Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cadena epidemiológica de la fiebre tifoidea
LUISA FERNANDA SORIANO VILLALBA
Created on February 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cadena Epidemiológica de la fiebre tifoidea
Agente causal
Puerta de salida
Reservorio
María Andrea Carrillo Fernández Luisa Fernanda Soriano Villalba
Ciencias de la Salud 605
Conclusión
Agente susceptible
Puerta de entrada
Vía de transmisión
Conclusión
La fiebre tifoidea es una enfermedad grave que puede prevenirse en gran medida mediante la adopción de medidas preventivas adecuadas y la promoción de hábitos higiénicos saludables. La vacunación contra la fiebre tifoidea es fundamental, especialmente para aquellos que viajan a áreas donde la enfermedad es endémica. Además, es crucial fomentar la higiene personal, incluyendo el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de usar el baño. La preparación y consumo de alimentos seguros también son esenciales; esto implica cocinar completamente los alimentos, evitar consumir productos crudos o poco cocidos, y optar por agua potable embotellada o tratada. La educación sobre la importancia de mantener la limpieza en entornos domésticos y comunitarios es igualmente importante para prevenir la propagación de la enfermedad. Además, es esencial fomentar la conciencia sobre los síntomas de la fiebre tifoidea y la importancia de buscar atención médica temprana si se presentan. En última instancia, al seguir estas medidas preventivas y promover hábitos higiénicos saludables, podemos reducir significativamente el riesgo de contraer y propagar la fiebre tifoidea, protegiendo así la salud individual y comunitaria de manera efectiva. Todos estos hábitos mencionados anteriormente no solo ayudan a prevenir la fiebre tifoidea, también miles de otras enfermedades
Agente causal
El agente causal de la fiebre tifoidea es una bacteria llamado Salmonella typhi y es una bacteria Gram negativa .
Agente susceptible
Las personas más sucpetibles a sufrir este padecimiento tienen características como:
- Ser un niño/a
- Vivir en zonas donde no hay aguas salubres
- Vivir en zonas dinde no haya el sanamiento adecuado
Puerta de salida
La puerta de salida de la fiebre tifoidea son las heces y la orina, es decir, a través del sistema digestivo y urinario.
Reservorio
El ser humano es el único ser humano reservorio de la bacteria Salmonella typhi.
Puerta de entrada
A través del consumo de alimentos contaminados, normalmente de origen animal como huevos, carne, aves etc. En otras palabras entra por el sistema digestivo.
Vía de transmisión
Agua y comida contaminada por heces de personas infectadas con fiebre tifoidea, todo esto quiere decir que es una vía de transmisión indirecta.