Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE CONTROL DE GRUPO
Karen Olivares
Created on February 19, 2024
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE CONTROL DE GRUPO
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE CONTROL DE GRUPO
SI NO CONTROLAS AL GRUPO VAS TENER SERIOS PROBLEMAS: LOS ESTUDIANTES NO TE VAN A DEJAR DAR CLASE Y DESPUÉS NO VAN A SABER LO QUE TIENEN QUÉ HACER
CONTROL DE GRUPO
Conjunto de normas que regulan la convivencia en el aula, las cuales mantienen el orden colectivo, creando hábitos de organización y respeto entre los miembros de la comunidad educativa
Introducción
Por ejemplo, si en nuestra presentación vamos a entregar algún documento que complemente nuestro tema, debemos hacerlo al final de la misma, pues así evitaremos que la audiencia comience a hojearlo mientras hablamos y evitaremos que dejen de prestar la atención requerida. Otro ejemplo es cuando hacemos un turno de preguntas, debe dársele la palabra uno a la vez, sin dejar que la audiencia tome las riendas de la presentación, por lo que nosotros podemos controlar eso haciendo una ronda de preguntas al final de nuestra intervención, tratando de agilizar un poco al que se demore mucho haciendo la pregunta o podemos interrumpir educadamente al que en vez de preguntar quiera hacer su propio discurso o se extienda demasiado.
Introducción
El poder lograr que una clase /grupo de persobnas se mantenga ordenada es la dificil tarea que deben enfrentar los profesores/ instructores Pero es un deber primordial si se desea lograr que haya resultados positivos en el acto del aprendizaje, pero la labor de los profesores se ha dificultado en las últimas décadas, debido a la actitud de los alumnos hacia las personas con autoridad. Para que el manejo de la clase sea óptimo, es importante conocer los diversas métodos o técnicas que permitan lograr el desarrollo satisfactorio del grupo, pero todo ello depende de lo que nosotros como oradores seamos capaces de lograr.
CONTROL DE GRUPO
es hacer que ellos nos obedezcan, presten atención, cumplan con las tareas, se porten bien y no hagan bulla. Manejar a un alumno no es obligar ni manipular, manejar a un alumno es lograr que estén dispuestos a aprender por voluntad propia, porque así lo desean y no por miedo.
Un control en el aula eficaz maximiza las oportunidades de aprendizaje de los PARTICIPANTES.
La gestión del control en el aula
Un aspecto esencial para gestionar el control en el aula es que el profesor aproveche los primeros días y semanas del curso escolar. Durante este periodo, tendrá que cumplir dos objetivos de suma importancia:
Lograr que los alumnos participen activamente en todas las actividades del aprendizaje. Gracias a esto se puede fomentar un aula sin problemas y con un ambiente positivo.
Hablar acerca del procedimiento y las reglas con la clase para cooperar juntos en el desarrollo de las mismas.
La gestión del control en el aula
No vale únicamente con tener un buen comienzo. Es esencial que, a lo largo del desarrollo del curso, el profesor responda a las demandas que aparezcan en la clase. Si esto no es así, se desencadenarán problemas de disciplina que dificultarán el aprendizaje de los alumnos. Para hacer frente a esas demandas, el profesor tiene que tener en su mente dos metas principales:
Evitar que los alumnos desarrollen problemas. Algunos son susceptibles a problemas académicos y emocionales. Una clase fría y distante puede provocar que se sientan desatendidos. Además, hay que tener en cuenta que la presencia de un trastorno o de una dificultad en el desarrollo afecta tanto al rendimiento individual como grupal.
Ayudar a los alumnos a dedicar más tiempo a aprender y menos a actividades sin objetivos. La gestión del tiempo académico es esencial. Dentro del aula puede haber multitud de distractores que provoquen desperdiciarlo y empeorar así el aprendizaje.
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
c) Establecer reglas
d) Estar bien preparado
b) Aprender las politicas de la escuela
a) ¡Comenzar con éxito! Las Primeras Impresiones
Establecerlas desde el principio, con la intención de encausar el comportamiento adecuado de los participantes. El docente/instructor debe corroborar que las hayan comprendido bien. Cada grupo de es distinto a otro y debe utilizar su criterio y experiencia para ordenar reglas útiles
Los participantes deben ver al docente/instructor como una persona organizada y segura de sus conocimientos
El primer encuentro entre el profesor y los alumnos se da en los primeros días de clase.
Estar familiarizado con las politicas educativas de la institución, principalmente con lo concerniente a los procedimientos de comportamiento y disciplina lo que puede ser muy importante para poder mantener sanas relaciones
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
12
11
Probar muchos métodos, técnicas y consejos, tuve que pasar años de prueba-error para poder definir aquellas técnicas que realmente nos funcionen.
Esto explica por qué muchos de ellos sobre todo en educación secundaria están metidos en pandillas, porque el ser pandillero o delincuente es una manera de demostrar su valía.
k) PONER RETOS
L) ESCUCHARLOS Y COMPRENDERLOS
La causa de que los alumnos difíciles les gusten ser retados es porque la sociedad les ha demostrado que no confían en sus capacidades.
Es lo que casi ningún maestro hace, la gran mayoría prefiere pensar que no existen, los excluyen y hacen que no les importa
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
g) Delegar, confiar
e) Aprenderse de memoria los nombres de los estudiantes
h) Consistencia
f) Ser firme y consistente
Agradecen y funcionan mejor cuando saben de antemano cuales son los procedimientos y cómo uno va a reaccionar en determinada circunstancia.
Un estudiante no te va a demostrar cuánto puedes confiar en él hasta que no le des la oportunidad.
Ser firme, al mismo tiempo que comprensivo. Debe procurar crear ambiente respetuoso donde los alumnos puedan interactuar para aprender.
Permite que estos sean identificados en general y conocidos por sus necesidades individuales.
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
10
Esta estrategia desanima a aquellos estudiantes que buscan, por todos los medios, la manera de interrumpir el curso de la clase con bromas y chistes, muchas veces de mal gusto.
i) El humor
j) Asignar tareas
En el salón está permitida la risa y los comentarios jocosos siempre y cuando sea con respeto y mesura.
Alguien dice que la letra con sangre entra. Yo digo que es la que entra con sonrisas la que permanece para siempre..
Dar la atención que necesitan pero de una manera adecuada, es decir tratándolos como a todos los demás, confiando en sus capacidades, resaltando sus fortalezas,