funciones ejecutivas de la corteza prefrontal
Infancia temprana: Las habilidades ejecutivas están en desarrollo. En esta etapa los niños dependen más de la orientación y del apoyo de los padres o adultos. Adolescencia: Se desencadena un rápido desarrollo de las funciones ejecutivas junto con los cambios en la corteza prefrontal y las conexiones entre neuronas.
-Establecimiento de metas y planeación: Es la capacidad de llegar a metas u objetivos a corto o largo plazo.
Neurodesarrollo de las funciones ejecutivas
- Memoria de trabajo: El cerebro debe hacer cambios como dejar ir el recuerdo que hacía un momento era importante y evocar otro tipo de información, de selección de recuerdos relevantes en una situación determinada. Esta es la “memoria de trabajo” (Goldberg, 2001).
FUNCIONES EJECUTIVAS DE LA CORTEZA PREFRONTAL
Adultez: En esta etapa, las funciones ejecutivas están bien desarrolladas, aunque se puede mejorar con la experiencia y la práctica. Vejez: Se pueden ver afectadas algunas funciones ejecutivas, pero otras pueden mantenerse con entrenamientos cognitivos.
Funciones ejecutivas mas estudiadas en niños
- Flexibilidad: Es la habilidad de cambiar entre sets de respuestas, aprender de los errores, cambiar a estrategias más efectivas y dividir la atención.
Funciones básicas: - Control inhibitorio - Seguimiento de reglas - Procesamiento riesgo - beneficio
Definición Corteza prefrontal Funciones ejecutivas
- Control inhibitorio: Alude a la capacidad de inhibir y controlar respuestas afectivas, cognitivas y conductuales.
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivas: - Fluidez verbal - Productividad - Flexibilidad mental - Planeación visoespacial - Planeación Secuencias - Secuenciación inversa - Control de codificación - Memoria de trabajo
- Procesamiento riesgo - beneficio: Existen los juicios que involucran una carga afectiva que se han adquirido con base en experiencias propias o ajenas, y por ende, somos capaces de, en cierta medida, de anticipar lo que sucedería en una u otra situación (Goldberg, 2001).
Metacognición - Abstracción / actitud abstracta - Sentido figurado - Metamemoria
La corteza prefrontral es la región cerebral que integra la información proveniente de otras regiones. (Munakata, Casey, & Diamond, 2004). Se localiza en las superficies lateral, medial e inferior del lóbulo frontal. Se divide en tres regiones: corteza prefrontal dorsolateral, corteza prefrontal medial y corteza orbitofrontal (Fuster, 2002). Es responsable de la regulación de procesos cognitivos complejos.
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas superiores que nos permiten planificar, organizar, tomar decisiones, regular nuestras emociones y comportamientos. Facilitan la adaptación del individuo a situaciones nuevas y complejas, y a establecer metas y objetivos a largo plazo.
Capacidades psicológicas de mayour jerarquía: - Metacognición - Mentalización / teoría de la mente - Conducta social / cognición social