Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copia - Presentación
PODER JUDICIAL
Created on February 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Sabe usted qué es una BECA otorgada por el Poder Judicial?
Gestión de becas Poder Judicial
EMPEZAR
Gestión de becas
El Poder Judicial se encuentra gestionando la actualización del Reglamento de Becas con un equipo interdisciplinario competente.
- Cada año el Poder Judicial destina un presupuesto para becas a funcionarios, asignado a cada programa presupuestario a través de las Unidades de Capacitación y Escuela Judicial aprobado por el Consejo Superior
- El otorgamiento de becas se basa en el Reglamento de Becas y permisos de estudio para el personal del Poder Judicial
Las becas corresponden a beneficios económicos que se otorgan a la población judicial para estudios de posgrados mediante un procedimiento ya establecido.
Gestión de becas
Artículo 2. Reglamento de Becas y permisos de estudio para el personal del Poder Judicial.
1) Incentivar el mejoramiento de la condición profesional del personal y su identificación con los objetivos del Poder Judicial. 2) Ofrecer a los servidores oportunidades de capacitación con el fin de que el Poder Judicial pueda configurar un cuadro de personal técnico altamente capacitado para atender cada día mejor las actividades encomendadas al Poder Judicial. 3) Mejorar las actividades del personal ante las condiciones que modifican el medio institucional, logrando su disposición para aceptar y propiciar los cambios que induce la dinámica del Poder Judicial. 4) Fomentar la motivación y creatividad del personal a través del estímulo hacia el sentido de responsabilidad, la dedicación y la eficiencia en el desempeño de sus labores.
Objetivos del Poder Judicial para el otorgamiento de becas
Gestión de becas
Artículo 16. Reglamento de Becas y permisos de estudio para el personal del Poder Judicial.
•Contar con un puesto en propiedad en el Poder Judicial. •Tener al menos dos años de laborar en el Poder Judicial. •Desempeñarse en un cargo afín a la actividad promocionada. •Gestionar el visto bueno de la jefatura correspondiente. •Las personas que resulten seleccionadas deberán suscribir contrato de adiestramiento y cumplir los compromisos adquiridos.
¿Cuáles son los requisitos para participar por una beca?
Gestión de becas
Tipos de becas (beneficios) que otorga el Poder Judicial:
Artículo 16. Reglamento de Becas y permisos de estudio para el personal del Poder Judicial.
Pago de matrícula o inscripción total o parcial
04
Ayuda económica (gastos de transporte, pago de impuestos y tasas de salida, ayuda adicional, una suma para compra de material bibliográfico)
03
Licencia con goce de sueldo total o parcial con o sin sustitución.
02
Licencia sin goce de sueldo durante el período de estudios.
01
Gestión de becas
- El Subproceso de Gestión de la Capacitación realizará una nómina de las personas inscritas que cumplen con los requisitos establecidos en el Reglamento de Becas y pertenezcan al programa presupuestario respectivo. Para esta se consideran aspectos como: puesto en propiedad y actual, tiempo servido, becas disfrutadas anteriormente y sanciones registradas en el SIP/SIGA/Sistemas de Gestión.
- El Consejo de Personal realiza una recomendación de las personas por becar.
- El Consejo Superior conocerá y valorará la recomendación realizada por el Consejo de Personal y decidirá sobre la adjudicación de la beca. Si hay participación de magistradas y magistrados, el órgano competente de aprobarlas es la Corte Plena.
- Las personas seleccionadas deberán suscribir un contrato de adiestramiento por beca.
1. Verifico las promociones de becas publicadas a través de Protocolo y Relaciones Públicas, la Unidad de Capacitación respectiva o Escuela Judicial, CACMFJ o página web del Subproceso de Gestión de la Capacitación de la DGH. 2. Ingreso al sitio web de GH en Línea / Trámites / Becas vigentes para verificar las instrucciones para la inscripción 3. Comunico la inscripción realizada y el visto bueno de la jefatura respectiva, al correo oficial para la gestión de becas: capacitacion- personal@poder-judicial.go.cr
¿Cómo participo en una beca?
Compromisos que asumen las personas becadas
Obligaciones
Artículo 17. Reglamento de Becas y permisos de estudio para el personal del Poder Judicial.
1) Firmar junto con un fiador solidario un contrato con el Poder Judicial en donde se estipulan los derechos, obligaciones y otras condiciones de la beca. No se requiere de fiador para los casos de beneficio por permiso sin goce de salario. 2) Aprobar las materias y obtener el título en el plazo estipulado. 3) No interrumpir sus estudios e informar periódicamente a la Unidad de Capacitación respectiva o Escuela Judicial sobre los avances logrados. 4) Al concluir el posgrado deberá presentar un informe final de los estudios realizados conforme se establezca en el contrato de adiestramiento por beca.
Obligaciones
Artículo 17. Reglamento de Becas y permisos de estudio para el personal del Poder Judicial.
5) Colaborar en los programas de capacitación y adiestramiento que se pongan en práctica en la Unidad de Capacitación correspondiente o Escuela Judicial.6) Publicar anualmente un artículo en la revista judicial o cualquier otro medio institucional, durante la vigencia del contrato. 7) Prestar sus servicios en los lugares y despachos que determine la Corte, sin perjuicio de los derechos laborales de la persona becada. 8) Entregar a la Biblioteca Judicial un ejemplar de su tesis de grado o de los trabajos que haya realizado.
Responsabilidades de las Unidades de Capacitación y Escuela Judicial
Seguimiento a las personas becadas
- Dar seguimiento a los contratos de becas
- Dar seguimiento a la ejecución presupuestaria
- Gestionar el redireccionamiento de los recursos disponibles
“[…] Comunicar a las unidades de capacitación que existen en el Poder Judicial, su deber de llevar el control y seguimiento necesario, con el fin de que las personas beneficiadas con una beca cumplan con las cláusulas del contrato, y dar aviso en el momento oportuno al Departamento de Personal de cualquier situación que afecte el cumplimiento de sus obligaciones […]”
El Consejo Superior dispuso en el acuerdo de la sesión N°08-14 del 30 de enero de 2014, artículo XLVI:
• Módulo de Becas del SIGA – GH: que contiene la información necesaria para el seguimiento de las personas becadas (asignación de compromisos y registro de cumplimiento de contrato) • Sistema Visión 2020: que contiene el expediente digital de las personas becadas donde se archivan los comprobantes de cumplimiento que deben ser enviados por cada Unidad de Capacitación o Escuela Judicial, a la Unidad de Gestión Documental y Archivo de la DGH.
Se les recuerda a las Unidades de Capacitación y Escuela Judicial que tienen a su disposición las siguientes herramientas institucionales para que puedan cumplir con el debido seguimiento a los contratos de las personas becadas. Es responsabilidad de cada Unidad de Capacitación y Escuela Judicial informar a la DGH los posibles casos de incumplimiento de los contratos detectados en sus seguimientos.
Herramientas para el seguimiento contractual de becas en el Poder Judicial:
Correo electrónico: capacitacion_personal@poder-judicial.go.cr Teléfono:2295-4374
Contáctenos