Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿Qué hay de tu salud mental?

ABRIL SAMANTHA JARA CANO

Created on February 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Qúe hay de tu salud mental?

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

La salud mental...

es muy importante en nuestra vida, nos permite ser mejores personas y contribuir a la mejora de nuestra sociedad. Pero hay algunos factores que no nos permiten tener esa buena salud.

Factores de Protección

Factores de Riesgo

Aquí verás algunos factores de riesgo que pueden afectar nuestra salud mental.

Aquí verás factores de protección que puedes aplicar junto a tus seres queridos.

+ INFO

+ INFO

Recordemos que la salud mental...

es igual de importante que la salud física, si no estamos bien no daremos lo mejor día a día. Por eso, es mejor tratarla y darle la importancia que merece, no actuar como si no importara dentro de nuestra vida.

Abril Samantha Jara Cano 22019082

¿QUÉ HAY DE TU SALUD MENTAL?

Factores de Riesgo

Los factores de Riesgo son aquellas situaciones que afectan la salud de las personas. Estos están relacionados con situaciones laborales, personales, familiares, de salud o políticas. Pueden afectar a todo el mundo,de jóvenes hasta personas de la tercera edad.

Algunos ejemplos son:

  • Condiciones malas de ambiente laboral
  • Violencia, Discriminación, Acoso, Hostigamiento.
  • Angustia, Ansiedad y Depresión.
  • Inseguridad social.
  • Problemas de salud, pandemias.
  • Desesperanza.
  • Experiencias personales malas.
  • Problemas económicos.
  • Exigencias que sobrepasan las capacidades.

¿Qué hay de tu salud mental?

Factores de protección

Los factores de protección nos ayudan a, como su nombre lo dice, proteger y cuidar nuestra salud mental con el propósito ser establecer un equilibrio con nuestro bienestar emocional y social, para poder convivir en paz con la sociedad.Algunos de sus beneficios son: Relaciones de calidad con las personas de nuestro entorno, Mejor calidad de vida y Buena salud física, y rápida recuperación de enfermedades.

  • Algunos factores de protección son:
  • Tener buenos hábitos alimenticios.
  • Dormir mínimo 8 horas.
  • Realizar actividades sociales, deportivas, recreativas.
  • Leer libros de nuestro interés.
  • Realizar ejercicios.
  • Platicar con nuestros seres queridos sobre sus sentimientos.

Siempre hay que recordar que si estos factores de protección no son suficientes para tener una buena salud mental, lo mejor es acudir a un profesional para tener ayuda.