -Asia oriental: Valles de los ríos Huang He (China) e Indo (India). -América: Altiplano centroamericano (México) y Los Andes (Perú). Esta zona era muy poblada en la que existían especias silvestres de plantas y animales que domesticaban. El cultivo y la domesticación de animales NO FUERON SIMULTÁNEOS ya que en el año 8000 a.C. en el Creciente Fértil se estaban desarrollando nuevas formas de vida, mientras en el resto del planeta aún vivían en el Paleolítico. Desde el Creciente Fértil el Paleolítico, se difundió por Europa: -Mediterráneo -Centroeuropa -Costa Atlántica
EL PALEOLÍTICO
Es un largo período (hace entre 2 500 000 y 10 000 años) en el que el género homo fue evolucionando, las condiciones climáticas eran muy duras y se perfeccionaron las formas de cazar.Los hombres del Paleolítico se alimentaban mediante la caza, pesca y recolección (economía depredadora). - Recolectaban frutos raíces o huevos pero más tarde añadieron carne a su dieta (carroña). - Fabricaban armas: arco y flechas, el propulsor de lanzas o arpones que les facilitó la pesca. - Se asentaban en zonas fértiles y se desplazaban en busca de alimento (eran nómadas), vivían en cuevas o en cabañas construidas a mano con los materiales propios de la zona. - Se organizaban en clanes en el que todos los miembros colaboraban y no había especialización de trabajo. No se sabe como se comunicaban los primeros homínidos pero el Homo erectus fue el primero en comunicarse mediante el habla. El control del fuego mejoró las condiciones de vida del Paleolítico ya que les permitió: iluminar las cuevas, calentarse en periodos fríos, cocinar alimentos, ahuyentar a los depredadores... También elaboraban herramientas tallando piedras.
PALEOLÍTICO INFERIOR : BIFAZ PALEOLÍTICO MEDIO : PUNTA DE FLECHA PALEOLÍTICO SUPERIOR : CUCHILLO