Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

LA VIDA EN LOS ECOSISTEMAS

ENCARNA

Created on February 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La vida en los ecosistemas

TEMA 4 - 3º

Empezar

Encarna

Índice

1. ¿Qué es un ecosistema?.

2. Las relaciones de alimentación

3. Otras relaciones en los ecosistemas

4- Principales ecosistemas

5- Tareas

1- QUÉ ES UN ECOSISTEMA

el conjunto formado por un lugar, todos los seres vivos que habitan en él y las relaciones que se establecen entre ambos.
ECOSISTEMA
MEDIO FÍSICO
SERES VIVOS
RELACIONES

1- QUÉ ES UN ECOSISTEMA

SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA

ESPECIE
Conjunto de seres vivos de una misma clase. Se pueden reproducir entre ellos
POBLACIÓN
Especie
Todos los individuos de una misma especie que habitan en un determinado ecosistema.
COMUNIDAD
Conjunto de poblaciones de los diferentes seres vivos o especies que habitan en un mismo ecosistema.

MEDIO FÍSICO DE UN ECOSISTEMA

El medio físico de un ecosistema está formado por todos los componentes no vivos del mismo, como las rocas, el suelo, el aire, el agua, la luz, el clima ... Se le conoce como BIOTOPO. Según el medio físico, encontramos ecosistemas terrestres o acuáticos.
TERRESTRE
ACUÁTICO
Se encuentran en tierra y los seres vivos rodeados por aire
Se encuentran en grandes masas de agua, ya sea dulce o salada.

RELACIONES ENTRE EL MEDIO FÍSICO Y LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA

En todos los ecosistemas hay relaciones entre sus elementos. Un ecosistema está en equilibrio cuando las relaciones entre sus elementos son estables y los seres vivos pueden vivir en él.
  • Los seres vivos están adaptados al lugar en el que habitan, pero también son capaces de adaptarse a pequeños cambios en las condiciones físicas de ese lugar.
  • Además, los seres vivos también pueden modificar el medio físico en el que viven: por ejemplo, el lirón o las ardillas entierran semillas y cuando germinan, contribuyen al crecimiento del bosque.

2- LAS REALACIONES DE ALIMENTACIÓN

Las relaciones más importantes entre los seres vivos de un ecosistema son las de ALIMENTACIÓN: unos seres vivos se alimentan de otros formando cadenas alimentarias o tróficas.
Según su forma de alimentarse y según el papel que desempeñan los seres vivos en el ecosistema, podemos distinguir entre:

LAS RELACIONES DE ALIMENTACIÓN

PRODUCTORES Son las plantas y algas, ya que fabrican su propio alimento.

DESCOMPONEDORES Se alimentas de restos de seres vivos, y los descomponen totalmente.

CONSUMIDORES Consiguen el alimento de otros seres vivos.

CONSUMIDORES TERCIARIOS Se alimentan de consumidores secundarios.

CONSUMIDORES PRIMARIOS Se alimentan de plantas.

CONSUMIDORES SECUNDARIOS Se alimentan de consumidores primarios.

¿QUÉ ES UNA CADENA ALIMENTARIA?

LAS CADENAS ALIMENTARIAS

Las relaciones entre los seres vivos de un ecosistema, a la hora de alimentarse, forman las dadenas alimentarias.

Las cadenas alimentarias del ecosistema, además, se entrecruzan formando redes alimentarias

RELACIONES ENTRE SERES VIVOS DE LA MISMA ESPECIE

FAMILIARES
ASOCIACIONES
SOCIEDADES

Son las que se establecen entre animales de una misma especie y que pertenecen a la misma familia.

Son relaciones jerárquicas entre animales de la misma especie en las que existe un reparto de funciones.. Los individuos suelene presentar diferencias en su cuerpo asociadas a las funciones que realizan dentro de su sociedad.

Son relaciones temporales que se establecen entre individuos no necesariamente de la misma familia que viven en común durante un tiempo para ayudarse en la búsqueda de alimento, defensa o para viajar.

Es el caso de los bancos de peces, que buscan juntos el alimento, o las bandadas de aves que viajan juntas para protegerse

Las familias de monos, gorilas, elefantes o algunas aves, los animales se ayudan en el cuidado de las crías y en la defensa frente a las amenazas

Es el caso de las hormigas o las abejas

RELACIONES ENTRE SERES VIVOS DE DISTINTA ESPECIE

COMPETENCIA
MUTUALISMO
COMENSALISMO
PARASITISMO

Ocurre cuando dos o más individuos o especies tienen las mismas necesidades e intentan utilizar el mismo recurso, como alimento, agua, refugio, espacio o luz solar.

Es una relación en la que dos especies se benefician mutuamente

Es un tipo de relación en la que un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco resulta perjudicado.

Es la relación en la que una de las especies se beneficia, el parásito, y la otra es perjudicada, el huésped

Es el caso de la pulga, la garrapata o la lombriz intestinal.

Es el caso de los buitres o los leones y las hienas, que compiten por el mismo alimento, o las plantas que crecen muy juntas y compliten por la luz del sol.

Es el caso del cangrejo ermitaño, que utiliza la concha de otros moluscos o las rémoras, que se enganchan a los tiburones para desplazarse.

Es el caso de algunos peces que se

TAREA PARA REALIZAR EN EL CUADERNO

Fíjate bien en las imágenes para identificar las relaciones entre los seres vivos:
Deberás seguir este guión para cada una de las imágenes:
  • ¿Son de la misma especie?
  • ¿Qué tipo de relación se establece entre ellos? ¿ Por qué?

c)

b)

a)

d)

e)

f)

Son aquellos en los que los seres vivos viven en el suelo y en el aire
Son aquellos que se desarrollan en agua dulce o salada

ECOSISTEMAS TERRESTRES

PRADERAS

BOSQUES

Son zonas con una gran cantidad de árboles, arbustos y matorrales, que proporcionan alimento y refugio a una gran variedad de animales.
Son ecosistemas de vegetación baja, situados en zonas llanas, en las que vive una gran diversidad de especies animales . suele haber gran variación climática durante las estaciones.

DESIERTOS

ZONAS POLARES

Presenta escasez de agua y temperaturas extremas durante el día y muy bajas en la noche. Los seres vivos que habitan en estos ecosistemas están adaptados para vivir con poca agua. Es el caso de los cactus o los camellos.
Se trata de un ecosistema con unas condiciones extremas de temperaturas y por tanto, con escasos seres vivos. Cabe destacar, entre los animales, a los osos polares, las focas, elefantes marinos y numerosas aves.

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

ECOSISTEMAS DE AGUA SALADA

ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE

Se caracterizan por no tener apenas sales disueltas.
Se caracterizan por la gran cantidad de sales disueltas que concentran y por el continuo oleaje.

Estos ecosistemas son muy ricos. La abundancia de luz y agua favorecen el desarrollo de los organismos productores. De esta gran riqueza de vida, dependen los organismos terrestres que se alimentan de ellos.Se incluyen en estos ecosistemas los ríos, lagos, estanques, arroyos, pantanos y humedales.

En estos ecosistemas acuáticos la luz del sol solo puede penetrar entre 100 y 200 metros bajo el agua. En esta zona es en la que viven los organismos productores y consumidores. A mayor profundidad, el océano es oscuro y solo podemos encontrar a los organismos consumidores.Podemos distinguir ecosistemas de costa, superficie del mar abierto o de las profundidades marinas.

TAREAS

¿Qué relación se establece entre estos seres vivos? Explícala en el cuadeno

LOS ECOSISTEMAS

Contesta en el cuaderno
1- ¿Qué es un ecosistema? 2- Explica con tus palabras que es una cadena alimentaria y pon algún ejemplo. 3- Piensa y completa: