Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Plantilla de llamadas

UNIR

Created on February 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Plantilla: Onboarding (Parte I)

Este tipo de plantilla la utilizaremos cuando estemos mentorizando estudios tipo Programas Universitarios Avanzados. Tienen un seguimiento esencial, solo llamada de bienvenida y resolución de dudas a demanda del estudiante. A continuación detallamos cada uno de los ítems a tratar:

Siguiente

Plantilla: Onboarding (Parte II)

Plantilla: Bienvenida (Parte I)

Este tipo de plantilla la utilizaremos cuando le hayamos hecho al alumno la llamada de Bienvenida. ¿Qué ítems trabajaremos en este tipo de llamada?. A continuación los detallamos:

Plantilla: Bienvenida (Parte II)

Plantilla: Bienvenida (Parte III)

10

11

Plantilla: Estándar (Parte I)

Este tipo de plantilla la utilizaremos cuando realicemos una llamada de seguimiento a nuestro estudiante. A continuación detallamos cada uno de los ítems a tratar:

Plantilla: Estándar (Parte II)

Plantilla: Estándar (Parte III)

10

Plantilla: Cita de defensa

Este tipo de plantilla la utilizaremos cuando realicemos la llamada de confirmación de cita de defensa a nuestro estudiante. A continuación detallamos cada uno de los ítems a tratar:

Plantilla: Despedida

Este tipo de plantilla la utilizaremos cuando realicemos la llamada de despedida con nuestro estudiante. A continuación detallamos cada uno de los ítems a tratar:

Satisfacción actual del estudiante

Cada vez que registremos una *Tutoría contactada por llamada o por correo, debemos de indicar la satisfacción que tiene el estudiante con la Universidad. Lo haremos seleccionando una de las 3 caras, que tienen relación con los indicadores de IPN. Nos sirve para identificar la "temperatura" del estudio y nos ayuda a adelantarnos a las necesidades y evitar así un impacto.

Si seleccionamos la cara roja, nos da opción a añadir un comentario. En el resto de contactos que registremos también podremos dejar constancia de su satisfacción.

DETRACTOR Molesto, enfadado y/o con alguna incidencia con la Universidad
PASIVO No trasladan su percepción. Son neutros.
PROMOTOR Contento y satisfecho con su experiencia en la Universidad

Futuro Académico

  • Si hemos establecido con el alumno Plan de Carrera durante el curso académico, reforzaremos información y le ayudaremos a formalizar la matrícula.
  • Si no hemos logrado establecer con el estudiante Plan de Carrera durante el curso académico, es el momento de plantearle la pregunta una vez culminado el estudio, quizás es en ese momento cuando él se replantee seguir formándose.
  • Si nos indica que se quiere preparar idiomas podemos recomendar Cursos y exámenes de idiomas de UNIR y establecer así Plan de Carrera también.

Explicación defensa

Una vez que confirmemos con el alumno la recepción de la cita, daremos indicaciones a tener en cuenta para la preparación y día de la defensa:

  • Debe de tener a mano el DNI / Pasaporte, ya que antes de comenzar el Tribunal pedirá que lo muestra a cámara.
  • El Tribunal le pedirá hacer una barrido previo de la estancia en la que está.
  • Debe de acudir a la defensa con unos 15 minutos de antelación.
  • Que revise el manual de Adobe Connect y haga una prueba de conectividad para que compruebe que le funciona la cámara, el audio, cargar el PPT y sabe manejar la herramienta.
  • Indicarle dónde tiene ubicada la plantilla de PPT para la realización de su defensa. La tienen ubicada en la pestaña Temas del aula de TFE - Fase 3: Depósito y defensa.

Ficha del alumno I

Compuesta por 8 pestañas de información, la ficha del alumno es una herramienta habitual en la preparación y registro de las tutorías. Para ingresar a la ficha de cada uno de nuestros estudiantes tendremos que dirigirnos a la columna identificada con el ícono ficha.El número que aparece al frente de cada estudiante en esta columna nos indica cuántas acciones, diferentes a una tutoría, hemos añadido en el ciclo de tutorías actual. Cada vez que añadimos una tutoría, el número de acciones vuelve a cero, porque cuando haces una tutoría, el ciclo se reinicia.

La ficha del alumno se desplegará debajo del nombre del estudiante, aquí podremos ver las ocho pestañas de la ficha: Observación, Contactos, Datos académicos, Evaluación Continua, Exámenes, Expediente, Plan, y Plan de Carrera. Es necesario revisar cada una de ellas y su función.

Dedicación y motivación

  • Es esencial indagar a qué se dedica el alumno a nivel laboral, si trabaja, si no. También las horas que tendrá disponibles para poderle dedicar al estudio que cursa.
  • Debemos preguntarle el qué le ha motivado cursar este estudio con nosotros. Es importante tener dicha información para que si el alumno en cierto momento quiere darse de baja, lo utilizaremos como primera palanca. También para poder establecer un Plan de carrera con él a lo largo del curso académico.
  • Preguntar al alumno por sus intereses y metas profesionales.

Recuerda registrar también todos estos datos en la pestaña de Plan de Carrera - Información.

*NOTA IMPORTANTE: para romper el hielo de forma más natural, te recomendamos que revises el foro de Preséntate a tus compañeros y ver si el alumno se ha presentado en él. Ahí recibiremos mucha información del alumno, antes de contactarle.

Ficha del alumno I

Compuesta por 8 pestañas de información, la ficha del alumno es una herramienta habitual en la preparación y registro de las tutorías. Para ingresar a la ficha de cada uno de nuestros estudiantes tendremos que dirigirnos a la columna identificada con el ícono ficha.El número que aparece al frente de cada estudiante en esta columna nos indica cuántas acciones, diferentes a una tutoría, hemos añadido en el ciclo de tutorías actual. Cada vez que añadimos una tutoría, el número de acciones vuelve a cero, porque cuando haces una tutoría, el ciclo se reinicia.

La ficha del alumno se desplegará debajo del nombre del estudiante, aquí podremos ver las ocho pestañas de la ficha: Observación, Contactos, Datos académicos, Evaluación Continua, Exámenes, Expediente, Plan, y Plan de Carrera. Es necesario revisar cada una de ellas y su función.

EC

Si el estudiante está matriculado de asignaturas, durante las llamadas de seguimiento trataremos aspectos importantes de la Evaluación Continua.

  • En la llamada de bienvenida les preguntamos por cuantas horas podrá dedicarle al estudio. En cada llamada es importante confirmar que está cumpliendo con esas horas que se ha propuesto.
  • Repasaremos con él la EC, asignatura por asignatura. Próximas entregas y fechas. Actividades grupales.
  • Reforzaremos con él positivamente el avance, y sobre todo si ya ha alcanzado los 2 puntos mínimos.
  • Importante marcar objetivos con el alumno a corto plazo, sobre todo si no está haciendo entregas. Generar el compromiso con el estudiante. Dejar registro de los objetivos marcados en el preparador de llamada.
  • Para hacer un seguimiento de esta parte, previamente revisaremos el apartado de Evaluación.

A tener en cuenta + Despedida de llamada

Registraremos en este apartado aquello que queramos que nos aparezca en el recuadro gris a la hora de entrar en la ficha del alumno de Seguimiento. Normalmente registramos aspectos a tener en cuenta para la próxima llamada y recordarlos en un vistazo.

Despediremos la llamada:

  • Haciendo un resumen de los puntos que se han tratado.
  • Concretaremos con él que la próxima llamada sera tras la defensa.
  • Mostraremos disposición por correo y teléfono siempre que lo precise.
  • Desearemos ánimos con la preparación y suerte para su defensa de TFE.

A tener en cuenta

Registraremos en este apartado aquello que queramos que nos aparezca en el recuadro gris a la hora de entrar en la ficha del alumno de Seguimiento.

Horario de contacto

Es importante que en el primer contacto que establezcamos con nuestro estudiante le preguntemos por cuando le viene bien que le contactemos para hacerle el seguimiento.

  • Os recomendamos que primero informemos al alumno de nuestro horario de trabajo.
  • Una vez que el alumno tiene claro cuándo estamos disponibles, le preguntamos por su horario de contacto.
  • Tras ello registramos en la columna C de Preferencia de contacto el/los horario/s que nos ha indicado. De esta forma el planificador nos los organizará en sus franjas horarias.

Estudio Oficial

  • En esa llamada de bienvenida no solamente vamos a tratar aspectos del PUA, sino que también le vamos a adelantar información sobre el estudio oficial que tras el mismo va a cursar porque ya está matriculado.
  • Informaremos de fechas de inicio y aspectos relevantes.
  • Explicaremos la Experiencia UNIR y los talleres que van a tener a disposición cuando inicia el estudio oficial: Gestión del Cambio, Trabajo en Equipo, y Comunicación Eficaz. Son de habilidades básicas, formación complementaria (no obligatoria para superar el estudio). Accesible a poderlos ver en directo en semanas introductorias y en diferido durante todo el curso académico.

Satisfacción actual del estudiante

Cada vez que registremos una *Tutoría contactada por llamada o por correo, debemos de indicar la satisfacción que tiene el estudiante con la Universidad. Lo haremos seleccionando una de las 3 caras, que tienen relación con los indicadores de IPN. Nos sirve para identificar la "temperatura" del estudio y nos ayuda a adelantarnos a las necesidades y evitar así un impacto.

Si seleccionamos la cara roja, nos da opción a añadir un comentario. En el resto de contactos que registremos también podremos dejar constancia de su satisfacción.

DETRACTOR Molesto, enfadado y/o con alguna incidencia con la Universidad
PASIVO No trasladan su percepción. Son neutros.
PROMOTOR Contento y satisfecho con su experiencia en la Universidad

Satisfacción actual del estudiante

Cada vez que registremos la llamada de cita de defensa, ya que se trata de una llamada de *Tutoría contactada, debemos de indicar la satisfacción que tiene el estudiante con la Universidad. Lo haremos seleccionando una de las 3 caras, que tienen relación con los indicadores de IPN. Nos sirve para identificar la "temperatura" del estudio y nos ayuda a adelantarnos a las necesidades y evitar así un impacto.

Si seleccionamos la cara roja, nos da opción a añadir un comentario. En el resto de contactos que registremos también podremos dejar constancia de su satisfacción.

DETRACTOR Molesto, enfadado y/o con alguna incidencia con la Universidad
PASIVO No trasladan su percepción. Son neutros.
PROMOTOR Contento y satisfecho con su experiencia en la Universidad

Confirmación de cita defensa

Una vez que nos confirmen que los alumnos han recibido su cita de defensa procederemos a llamarle para confirmar el día y hora de su defensa. Podremos revisar el día y hora de la cita en la columna del muñeco - Académicos - Tribunales (DEFENSAS).

Trámites

  • Si el alumno tiene algún trámite pendiente con la Universidad, lo dejaremos registrada en esta sección, ya que de forma ágil, cuando volvamos a llamarle nos lo mostrará en el histórico y recordaremos dicho trámite pendiente y en que estado se encuentra.
  • El objetivo de ello es solventar cuanto antes dicho trámite y reforzar en cada llamada.
  • Normalmente se deja anotación al respecto de trámites del tipo Solicitud de reconocimientos, Solicitudes generales especiales...

Mentoría

  • Cuando llamamos al estudiante siempre debemos presentarnos: "Hola, buenos días xxx, soy xxxx xxxx tu Mentora-UNIR".
  • Siempre preguntar al alumno si se encuentra en buen momento para hablar. Si no es así concretaremos cita con él para otro momento que esté más tranquilo.
  • Explicamos nuestra función a lo largo del PUA como su Mentora-UNIR, qué tipo de seguimiento le haremos.
  • Confirmamos la recepción de claves y si ha accedido a la plataforma para familiarizarse con ella.
  • Reforzamos que en el correo de claves tienen acceso a su Correo Office 365 de Comunidad Unir.

Exámenes

Es probable que en la llamada de bienvenida el alumno pregunte algunas cuestiones sobre los exámenes, sobre todo si es alumno nuevo. Ante cualquier duda al respecto podemos darle esta información:

  • Podemos informar de las fechas de los exámenes de uno u otro cuatrimestre, según consten en el calendario académico.
  • En un mes y medio previo a sus exámenes se le habilitará el formulario de inscripción. Se le dará aviso por diferentes medios, y le impartirás una sesión explicativa al respecto.
  • Tendrán una fecha límite para hacer la inscripción, y/o modificaciones dentro del formulario.
  • En el formulario podrá seleccionar modalidad presencial y la sede, o modalidad online.
    • Online: tras la inscripción deben de hacer el registro y la prueba de conectividad para comprobar que todo funciona correctamente.

TFE

Si el estudiante está matriculado de TFE hablaremos al respecto:

  • Si está en el periodo de envio de propuesta de tema, reforzar con él que revise el apartado de Temas - Elaboración del TFE, el repositorio de UNIR. Para el envío de la propuesta lo hará a través de la pestaña Solicitud TFE/Gestión de TFE del aula. Reforzar normativa de citas bibliográficas (https://bibliografiaycitas.unir.net/documentos/APA_7ed_UNIR.pdf).
  • Si el alumno ya tiene aceptada la propuesta de tema y asignado director, animar a que haga una búsqueda bibliográfica, se descargue la plantilla y formatos del trabajo, contacte con su director para la primera tutoría antes del 1º borrador.
  • Si no tiene aceptado el tema, reforzar que debe de enviar de nuevo la propuesta con las indicaciones dadas.
  • Cuando ya han comenzado las entregas revisar si las va haciendo, repasar con él las fechas de entrega, si ya tiene corrección interesarnos por cómo avanza y el feedback del director. También si han programado próximas tutorías.
  • Cuando está a punto de hacer el predepósito de ordinaria/extraordinaria, que se cerciore que ha hecho todas las correcciones propuestas, ya que no hay opción de modificaciones muy extensas.
  • Si ha recibido apto a deposito de ordinaria/extraordinaria explicarle los pasos para hacer el Depósito de TFE. Adelantar información sobre la preparación de la Defensa de TFE y previsión de semana.
  • Si no tiene el apto en ordinaria explicarle que tiene oportunidad de una entrega final de extraordinaria. Entre ordinaria y extraordinaria apenas hay tres semanas, que sea consciente de ello.
  • Si no tiene el apto en extraordinaria explicarle los pasos a seguir para la rematriculación del TFE de cara al próximo curso académico.

Plan de Carrera

Es importante que tengamos como objetivo el poder establecer plan de carrera con nuestros estudiantes:

  • Si aún no hemos establecido Plan de carrera con el estudiante, según vayamos conociendo a nuestro estudiante debemos sacar información en nuestras mentorías de: intereses, futuro laboral, hobbies, asignaturas que más le motivan..., de esta manera podremos orientar al alumno en estudios que puedan ser de su interés si se quiere seguir formando. Cuando el alumno miestra un mínimo de interés por alguno de nuestros estudios, es importante que ya pongamos el cupón en la sección de Plan de carrera.
  • Si ya hemos establecido Plan de carrera y creado cupón, el alumno está interesado, pero debemos de alimentar el cupón en cada una de nuestras llamadas, hasta que el alumno realice la matrícula.

¿Cómo ponemos un cupón de Plan de Carrera?

¿Cómo alimentamos el cupón?

Portal del Asesor

Ficha del alumno I

Compuesta por 8 pestañas de información, la ficha del alumno es una herramienta habitual en la preparación y registro de las tutorías. Para ingresar a la ficha de cada uno de nuestros estudiantes tendremos que dirigirnos a la columna identificada con el ícono ficha.El número que aparece al frente de cada estudiante en esta columna nos indica cuántas acciones, diferentes a una tutoría, hemos añadido en el ciclo de tutorías actual. Cada vez que añadimos una tutoría, el número de acciones vuelve a cero, porque cuando haces una tutoría, el ciclo se reinicia.

La ficha del alumno se desplegará debajo del nombre del estudiante, aquí podremos ver las ocho pestañas de la ficha: Observación, Contactos, Datos académicos, Evaluación Continua, Exámenes, Expediente, Plan, y Plan de Carrera. Es necesario revisar cada una de ellas y su función.

TFE

Si el estudiante está matriculado de TFE durante este curso académico se va a hablar de ello en la llamada de bienvenida.

  • Si está matriculado en el 1ºQ: el aula genérica de TFE la tendrá activa desde la semana introductoria, y apenas tendrá una semana o dos para remitir la propuesta de tema, por lo que tiene que tenerlo claro.
  • Si está matriculado en el 2ºQ: el aula genérica de TFE la tendrá activa durante el 1ºQ para que pueda revisar el aula e ir pensando la temática. La propuesta de tema suele activarse durante dos semanas y se junta con el fin de semana de exámenes. Por ello es importante reforzar en cada llamada desde el inicio que vaya revisando el aula en cuanto la tenga activa y piense la temática.
  • La propuesta de tema en la plataforma LMS30 se hace en la sección de Solicitud TFE; y en las plataformas Canvas y Moodle en la sección Gestión Trabajo Final.
  • Información sobre el tipo de propuesta: sección Temas del aula - Elaboración del TFE. Adicionalmente le remitimos al repositorio de UNIR (https://reunir.unir.net/)

Ficha del alumno I

Compuesta por 8 pestañas de información, la ficha del alumno es una herramienta habitual en la preparación y registro de las tutorías. Para ingresar a la ficha de cada uno de nuestros estudiantes tendremos que dirigirnos a la columna identificada con el ícono ficha.El número que aparece al frente de cada estudiante en esta columna nos indica cuántas acciones, diferentes a una tutoría, hemos añadido en el ciclo de tutorías actual. Cada vez que añadimos una tutoría, el número de acciones vuelve a cero, porque cuando haces una tutoría, el ciclo se reinicia.

La ficha del alumno se desplegará debajo del nombre del estudiante, aquí podremos ver las ocho pestañas de la ficha: Observación, Contactos, Datos académicos, Evaluación Continua, Exámenes, Expediente, Plan, y Plan de Carrera. Es necesario revisar cada una de ellas y su función.

Ficha del alumno I

Compuesta por 8 pestañas de información, la ficha del alumno es una herramienta habitual en la preparación y registro de las tutorías. Para ingresar a la ficha de cada uno de nuestros estudiantes tendremos que dirigirnos a la columna identificada con el ícono ficha.El número que aparece al frente de cada estudiante en esta columna nos indica cuántas acciones, diferentes a una tutoría, hemos añadido en el ciclo de tutorías actual. Cada vez que añadimos una tutoría, el número de acciones vuelve a cero, porque cuando haces una tutoría, el ciclo se reinicia.

La ficha del alumno se desplegará debajo del nombre del estudiante, aquí podremos ver las ocho pestañas de la ficha: Observación, Contactos, Datos académicos, Evaluación Continua, Exámenes, Expediente, Plan, y Plan de Carrera. Es necesario revisar cada una de ellas y su función.

Satisfacción actual del estudiante

Cada vez que registremos una *Tutoría contactada por llamada o por correo, debemos de indicar la satisfacción que tiene el estudiante con la Universidad. Lo haremos seleccionando una de las 3 caras, que tienen relación con los indicadores de IPN. Nos sirve para identificar la "temperatura" del estudio y nos ayuda a adelantarnos a las necesidades y evitar así un impacto.

Si seleccionamos la cara roja, nos da opción a añadir un comentario. En el resto de contactos que registremos también podremos dejar constancia de su satisfacción.

DETRACTOR Molesto, enfadado y/o con alguna incidencia con la Universidad
PASIVO No trasladan su percepción. Son neutros.
PROMOTOR Contento y satisfecho con su experiencia en la Universidad

A tener en cuenta

  • Despediremos la llamada haciendo un resumen de los puntos que se han tratado. Mostraremos disposición por correo y teléfono siempre que lo precise.
  • Si tiene algún trámite pendiente lo indicaremos.
  • Registraremos en este apartado aquello que queramos que nos aparezca en el recuadro gris a la hora de entrar en la ficha del alumno de Seguimiento. Normalmente registramos aspectos a tener en cuenta y así los recordaremos en un vistazo.

Exámenes

Si el estudiante está matriculado de asignaturas durante el curso académico hablaremos de uno de los ítems importantes, que es el de Exámenes:

  • Cuando se active la inscripción de exámenes, reforzaremos con el alumno que realice la inscripción y la fecha límite. Si se ha inscrito, repasaremos con él modalidad, asignaturas, horas y días escogidos. Toda esta información la encontraremos en la columna Ex.
    • Online: reforzaremos que debe de hacer registro, descarga de Smowl, prueba de conectividad.
    • Presencial: sede, dni, materiales, tiempo, formulario de exámenes impreso que les servirá de justificante.
  • Es importante informar al estudiante cuando se irán publicando las notas, hasta cuando, y dónde saldrán publicadas. Tendrán 48 horas desde la publicación para solicitar la revisión.
  • Si son los exámenes del 1ºQ reforzaremos también que impartiremos una sesión explicativa.
  • Previo a exámenes nos interesaremos por cómo se ha organizado con el estudio de las asignaturas y cómo lo lleva.
  • Tras los exámenes haremos un repaso por las sensaciones, y según salgan notas iremos también hablando de las mismas. Recuerda que las notas podemos revisarlas en la pestaña de Exámenes.

Pasos para la obtención del Título

  • Si ya tiene la nota volcada al expediente indicaremos pasos a seguir para la obtención del título.
  • Si aún no tiene la nota volcada le indicaremos igualmente los pasos, pero debe esperar a tener la nota volcada, ya que sino no le validarán la solicitud.
  • Pasos a seguir:
    • Acceder a la pestaña de Secretaría de su campus - Solicitar Título, Certificados u otras documentos.
    • Realizar la solicitud. En unos 15 días laborales se le validará la solicitud, si está todo correcto.
    • Una vez validada podrá continuar con su solicitud en Estado de mis solicitudes y realizar el pago de las tasas administrativas.
    • Una vez pagado recibirá el título supletorio digitalizado a su mail personal
    • Pasado un año de la expedición, Secretaría le informará mediante mail las opciones de recogida del Título oficial.
Ficha del alumno I

Compuesta por 8 pestañas de información, la ficha del alumno es una herramienta habitual en la preparación y registro de las tutorías. Para ingresar a la ficha de cada uno de nuestros estudiantes tendremos que dirigirnos a la columna identificada con el ícono ficha.El número que aparece al frente de cada estudiante en esta columna nos indica cuántas acciones, diferentes a una tutoría, hemos añadido en el ciclo de tutorías actual. Cada vez que añadimos una tutoría, el número de acciones vuelve a cero, porque cuando haces una tutoría, el ciclo se reinicia.

La ficha del alumno se desplegará debajo del nombre del estudiante, aquí podremos ver las ocho pestañas de la ficha: Observación, Contactos, Datos académicos, Evaluación Continua, Exámenes, Expediente, Plan, y Plan de Carrera. Es necesario revisar cada una de ellas y su función.

Ficha del alumno I

Compuesta por 8 pestañas de información, la ficha del alumno es una herramienta habitual en la preparación y registro de las tutorías. Para ingresar a la ficha de cada uno de nuestros estudiantes tendremos que dirigirnos a la columna identificada con el ícono ficha.El número que aparece al frente de cada estudiante en esta columna nos indica cuántas acciones, diferentes a una tutoría, hemos añadido en el ciclo de tutorías actual. Cada vez que añadimos una tutoría, el número de acciones vuelve a cero, porque cuando haces una tutoría, el ciclo se reinicia.

La ficha del alumno se desplegará debajo del nombre del estudiante, aquí podremos ver las ocho pestañas de la ficha: Observación, Contactos, Datos académicos, Evaluación Continua, Exámenes, Expediente, Plan, y Plan de Carrera. Es necesario revisar cada una de ellas y su función.

Prácticas

Si el estudiante está matriculado de prácticas hablaremos al respecto:

  • Si está en un periodo de gestión de centro, revisaremos con él en que estado se encuentra su solicitud. Si no la ha enviado reforzaremos con él que la envíe y la fecha límite.
  • Si el alumno quiere reconocer las prácticas, explicaremos pasos, requisitos y fecha límite para hacer la solicitud. En caso de que haya hecho la solicitud de reconocimientos debemos de revisar con él estado en que se encuentra hasta lograr finalizarla.
  • Una vez que el alumno tiene el centro asignado, indicaremos que contacte con él centro y firme el anexo previamente al inicio de sus prácticas.
  • Una vez que ha comenzado la estancia de prácticas preguntaremos al alumno por su estancia, cuales son las funciones que desempeña, qué tal con su tutor de centro...
  • También una vez que las comience reforzaremos fechas de envío del borrador de la memoria de prácticas y entrega final. También dónde puede encontrar la información en el Campus Virtual (Aula prácticas - Temas - Elaboración Memoria de prácticas)

Satisfacción actual del estudiante

Cada vez que registremos una *Tutoría contactada por llamada o por correo, debemos de indicar la satisfacción que tiene el estudiante con la Universidad. Lo haremos seleccionando una de las 3 caras, que tienen relación con los indicadores de IPN. Nos sirve para identificar la "temperatura" del estudio y nos ayuda a adelantarnos a las necesidades y evitar así un impacto.

Si seleccionamos la cara roja, nos da opción a añadir un comentario. En el resto de contactos que registremos también podremos dejar constancia de su satisfacción.

DETRACTOR Molesto, enfadado y/o con alguna incidencia con la Universidad
PASIVO No trasladan su percepción. Son neutros.
PROMOTOR Contento y satisfecho con su experiencia en la Universidad

Estudio Plan Ahora

  • Explicaremos a modo general el funcionamiento del estudio Plan Ahora: metodología, duración, sistema de evaluación (solo actividades, no hay examen).
  • Qué es lo que va a encontrarse en la asignatura: dónde ubicar el temario, contará con un foro de consulta al docente, tendrá sesiones virtuales en directo y si no puede asistir podrá verlas en diferido, dónde ubicar las actividades con las instrucciones y fechas de entrega...
  • Confirmar con el alumno tema de Reconocimientos:
    • Si hace el Plan Ahora no puede reconocer prácticas posteriormente. Por lo tanto si quiere reconocer las prácticas no debería estar cursando el Plan Ahora.

Trámite pendiente

  • Si el alumno tiene algún trámite pendiente con la Universidad, lo dejaremos registrado en esta sección, ya que de forma ágil, cuando volvamos a llamarle nos lo mostrará en el histórico y recordaremos dicho trámite pendiente y en que estado se encuentra.
  • El objetivo de ello es solventar cuanto antes dicho trámite y reforzar en cada llamada.
  • Normalmente se deja anotación al respecto de trámites del tipo Solicitud de reconocimientos, Solicitudes generales especiales...

A tener en cuenta + Despedida de llamada

Registraremos en este apartado aquello que queramos que nos aparezca en el recuadro gris a la hora de entrar en la ficha del alumno de Seguimiento. Normalmente registramos aspectos a tener en cuenta para la próxima mentoría y recordarlos en un vistazo.

Despediremos la llamada:

  • Haciendo un resumen de los puntos que se han tratado.
  • Concretaremos cita para el próximo seguimiento.
  • Mostraremos disposición por correo y teléfono siempre que lo precise.
  • Desearemos ánimos y buen día.

Campus

  • Con el alumno nuevo nos interesaremos si se está familiarizando con el campus. Explicaremos, a modo general, funcionamiento y apartados importantes. Animaremos a que vea nuestra sesión de bienvenida (si aún no se ha impartido indicaremos fecha y cómo acceder, si se ha impartido recordaremos dónde puede revisar la grabación). Animaremos a que se presente por el foro de "Preséntate a tus compañeros" y consulte cualquier duda en el foro de "Pregúntale a tú Mentor-UNIR"; también que envíe la actividad de "Práctica el envío de una actividad" para que se familiarice con los Foros y el Envío de Actividades a través de la plataforma.
  • Con el alumno veterano, que ya se conoce la plataforma, reforzaremos aspectos del campus si se ha producido alguna novedad o cambio.
  • Presentaremos al estudiante el espacio SOA.
  • Explicaremos la Experiencia UNIR / Huella UNIR y los talleres que van a tener a disposición: Gestión del Cambio, Trabajo en Equipo, y Comunicación Eficaz. Son de habilidades básicas, formación complementaria (no obligatoria para superar el estudio). Accesible a poderlos ver en directo en semanas introductorias y en diferido durante todo el curso académico.

Feedback paso por UNIR

  • Previo a llamar al estudiante es importante revisar en el Expediente si se ha volcado la nota del TFE. De esta manera podremos comenzar la llamada o bien felicitando si la vemos o sino preguntandole por cómo fue la defensa y qué nota a obtenido en la misma.
  • Nos interesaremos por cómo fue el día de la defensa, que recomendaciones le hicieron y sensaciones que tuvo.
  • También es importante que nos de feedback de su paso por UNIR durante los años o periodo que ha estado con nosotros.

A tener en cuenta + Despedida de llamada

Registraremos en este apartado aquello que queramos que nos aparezca en el recuadro gris a la hora de entrar en la ficha del alumno de Seguimiento. Normalmente registramos aspectos a tener en cuenta para la próxima mentoría y recordarlos en un vistazo.

Despediremos la llamada:

  • Haciendo un resumen de los puntos que se han tratado.
  • Concretaremos cita para el próximo seguimiento.
  • Mostraremos disposición por correo y teléfono siempre que lo precise.
  • Desearemos ánimos y buen día.

Bienvenida a UNIR

  • Cuando llamamos al estudiante siempre debemos presentarnos: "Hola, buenos días xxx, soy xxxx xxxx tu Mentor/a-UNIR".
  • Siempre preguntar al alumno si se encuentra en buen momento para hablar. Si no es así concretaremos cita con él para otro momento que esté más tranquilo.
  • Explicamos nuestra función a lo largo del curso académico como su Mentor/a-UNIR, en qué momentos vamos a acompañarle.
  • Confirmamos la recepción de claves y si ha accedido a la plataforma para familiarizarse con ella (solo alumnos nuevos). Con veteranos confirmamos que tiene acceso al campus, como el curso pasado.
  • Reforzamos que en el correo de claves tienen acceso a su Correo Office 365 de Comunidad Unir.

Asignaturas

Si el estudiante está matriculado de asignaturas, durante las llamadas de seguimiento hablaremos sobre las mismas y le aportaremos valor:

  • Interesarnos por qué asignatura le gusta más y cual menos.
  • Qué tal le están resultando las sesiones presenciales, metodología y docentes.
  • Si está pudiendo ver las sesiones en directo, y en caso de que no si las lleva al día en diferido.
  • Si nos muestra interés especial por alguna de ellas podemos indicarle si se ha planteado especializarse sobre el tema. Podemos establecer un Plan de carrera con el estudiante base a sus intereses formativos. O también si tiene dudas con la propuesta de tema del TFE podemos orientarle de que elija un tema relacionado con la asignatura, ya que es algo que le motiva.

Extraordinaria

Es importante, tras los exámenes del 1º cuatrimestre, si alguno de nuestros estudiantes tiene pendiente ya alguna asignatura para la convocatoria extraordinaria, ir hablando en las llamadas de seguimiento sobre ello:

  • Cómo se organizará con el estudio.
  • Aconsejar repasar las sesiones presenciales y de refuerzo.
  • Tener clara la estructura de examen.
  • Repasar las actividades enviadas en EC por si alguna puede entrar como práctica en el examen. Si no ha hecho alguna de las actividades que las repase, por si le preguntan en el examen.

Prácticas

Si el estudiante está matriculado de prácticas durante este curso académico podéis tratar dos temas al inicio:

  • Solicitud de centro:
    • 1ºQ, el aula de prácticas se le habilitará el primer día de semana introductoria y tendrá un periodo corto de tiempo para hacer la solicitud de centro. La solicitud la realizan desde el aula sección Mis prácticas.
    • 2ºQ, el aula de prácticas se le habilitará durante la semana introductoria y tendrá un periodo de unas 3 semanas para realizar la solicitud de centro. La solicitud la realizan desde el aula sección Mis prácticas.
  • Reconocimiento de prácticas: tienen un periodo de tiempo para poder realizar la solicitud. Debe de cumplir una serie de requisitos. Los pasos y requerimientos para poder reconocer las prácticas los tendrá en el propio aula sección Temas - Paso 1 Reconocimiento y en Documentación habrá un archivo al respecto. La solicitud la realizan desde la pestaña de Secretaría.

Despedida y felicitación por finalizar el estudio/curso

  • Felicitaremos al estudiante por los logros y esfuerzo dedicado durante todo el estudio/curso académico.
  • Haremos un resumen de los puntos que se han tratado.
  • Nos despediremos del alumno siempre mostrando su disposición para lo que pueda precisar.
  • Mostraremos disposición por correo y teléfono siempre que lo precise.
  • Si hemos establecido plan de carrera, seguiremos en contacto con él para realizar la matrícula.
  • Desearemos que vaya todo bien y que ha ido un placer acompañarle en este curso académico.
Ficha del alumno I

Compuesta por 8 pestañas de información, la ficha del alumno es una herramienta habitual en la preparación y registro de las tutorías. Para ingresar a la ficha de cada uno de nuestros estudiantes tendremos que dirigirnos a la columna identificada con el ícono ficha.El número que aparece al frente de cada estudiante en esta columna nos indica cuántas acciones, diferentes a una tutoría, hemos añadido en el ciclo de tutorías actual. Cada vez que añadimos una tutoría, el número de acciones vuelve a cero, porque cuando haces una tutoría, el ciclo se reinicia.

La ficha del alumno se desplegará debajo del nombre del estudiante, aquí podremos ver las ocho pestañas de la ficha: Observación, Contactos, Datos académicos, Evaluación Continua, Exámenes, Expediente, Plan, y Plan de Carrera. Es necesario revisar cada una de ellas y su función.

Asignaturas

Tanto con el alumno nuevo como con el veterano tendremos que comprobar las asignaturas que se ha matriculado, si está todo correcto. Por lo que con ayuda de la sección Cursos en los que está matriculado - Documentación, comprobaremos con el estudiante si su matrícula es correcta. Haremos distinción entre nuevo y veterano en lo que continuar hablando:

  • Alumno nuevo: explicaremos funcionamiento de las asignaturas (temario, sesiones directo y diferido, programación semanal, foro de dudas al docente, actividades, fechas...) y el sistema de evaluación continua (60% examen - 40% EC).
  • Alumno veterano: el funcionamiento y la EC ya se la conoce, por lo que revisaremos notas del curso anterior, felicitaremos, y hablaremos de las metas que se propone este curso con respecto al anterior. También qué organización/planificación llevará este curso académico.