Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

subgéneros líricos

Gael Abraham

Created on February 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN A LA LITERATURA

Gael Alejandro Abraham Gonzalez

subgéneros líricos

Poemas Mayores

Poemas Menores

Oda

Soneto

Romance

Elegía

Copla

Madrigal

Epigramas

Himno

Redondillas

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

La elegía es un tipo de poema lírico que tiene un tono melancólico y solemne, y que tradicionalmente se ha asociado con el lamento por la muerte de una persona amada o con la expresión de un sentimiento de pérdida. Sin embargo, el término se ha expandido para abarcar una variedad de temas relacionados con la tristeza, el pesar, la nostalgia o la reflexión sobre el paso del tiempo y el cambio.

Un himno es un tipo de poema lírico que está dedicado a la alabanza o celebración de una persona, deidades, eventos importantes, o valores nacionales, religiosos o culturales. Los himnos se caracterizan por su tono elevado y solemne, así como por su estructura poética regular y su lenguaje grandilocuente.

Un poema lírico de soneto es una composición poética que sigue la estructura y las características del soneto, un tipo específico de poema lírico. El soneto, como se mencionó anteriormente, consta de catorce versos endecasílabos (de once sílabas) distribuidos en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) seguidos de dos tercetos (estrofas de tres versos). Este tipo de poema se caracteriza por su estructura métrica fija y su esquema de rima establecido.

Un poema lírico de madrigal es una composición poética que sigue la estructura y el estilo del madrigal, una forma musical y poética originada en Italia durante el Renacimiento y que se desarrolló ampliamente en Europa. Aunque los madrigales son conocidos principalmente como composiciones musicales vocales, también existen en forma de poemas líricos.

Las redondillas son una forma poética que se caracteriza por su estructura métrica y su disposición de rimas. Son un tipo de poema corto que consta de estrofas de cuatro versos, en los que el primer verso tiene ocho sílabas métricas, y los tres versos restantes tienen cuatro sílabas cada uno. La rima en las redondillas sigue un esquema de rima abba.

Un poema lírico de romance es una composición poética que sigue la estructura y el estilo del romance, un tipo de poesía narrativa que se originó en la literatura medieval española y que se caracteriza por su métrica, su forma narrativa y su enfoque en temas como el amor, la aventura, la caballería y la tradición.

Un poema lírico de copla es una forma poética tradicional de la literatura española, especialmente popular en la poesía popular y folclórica de España y América Latina. La copla es conocida por su sencillez y su musicalidad, y a menudo se utiliza para expresar sentimientos, emociones o narrar historias de una manera directa y accesible.

Los epigramas son una forma poética que se caracteriza por ser breve, concisa y a menudo ingeniosa. Tradicionalmente, los epigramas tienen una estructura métrica fija y pueden abordar una amplia gama de temas, desde lo humorístico hasta lo satírico, lo político o lo filosófico. En la literatura clásica, los epigramas eran inscripciones grabadas en monumentos, estatuas o tumbas, pero con el tiempo evolucionaron hacia composiciones poéticas más breves y elaboradas.

La oda es un poema lírico de tono elevado y solemne que se caracteriza por su estructura formal y su expresión de admiración, exaltación o celebración hacia una persona, un objeto, un evento o una idea. Las odas suelen abordar temas grandiosos o nobles y se distinguen por su estilo poético ornamentado y su lenguaje elevado.