Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
R3. Reflexionando sobre el diseño curricular de un programa educativo
Alejandra
Created on February 20, 2024
Alejandra S.m
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
R3. Reflexionando sobre el diseño curricular de un programa educativo
¿Cuál es su fundamentación filosófica, qué tipo de persona se desea formar y qué valores se promueven?
¿Cuáles componentes contemplan los programas de estudio por asignatura o curso?
¿En cuál modelo pedagógico se fundamenta la propuesta curricular, qué concepción se tiene del aprendizaje, qué relación pedagógica se propone entre docente y estudiantes?
¿Qué orientaciones presenta para el desarrollo curricular, sobre estrategias para el aprendizaje y para su evaluación?
Universidad virtual de estado de Guanajuato Licenciatura: Pedagogía Modulo: Diseño y evaluación curricular v1 R3. Reflexionando sobre el diseño curricular de un programa educativo Matricula: 22009753 Asesor: Luis Alberto Tinoco Ávila Alumna: Alejandra Sauza Mandujano
¿Qué objetivos o propósitos tiene y cuáles son los rasgos del perfil de egreso qué propone?
¿Cómo es su estructuración y organización curricular (lineal, modular o mixta)? En caso de que la estructura sea lineal, ¿está organizada por asignaturas, disciplinas o ejes de formación?
¿De qué manera se presentan los contenidos?, ¿qué tipo de contenidos se privilegian?
REFERENCIAS
El plan de estudios está distribuido en 8 niveles. Cada nivel está compuesto por módulos, una materia optativa sello y/o materias de especialización. Licenciatura en pedagogía. (s.f.). Universidad Virtual del Estado de Guanajuato UVEG. https://uveg.edu.mx/index.php/es/info-lped Estadia Profesional.
Las áreas en que están compuestos los niveles son:
(Información general pedagogía, s.f.) Gestión y calidad educativa (GC)Sociohistoria y filosofía (SF) Psicología (PS) Educación para el desarrollo (ED) Investigación (IN) Comunicación y tecnología (CT) Espacios de reflexión y discusión sobre Educación (ER) Práctica educativa (PE) Pedagogía (PD) I Materias optativas sello (UVEG) Materias de Especialización
MODELO PEDAGÓGICO
Un enfoque constructivista: promovemos que el alumno identifique su forma natural de aprender y construya su conocimiento en consecuencia.(Acerca de la UVEG, s.f.)Modelo centrado en el aprendizaje del estudiante: promovemos ambientes de trabajo propios para que el alumno gestione su propio aprendizaje.(Acerca de la UVEG, s.f.) Relación pedagógica entre Docente y Estudiante: El aprendizaje del estudiante se promueve con ambientes de trabajo propios para que el alumno gestione su propio aprendizaje. Se apoya en el acompañamiento de un asesor que facilite y retroalimente su aprendizaje y un tutor que apoye su integración al modelo de trabajo a través de ambientes virtuales de aprendizaje.
Estrategias de Aprendizaje
Diseñar, implementar y evaluar planes y programas educativos. Realizar tutorías de acuerdo a problemáticas de aprendizaje específicas. Coordinar áreas psicopedagógicas en organizaciones de educación básica, media superior y superior tanto en el ámbito público como privado. Llevar a cabo actividades de docencia, investigación, gestión y vinculación interinstitucional. Asesoría en evaluación y mejora de centros educativos y organizaciones empresariales. Elaborar material didáctico y de recursos educativos- tecnológicos, de contenidos, e-learning y recursos didácticos innovadores. Capacitar y actualizar a plantillas de docentes. Promover programas culturales que contribuyan a la formación educativa de los diferentes grupos sociales.(Información general pedagogía, s.f.-a)
FILOSOFÍA
Ofrecer programas educativos de calidad, a través de un modelo innovador y flexible, soportado en las tecnologías de información y comunicación (TIC), las tecnologías del aprendizaje y conocimiento (TAC); para una sociedad del conocimiento global; favoreciendo la inclusión, la igualdad y la pertinencia con el desarrollo económico y social, en un entorno de cultura de paz.(Acerca de la UVEG, s.f.) VISIÓN: Institución de calidad mundial, con una cultura de innovación dinámica y una amplia oferta de programas educativos de vanguardia, impulsando el desarrollo integral y la alta competitividad de nuestros egresados, quienes se convierten en agentes transformadores de la sociedad, en un mundo globalizado, social y económicamente activo.(Acerca de la UVEG, s.f.) VALORES: Responsabilidad. Honestidad. Compromiso. Colaboración. Respeto. Confianza.
PROPÓSITO
Formar profesionales comprometidos, con una visión amplia y propositiva, capaces de investigar, planear, desarrollar y evaluar programas y procesos educativos en el ámbito escolar, organizacional y socio-comunitario, para responder de manera ética y fundamentada, a las necesidades que surgen en nuestra sociedad compleja y cambiante.(Acerca de la UVEG, s.f.)
PERFIL DE EGRESO
1. Faciilita aprendizajes, desde diversas posiciones teóricas, metodológicas y técnicas, en diferentes ámbitos como el escolar, organizacional y socio-comunitario en modalidades presenciales y virtuales. (Licenciatura en pedagogía, s.f.)2. Diseña, implementa y evalúa proyectos y programas educativos basados en los principios y metodologías del diseño, innovadores, pertinentes y relevantes al contexto social al que van dirigidos.(Licenciatura en pedagogía, s.f.)3. Investiga las realidades educativas y sociales, a través de herramientas cualitativas y cuantitativas, para la comprensión de fenómenos y la generación de conocimiento.(Licenciatura en pedagogía, s.f.)
ESTRUCTURACIÓN Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR
La Licenciatura en Pedagogía consta de 41 materias y cada una tiene una duración de 4 semanas. El plan de estudios está distribuido en 8 niveles. Cada nivel está compuesto por módulos, una materia optativa sello y/o materias de especialización.(Información general pedagogía, s.f.)
REFRENCIAS
Acerca de la UVEG. (s.f.). Universidad Virtual del Estado de Guanajuato UVEG. https://uveg.edu.mx/index.php/es/directorio/acerca-de-la-uveg#:~:text=Modelo%20educativo,-Nuestro%20modelo%20educativo&text=Un%20enfoque%20constructivista:%20promovemos%20que,construya%20su%20conocimiento%20en%20consecuencia. Información general pedagogía. (s.f.). Universidad Virtual del Estado de Guanajuato UVEG. https://uveg.edu.mx/index.php/es/info-lpd
CONTENIDOS
A través de un programa de estudios flexible e innovador, el estudiante de la Licenciatura en Pedagogía podrá diseñar, implementar y evaluar planes, programas, proyectos, acciones y recursos educativos en los distintos niveles del sistema de educación nacional.Esta modalidad 100% online permite realizar tareas cotidianas mientras desarrollas tus habilidades y destrezas. El plan de estudios consta de 8 niveles (41 módulos) y está diseñado para avanzar a tu propio ritmo en un aula virtual, siguiendo un tema cada mes y contando con un asesor virtual respondiendo todas tus dudas. Sumado al apoyo de un tutor que te ayudará a integrarte a la comunidad educativa.