Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LINEA DEL TIEMPO. LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

Itzel Velázquez

Created on February 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

O1

Historia

LÍNEA DEL TIEMPO

LA EDUCACIÓN

EN MÉXICO

Empezar

300 A.C - 1521

EDUCACIÓN PREHISPANICA

En el Valle de México, en la época del dominio mexica, había templos-escuelas, denominados calmécac para los hijos de la nobleza y telpochcalli para los plebeyos. En estas escuelas aprendían oficios, se preparaban para la guerra y para el servicio a las divinidades.

300 A.C

Blog

1521-1810

LA COLONIA

En la Colonia las actividades educativas fueron asumidas por diversas órdenes religiosas y los principales tipos de enseñanza eran con finos evangelizadores, de adiestramiento en artes y oficios. La educación para los indígenas y las mujeres era escasa o nula.

Durante los primeros años de contacto entre españoles e indigenas se produjo con gran intensid ad el proceso de transmición, asimilación imposición y adaptación de patrones culturales.

1521

Conquista española de México

Blog

1521-1810

LA COLONIA

Fundación del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, primera institución educativa en México.

1536

Blog

1521-1810

LA COLONIA

Gracias a las gestiones del primer obispo de la Nueva España, Fray Juan de Zumárraga, y del virrey don Antonio de Mendoza, en 1536, se introdujo a la colonia la primera imprenta, que fue de hecho la primera en todo el continente Americano.

1539

Blog

1521-1810

LA COLONIA

La Real y Pontificia Universidad de México la primera universidad del país azteca. Ésta fue creada por Carlos V mediante una cédula real, el 21 de septiembre de 1551. La inauguración de la misma tuvo lugar el 25 de enero de 1553

1551

Blog

1521-1810

LA COLONIA

Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla,Estado de México, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje

1651

Blog

1810-1821

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Inicio de la Guerra de Independencia de México

1810

Blog

1810-1821

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, ​ conocida popularmente como la Pepa, ​​ fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

1812

Blog

1810-1821

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Constitución de Apatzingán, fue dada a conocer por el congreso, pero jamás entró en vigor.

1814

Blog

1810-1821

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Se firman los tratados de Córdoba, México se independiza de España.

1821

Una vez consumada la independencia de México, los liberales y los conservadores coincidían en que la educación era fundamental, pero sus profundas diferencias político-ideológicas y los conflictos con el exterior dificultaron la construcción del Estado.

Blog

1821-1857

LAS PRIMERAS NOCIONES DE EDUCACIÓN EN MÉXICO

Independencia de México y comienzo del proceso de construcción de un sistema educativo nacional.

Educación en la Nueva España

Se crearon las primeras escuelas primarias y se estableció la educación como un derecho para todos los ciudadanos.

1821

Se firman los tratados en Córdoba.

Congreso de Anáhuac. Educación para el ciudadano. Art. 39 Instituye formalmente la educación pública por ser necesaria para todos los ciudadanos

Blog

1821-1857

LAS PRIMERAS NOCIONES DE EDUCACIÓN EN MÉXICO

Todas las escuelas de la Ciudad de México; utilizaron este método de enseñanza siendo declarado el método oficial.

Se fundan las escuelas Lancasterianas con el fin de atender a las escuelas pobres y ofrecer educación primaria a través del método sistema de enseñanza mutua.

1822

Blog

1821-1857

LAS PRIMERAS NOCIONES DE EDUCACIÓN EN MÉXICO

Iturbide se corona como emperador, su reino sólo dura 11 meses.

1823

Blog

1821-1857

LAS PRIMERAS NOCIONES DE EDUCACIÓN EN MÉXICO

Guadalupe Victoria, primer presidente Se consolidó la educación para adultos.

Se promulga la Constitución de 1824.El 31 de enero de 1824 se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación, la cual fue la primera organización constitucional y un estatuto provisional del nuevo gobierno. ... El 4 de octubre de 1824 se realizó la solemne proclamación del pacto federal bajo el nombre de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

1824

Blog

1821-1857

LAS PRIMERAS NOCIONES DE EDUCACIÓN EN MÉXICO

Intento fallido de reconquista española por Isidro Barradas Telpochcalli.

1829

Blog

1821-1857

LAS PRIMERAS NOCIONES DE EDUCACIÓN EN MÉXICO

Reforma Liberal: el papel del docente como agente de cambio.

1833

Blog

1821-1857

LAS PRIMERAS NOCIONES DE EDUCACIÓN EN MÉXICO

Reforma educativa de Manuel Baranda Baranda llegó al cargo de ministro y buscaba la "federalización" de la enseñanza, es decir unir los esfuerzos de las diversas entidades y adoptar un programa general que ayudara a la alfabetización de la mayoría de la población.

1843

Blog

1821-1857

REFORMAS EDUCATIVAS

Decreto del gobierno sobre arreglo de la instrucción pública por Benito Juárez Impulsó la expansión de la educación primaria en todos los pueblos, la preparatoria y la educación para adultos, y promovió la educación femenina, moral y cívica.

1861

Blog

1821-1857

REFORMAS EDUCATIVAS

Ley de Instrucción Pública del Segundo Imperio Mexicano

Es en la que encontramos ampliamente externadas las ideas y metodología de Maximiliano sobre la enseñanza propuesta para el imperio

1865

Blog

1867-1910

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL

1869

Ley Orgánica de Instrucción Pública Se propone convertir la educación en una función pública y se encarga a Antonio Martínez de Castro, ministro de Justicia e Instrucción Pública, la preparación de un plan educativo .

Educación laica, obligatoria y gratuita 15 de mayo confirma la obligatoriedad y gratuidad de laenseñanza primaria y se suprime la enseñanza de la religión

1867

1868

Blog

Creación de la Escuela Nacional Preparatoria Gabino Barreda es nombrado primer director de esta institución educativa cuyo lema "Amor, Orden y Progreso"

1867-1910

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL

Independencia de México y comienzo del proceso de construcción de un sistema educativo nacional.

Educación en la Nueva España

1821

Se crearon las primeras escuelas primarias y se estableció la educación como un derecho para todos los ciudadanos.

Se firman los tratados en Córdoba.

Blog

1867-1910

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL

Nueva administración educativa gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, destaca la obra educativa de José Díaz Covarrubias, encargado de administrar y organizar la educación pública. Su gestión se caracteriza por promover la agenda liberal en materia educativa, pronunciándose a favor de la educación integral

1872

Blog

1867-1910

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL

Lerdo de Tejada incorpora las Leyes de reforma a la Constitución de 1857.

1874

1873

Lerdo de Tejada promulgó una nueva ley con la que hizo realidad el laicismo, su artículo 4° prohibía la instrucción religiosa en las escuelas públicas, usar ropas eclesiáticas en público y efectuar actos religiosos fuera de los templos, más otros detalles, lo cual provocó gran disgusto de la Iglesia que había considerado a Lerdo como su aliado.

Blog

1867-1910

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL

Protasio P. de Tagle Es nombrado Secretario de Justicia e instrucción pública, sus aportaciones transformarán a la escuela secundaria de niñas en una institución que prepare a las futuras profesoras de enseñanza primaria.

1879

Blog

1867-1910

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL

Reforma educativa Durante la gestión de Díaz, la Secretaria de Justicia e Instrucción Pública es ocupada por intelectuales liberales como Ignacio Ramírez, quien promueve una reforma educativa con base en la experiencia y en las necesidades sociales

1880

Blog

1867-1910

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL

Consolidación del proyecto educativo porfirista educación liberal, se incrementa el número y la calidad de las escuelas

1882

1883

Escuela Modelo de Orizaba la primera escuela moderna en el país, pone en práctica por vez primera en México los principios de la enseñanza objetiva.

Blog

1867-1910

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL

La Benemérita Escuela Nacional de Maestros, se fundó el 24 de febrero de 1887, en instalaciones de lo que fue el convento de Santa Teresa la Antigua. Fue inaugurada por el entonces Presidente de la República Porfirio Díaz, otorgándole el nombre de “Escuela Normal para Profesores de Institución Primaria”.

1887

Blog

1867-1910

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL

Justo Sierra llega a la subsecretaría de instrucción pública. Estableció una serie de normas para que se proporcionara vestido y alimento a los alumnos, así como, fomentó el uso de lápices de grafito y papel de pulpa de madera.

1901

Blog

1867-1910

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL

Justo Sierra, Ministro de Instrucción Pública de México, creó la Escuela Nacional de Altos Estudios, para la formación de los profesores que requerían las escuelas profesionales; y perfeccionaría la educación superior mexicana a través de las investigaciones científicas

1910

Se establece la sociedad de médicos inspectores de escuelas.

Blog

1910-1920

LA EMERGENCIA Y CONSOLIDACIÓN DEL NUHEVO ESTADO NACIONAL Y EL PROGRESO EDUCATIVO

Se crearon los primeros jardines de niños, la educación primaria llegó en gran medida sólo a las ciudades grandes; se privilegió el auge a la educación superior, aparecieron las preparatorias en casi todo el país y también las escuelas normales en todos los estados.

Fundación de la Universidad Nacional de México e inicio de la Revolución Mexicana

1910-1920

Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el derecho a la educación gratuita, laica y obligatoria.

Blog

1920-1940

PERIODO POS-REVOLUCIONARIO

En 1928 se crearon las primeras misiones culturales.

Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

(1934-1940), se implementó el modelo: "Educación Socialista", Rosa Nilda Buenfil Burgos da cuenta de ello

Surge la Secretaría de educación Pública, para reemplazar a laSecretaría de Instrucción Publica y Bellas Artes.

1920-1940

El 1º de diciembre de 1934 toma posesión Lázaro Cárdenas del Río como presidente de la República Mexicana y Narciso Bassols lo acompaña en la Secretaría de Educación Pública.

Blog

En 1935 se convirtieron en auxiliares de las Escuelas Normales Rurales y en 1937 volvieron a su antiguo plan, y en 1942 renunciaron a su labor. Comenzaron seis, para 1937 había diecinueve y en 1947 había sesenta y cinco Misiones Culturales en todo el país.

1940-1958

DESARROLLO CULTURAL Y LA EDUCACIÓN

Aparece la escuela del amor

Proyecto de educación nacionalista populista.

La educación socialista y técnica

Industrialización del país.

Reforma del Art. 3° constitucional. Para que la educación impartida por el estado recuperara su laicismo, siguiendo una enseñanza basada en principios científicos. Construyó más escuelas y puso en frente a maestros egresados de las normales, abrió institutos tecnológicos y de educación superior.

1940-1958

Se fundó el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y el Instituto Nacional de Bellas Artes.

El nuevo Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

Blog

La educación rural. Ante el crecimiento pedagógico, logró aumentar el presupuesto educativo y tres cuartas partes lo destinó a la mejora de los salarios de los maestros.

1958-1970

LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO
ADOLFO LOPEZ MATEOS

Se creó la Comisión Nacional de los Libros de Textos Gratuitos. Creación del Consejo Técnico de la Educación (CONALTE)

Se duplican los recursos destinados a la educación Se reformaron los planes de la Educación Normal Se implantó el libro de texto gratuito para primaria. Plan de 11 años que constituyó un gran salto en el intento de proporciohnar educación primaria a todos los mexicanos.

1958-1964

Blog

1958-1970

LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO
GUSTAVO DIAZ ORDAZ

Uso experimental de medios masivos de comunicación para la enseñanza primaria, secundaria y la alfabetización. Unificación de los calendarios escolares. Las escuelas secundarias pasaron a regirse por un mismo plan y programas.

1964-1970

Blog

1970-1976

PERIODO DE TRANSICIÓN(LUIS ECHEVERREIA ALVAREZ)

Creación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Creación del Colegio de Bachilleres

Creación de CONACYT

Plan Nacional de Educación

1970-1976

Presidencia de Luis Echeverría Álvarez Creación del sistema de bachillerato formativo.

Creación del CONAFE

Centro de estudios básicos para adultos. (INEA) La educación rural combino secundarias técnicas agropecuarias y las normales rurales (ETAS).

Blog

1970-1976

EDUCACIÓN LÓPEZ PORTILLO

Sustituido por Fernando Solana, proyecto pragmático-primaria para todos, educación bilingüe para indígenas. Calidad de educación mediante investigación, capacitación de maestros y evaluación del rendimiento escolar. Hubo aumento de aulas, bibliotecas y alumnos de educación básica. Se creo el CONALEP y la ley de educación nacional para adultos

1976-1982

Blog

1982-1988

POLITICA NEOLIBERAL

Se presentó el Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte que promovía ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de normal. Formalizado las licenciaturas en educación media y normal y aprobados posgrados de especialización, investigación educativa y evaluación permanente. Elevar la calidad educativa. Telesecundaria para mayores de 15 años. Campaña contra la reprobación Creación de la UPN

1982-1988

Blog

1988-1994

LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Se formaliza la descentralización iniciada en el sexenio anterior con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en el año de 1992 (ANMEB). A partir de ese momento, los gobiernos estatales se hicieron cargo de la dirección de los centros educativos que el gobierno federal tenía a su cargo. La característica central de la política educativa durante el periodo salinista fue El Programa para la Modernización Educativa. Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), PROGRESA, PAED, PAREIB, PRONAB La educación secundaria se hace obligatoria. Creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)

1988-1994

Blog

1995-2000

EL PROGRAMA DE DESARROLLO EDUCATIVO

Zedillo anuncia cambios en el proyecto de modernización educativa y su Programa de Desarrollo Educativo ,estuvo bajo la dirección de Miguel Limón como secretario de Educación Pública

1995-2000

Blog

2000-2006

EL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

Se puso en marcha el Programa Nacional de Educación 2001-2006 y se impulsaron los siguientes programas: Enciclomedia, Programa Escuelas de Calidad, Programa Binacional de Niños Migrantes, Programa de Fomento a la Investigación Educativa y Programa de Innovación y Calidad. En esta administración se crearon el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT en 2002), El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el Consejo Nacional de Autoridades Educativas. Programa Nacional de Educación 2001-2006” Ampliación del sistema educativo privilegiando la equidad. Impulsar el federalismo educativo, la gestión institucional, la integración y la participación social en la educación. Apoyo económico para las familias que realmente lo necesitan, donde los hijos no tienen los recursos necesarios para seguir estudiando. Escuelas de Calidad, apoyando a las escuelas a que crezcan y once su calidad educativa.

2000-2006

Blog

2006-2012

EDUCACIÓN CON FELIPE CALDERÓN

Cambiaron la forma en que los nuevos maestros ingresan al servicio docente. Desde 2008 hasta el cierre de esta Administración se otorgaron más de 140 mil plazas.Se inició por primera vez la evaluación universal a docentes y directivos de educación básica, pública y privada. En 2007 se crea escuela segura. Se incorpora el inglés como segunda lengua. Igualdad de oportunidades, generar empleos y contribuir un país seguro limpio y ordenado. Un Plan Sectorial de Educación (PSE) es un instrumento nacional de políticas públicas,elaborado bajo la responsabilidad del gobierno Continuación del proyecto educativo neoliberal. Programa Sectorial de la Educación Plan de Estudios 2011 y Acuerdo para la Evaluación Universal de Docentes y Directivos Reforma Integral de la Educación Primaria y surgimiento del Observatorio Filosófico de México La RIEB buscó ofrecer una educación integral que equilibrara la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos

2006-2012

Blog

2012-2018

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN (PSE) ENRIQUE PEÑA NIETO

Implementación del Servicio Profesional Docente CNSPD Desde el enfoque de derechos humanos, la política educativa en general tiene el imperativo de satisfacer, y cada vez de mejor manera, el derecho a aprender y a educarse. El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (pse) plantea la meta “México con educación de calidad”, “garantizar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población” (sep, 2013:23). El modelo educativo busca crear una escuela renovada y fortalecida que cuente con una organización,Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se aprobó la Reforma Constitucional del Artículo 3°. Se cuenta con 22 Colegios Mano Amiga, donde se imparte educación desde preescolar hasta bachillerato, a niños y jóvenes provenientes de familias necesitadas. Nuevo Modelo Educativo, "aprender a aprender“ El 25 de febrero de 2013 fue promulgada la Reforma Educativa y fue publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.

2012-2018

Blog

2018-2024

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO CON ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR

12 diciembre, Cancelación de Reforma Educativa -Presentación de la Nueva Escuela Mexicana -Decreto de Reforma -Nueva Ley General de Educación -Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros -Ley de Mejora Continua de la Educación Capacitación a docentes Presentación de planes y programas así como la creación de libros de texto. Se pretende comenzar con la nueva escuela mexicana en ciclo escolar 2023-2024 La SEP tiene la tarea de dignificar los centros escolares y el Ejecutivo Federal, el Congreso de la Unión y el Magisterio Nacional se encuentran e un proceso de diálogo para construir un nuevo marco legal para la enseñanza. Creación de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García y el Programa Nacional de Becas para el Bienestar.

2018-2024

Blog