Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GARANTIAS INDIVIDUALES

Arturo Cisneros

Created on February 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Los encargados de expedir las leyes o los reglamentos en el ámbito público se muestran según su nivel de mando en la siguiente jerarquía:

Gracias a este tipo de leyes se garantizará una vida digna en donde se respeten los derechos de acuerdo con los tres tipos de niveles antes descritos.

Los reglamentos son un conjunto de normas, que rigen una activadad, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es la ley base para crear reglamentos.

Lorem ipsum dolor sit

REGLAMENTACON DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
CONCEPTO DE GARANTIAS INDIVIDUA LES

El decir garantía se entiende que algo sucedera con seguridad, este termino tiene una deficinicon muy partícular dentro del derecho; se les denomina garantías individuales a los derechos humanos, como son: la libertad, la seguridad, la igualdad y la propiedad, contenidos dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en tratados internacionales .

Dichas características descritas confirman el cumplimiento de los derechos humanos para beneficiar a todas las personas y de no cumplirse, facultana todos los ciudadanos para solicitar de manera oficial su acatamiento.

LAS GARANTIAS INDIVIDUALES

Algunos ejemplos de derechos humanos son: Artículo 3°, Artículo 4°, Artículo 6°, los cuales se deben respetar y cumplir para lograr la calidad y el bienestar social de todos los ámbitos estipulados por la ley.

Las garantías individuales pertenecen al derecho público, es decir, a todas las personas que residan en México, además, cuentan con las características que se mencionan enseguida: "Boton de interacción"

CARACTERISTICAS DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES

Lorem ipsum dolor sit

ELEMENTOS DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES

Las garantías individuales cuentan con elementos específicos que las hacen oficiales y avalan su cumplimiento adecuado. Para que existan y se apliquen las garantías individuales debe haber una relación entre los siguientes sujetos:

De igual manera para que estas garantías sean reconocidas de forma legal deben contar con reconocimiento oficial, estando contemplados reconocidos dentro del marco normativo, es decir, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De esa manera para garantizar los derechos de las personas se deberá racticar las siguientes acciones:Respeto: las autoridades deberán respetar las garantías constitucionales en favor de las personas. Cumplimiento: las autoridades deberán percatarse de que se cumplan en la realidad tales garantias a favor de lso gobiernos.

Sujeto pasivo: La autoridad, es decir, el Estado, debe garantizar el cumplimiento de las garantías individuales de las personas en general. Sujeto activo: Se trata de todas las personas, a quienes se les llama gobernados, que son acreedoras de las garantías individuales y tienen derecho a que éstas se cumplan en su favor.

Artículo 3.º: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que el Estado deberá garantizar que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación.

Artículo 4.º: Bajo este artículo, la Carta Magna estipula que toda persona que se encuentre en suelo mexicano tendrá derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, así como a los aspectos relevantes relacionados con el alimento, la vivienda y la identidad.

Artículo 6.º: Establece que toda persona que esté dentro de México tendrá derecho a manifestar sus ideas siempre y cuando esto no perjudique a terceras personas, y que, además, tendrá derecho a la información, así como al acceso a las tecnologías de información y comunicación.

Artículo 9.º La Carta Magna establece libertades para las personas al reunirse o asociarse pacíficamente con quien ellas lo deseen, o sea, que se trata de un derecho oficialmente reconocido al encontrarse dentro de la Constitución; por lo tanto, la obligación del sujeto pasivo (Estado) es respetarlo y no interrumpirlo, con lo cual se favorece al sujeto activo (gobernado)

Absolutos.Se dicen que la garantías son absolutas porque corresponden a todas las personas de forma general.

Unilaterales.Las garantías son unilaterales porque son ejercidas desde el Estado, quien las efectúa sin distinción y las protege mediante los marcos normativos oficiales en favor de las personas.

Inalienables.Las garantías no deberán ser traspasadas o empleadas como objeto de algún acto de comercio público o privado.

Subjetivos Públicos.La Constitución es un instrumento público creado por el Estado para regular la relación entre éste y los gobernados, y no para las relaciones entre particulares, por lo tanto, las garantías también se reconocen como regulaciones del ámbito público.

Irrenunciables.Ninguna persona podrá despojarse o ser despojada de sus garantías constitucionales, así como tampoco renunciar a ellas.