TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
REALIZO: LUIS GUSTAVO NUCAMENDI LOPEZ
Soy un subtítulo
índice
Introducción
Componentes Visuales
Componentes No Visuales
Fuentes Bibliograficas
INTRODUCCIÓN
En esta presentación, exploraremos los componentes visuales y no visuales disponibles para el desarrollo de aplicaciones Java en IntelliJ IDEA. Desde elementos de interfaz de usuario hasta componentes de lógica de programación, IntelliJ IDEA ofrece una amplia gama de herramientas para facilitar el desarrollo de aplicaciones Java eficientes y robustas.
Son elementos gráficos que se utilizan para construir la interfaz de usuario de una aplicación Java en IntelliJ IDEA. Estos componentes incluyen botones, cuadros de texto, etiquetas, listas, tablas y otros elementos que los usuarios pueden ver y con los que pueden interactuar directamente.
1. Swing:
• Biblioteca gráfica para la creación de interfaces de usuario en Java.
• Ofrece una amplia gama de componentes como botones, cuadros de texto, listas, tablas, etc.
• Integración completa con IntelliJ IDEA, con soporte para arrastrar y soltar, edición visual y generación de código automático.
2. JavaFX:
• Plataforma de desarrollo de aplicaciones de escritorio y móviles en Java.
• Proporciona una arquitectura moderna y potente para la creación de interfaces de usuario ricas.
• IntelliJ IDEA ofrece soporte completo para JavaFX, incluyendo la creación y edición visual de interfaces de usuario mediante la herramienta Scene Builder.
Componentes Visuales
Se refieren a elementos que forman parte del código y la lógica de una aplicación Java en IntelliJ IDEA, pero que no son directamente visibles para el usuario final. Estos componentes pueden incluir clases, métodos, bibliotecas, dependencias y frameworks que se utilizan para definir la estructura y el comportamiento de la aplicación, así como herramientas de desarrollo integradas en IntelliJ IDEA para la gestión y manipulación de estos elementos.
1. Clases y Métodos:
• Los elementos fundamentales de la programación en Java.
• IntelliJ IDEA proporciona un poderoso editor de código con funciones de autocompletado, refactorización, navegación y más para facilitar la escritura y gestión de clases y métodos.
2. Bibliotecas y Dependencias:
• Conjuntos de código predefinidos que proporcionan funcionalidades específicas.
• IntelliJ IDEA integra herramientas para la gestión de dependencias, como Maven y Gradle, facilitando la importación, actualización y gestión de bibliotecas externas.
3. Frameworks:
• Conjuntos de bibliotecas y herramientas que proporcionan una estructura para el desarrollo de aplicaciones.
• Ejemplos incluyen Spring Framework, Hibernate, y muchos más.
• IntelliJ IDEA ofrece soporte avanzado para la integración y configuración de frameworks, así como herramientas de refactorización específicas para cada uno.
Componentes No Visuales
bibliografía
Freeman, E., & Robson, E. (2018). "Head First Java." O'Reilly Media.
Sharan, S. (2014). "Java: The Complete Reference." McGraw-Hill Education.