Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Situación aprendizaje: Nos vamos de viaje

Ana Maria Almendros

Created on February 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Nos vamos de viaje?

Situación de aprendizaje

Empezar >

Inicio

Nos encargan elaborar una ruta turística para un amigo alemán que vendrá a visitarnos . Es la primera vez que visitará nuestro país y no conoce las lenguas, gastronomía, cultura, etc. . Tendréis que preparar una guía turística.

Empezar >

Nuestra ruta

2. "Canta" de Judith Nedderman

1.¿Qué es una lengua?

4. Las lenguas de España

3. Pluralidad lingüística en España

7. Producto final. Guía de viaje digital

5. Mapa de las lenguas de España

6. El texto descriptivo. Características y estructura

¿Qué es una lengua?

Recuerda lo que sabes

Idea Clave

Idea Clave

Idea Clave

Idea Clave

Idea Clave

Lengua oral y lengua escrita.

Lengua

Lenguaje

Bilingüismo y diglosia

Dialecto

+ info

+ info

+ info

+ info

Judit Neddermann

Vamos a escuchar la canción "Canta", de Judith Nedderman. Escucharás otras lenguas, además del español. Trata de identificarlas y marca con colores distintos las partes de la canción que crees que están expresadas en otras lenguas.

Letra canción

Seguimos por nuestra ruta

¿Por qué es importante la pluralidad lingüística en España?

Pluralidad lingüística = CULTURA

+ info

España es un país en el que conviven diferentes lenguas. Se habla con más o menos implantación el catalán, el valenciano, el gallego, el euskera, el aranés/occitano, el aragonés, el castellano y el asturiano/leonés. De hecho actualmente casi el 50% de los españoles vivimos en una comunidad autónoma con más de una lengua. El artículo 3 de la Constitución española establece que "el castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección".

Avanzamos por nuestra ruta

Las lenguas de España ¿Español o castellano?

Según la FundéuRAE es válido el uso de los términos castellano y español para designar la lengua oficial común en España y de muchas naciones de América. El término español resulta más recomendado por carácter de ambigüedad y al ser la denominación que se utiliza internacionalmente. Por otra parte, el término castellano se emplea cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas oficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán el gallego o el vasco.

El vasco o euskera es la lengua cooficial, junto con el castellano, en el País Vasco y en algunas zonas de Navarra. También se habla en el País Vasco francés, dentro de los Pirineos Atlánticos. En la actualidad, un millón de personas hablan esta lengua. Su origen es desconocido.

Continuamos con nuestra ruta

Mapa de las lenguas de España

Idea Clave

Variedades dialectales del Español

+ info

En el final de nuestra ruta

El texto descriptivo. Una Guía de viaje, características, estructura e importancia

+ info

Producto final. Guía de viaje

Dialecto: Modalidad de una lengua que se usa en un territorio determinado.

Habla: uso particular que un hablante o un grupo de hablantes hace de su lengua.

Lengua: conjunto de signos y reglas que utiliza una comunidad humana para comunicarse. Se identifica con el Idioma.

En lo que respecta a las variedades dialectales de España, se distinguen dos grandes zonas: la norte, más cerca del modelo normativo estándar y más estable en sus usos lingüísticos (dialecto septentrional), y la sur, que se caracteriza, entre otros rasgos, por poseer una fonética más evolucionada (dialecto meridional).

Lenguaje: capacidad o facultad del ser humano para comunicarse a través de un sistema de signos.

Lengua oral: 1. Espontánea 2. Vocabulario escaso e impreciso 3. Sintaxis poco elaborada.

Lengua escrita:1. Resultado de una reflexión. 2. Sin elementos extralingüísticos. 3. Vocabulario rico y preciso. 4. Sintaxis bien estructurada.