Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mindfulness Primaria
Equipo Pilar y Maril
Created on February 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mindfulness
PRIMARIA
Coordinadora de Bienestar: Mª Pilar Lanao Castan
PRESENTACIÓN
El mindfulness o conciencia/atención plena es una técnica de relajación asociada a una actitud más distendida ante la vida. Consiste en estar atento de manera intencional a lo que se hace, sin juzgar, apegarse o rechazar, en alguna forma, la experiencia. Para muchas personas se ha convertido en una práctica diaria para utilizar como recurso en cualquier situación y en cualquier momento, y así alcanzar una concentración plena tanto a nivel mental como corporal y ambiental. Reducir el estrés, incrementar la concentración, aumentar el rendimiento o controlar mejor las emociones son tan sólo algunos de los beneficios que aporta la práctica del mindfulness en el aula.
SESIONES
Percepción de experiencias
Concentración con el gong
Pensamientos agradables.
Pensamientos agradables
Yoga
Meditaación auditiva
Cuento para reflexionar
Ejercicios de respiración
Tranquilandia
Sacudir preocupaciones
10
Meditación 1 minuto
11
Sentir con la comida
12
Respiración del globo
15
Toma de tierra
13
Cuento para reflexionar
14
1 hoy vamos a ... cONCENTRARNOS
INICIO
Emitir un sonido gong:
- Se quedan todos en silencio y cuentan mentalmente hasta que dejen de escucharlo.
- Levantan las manos al dejar de escucharlo, cuando se les indiques las bajan y están unos minutos con pensamientos positivos.
2 PERCEPCIÓN DE EXPERIENCIAS
INICIO
Mientras escuchamos la música de fondo, el alumno/a después del patio cuenta qué le ha gustado más del recreo y que le ha gustado menos. Así podrán compartir sus diferentes percepciones.
3 PENSAMIENTOS AGRADABLES
INICIO
Pensar en cosas agradables (podemos escribir dependiendo de la edad). Recordar momentos felices con nuestros compoñeros, de este día o el día anterior; o pensar en lugares agradables, juegos interesantes, libros o cuentos... Lo podemos compartir con los compañeros.
4 respiramos
INICIO
Respiramos con pensamientos agradables (mientras escuchamos la música).
- Escribimos o dibujamos 2 pensamientos agradables.
- Estamos sentados, después con las manos extendidas a ambos lados del cuerpo, palmas hacia arriba.
- Poner en cada mano el dibujo o frase del pensamiento agradable.
- Nuestro pensamiento y nuestra atención estará todo el tiempo en las manos que llevan nuestro pensamiento.
- Podemos compartirlo.
5 DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
INICIO
Es el momento de relajarnos y dejar volar nuestra imaginación escuchando esta meditación que ayudará a relajarnos y poder seguir nuestro trabajo con tranquilidad.
6 yoga relajación
INICIO
Aprender a relajarse, controlar la tensión y relajar brazos, boca y estómago. Hemos de crear un ambiente tranquilo y respirar subiendo el abdomen y soltando el aire por la nariz. Aprenderemos a sentirnos relajados, para potenciar la imaginación y la concentración.
7 ejercicios de respiración
INICIO
- Usa esta guía de relajación, se recomienda justo después del recreo.
- Crea un ambiente relajante en el aula (controla la luz y mantén el aula ventilada).
- Evita distracciones.
8 escuchamos un cuento
INICIO
Escuchamos el cuento y después meditamos y compartimos nuestros pensamientos
9 cOMPARTIR EXPERIENCIAS
INICIO
Ejercicios de concentración, atención y relajación. Se relajan y pueden concentrarse de nuevo en las tareas. No hace falta tumbarse, lo pueden realizar sentados en la silla o si lo prefieren tumbados en el suelo.
10 sacudir las preocupaciones...
INICIO
- Pensad en algo que puede preocuparos. Levantad los brazos por encima de la cabeza y sacudidlos.
- Imaginamos que soltamos las preocupaciones.
- Cuando el profesor/a lo indica se dejan caer los brazos espirando con fuerza.
- Permaneced unos momentos, hasta que termine la música, en silencio sintiendo el cuerpo (ya no hay preocupaciones).
11 MEDITACIÓN EN 1 MINUTO...
INICIO
El Mindfulness es tener atención plena en el aquí y ahora. Con este ejercicio desarrollarás tu capacidad de mantenerte en el momento presente. De esta forma mejorarás tu capacidad de concentración.
12 Sentimos con la comida
INICIO
Si en el aula hay la posibilidad, los alumnos/as deberán coger una pieza de fruta con la mano y mirarla como si fuera la primera vez que la ven. Por turnos, cada alumno/a describirá cómo es o cómo huele. Después cerrarán los ojos y empezarán a comerla y a disfrutar del sabor, del olor y del sonido que hace en la boca. De esta forma, no solo se relajarán, sino que también se divertirán. Si no hubiera pieza de fruta la imaginamos.
13 TOMA DE TIERRA
INICIO
Vamos a trabajar la atención interna (atención a la mente: pensamientos y emociones) y la atención externa (atención enfocada en los cinco sentidos).
14 cuento para la reflexión...
INICIO
Cuento popular para reflexionar y meditar. Después de excucharlo hemos de hacer una valiosa reflexión y buscar la moraleja del cuento.
15 RESPIRACIÓN DEL GLOBO
INICIO
Hemos de escuchar el vídeo. Así prestaremos atención a nuestra respiración y a la observación de nuestro mundo interior.