Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tarea 1 Conectando la competencia digital con el currículo y el MRCDD.
María Luengo
Created on February 18, 2024
Tarea 1 Conectando la competencia digital con el currículo y el MRCDD. Curso CPR Murcia.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
0649.24 Formación en Competencia Digital Docente. Educación Secundaria. Nivel B1 del MRCDDTarea 1
📄
Conectando la competencia digital con el currículo y el MRCDD.
Empezar
© 2024 by María Luengo Conesa is licensed under CC BY-SA 4.0
Índice
Contextualización
Vinculación de los elementos curriculares
Actividad a desarrollar
Conexión de la actividad con el nivel B1 del MRCDD
contextualización
Etapa
Asignatura
Nivel educativo
Primera lengua extranjera Inglés
Educación Secundaria para adultos
Nivel II
Vinculación de los elementos curriculares
Descriptores operativos de la competencia clave digital
Criterios de evaluación /saberes básicos
Competencias específicas
Objetivos de etapa
11.3/ E2,F4 12.1 / E2, E5 13.1 / E3, E4, E8, E10, F1 14.2 / E4, E10 15.2 / E11, E12, E13 16.1 / E6, E7, E13, G1, G2
11 12 13 14 15 16
B E G I J
CD1 CD2 CD3 CD4
+info E
+info
+info
+info
+info
+info F,G
Actividad a desarrollar
Explorando fechas clave en la Historia británica
Los estudiantes deberán indagar en Internet (con diferentes buscadores) acerca de la historia de Gran Bretaña con el fin de aprender sobre ella. Utilizarán diferentes herramientas digitales para compartir sus hallazgos (Padlet, Jamboard), crear un timeline (Jamboard, Genially) y elegir una fecha importante para presentarla a la clase. El producto final será una vídeo-presentación visualmente atractiva y lingüísticamente precisa sobre el evento histórico británico elegido.
conexión con el nivel B1 del mrcdd
Áreas
Indicadores de logro
1. Compromiso profesional2. Contenidos digitales. 5. Empoderamiento del alumnado. 6. Desarrollo de la CD del alumnado.
2.1.B1.1 2.1.B1.2 2.2.B1.1
1.4.B1.1 1.4.B1.2 1.4.B1.3
+ INFO
+ INFO
Competencias
1.4 Desarrollo profesional digital continuo.2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales. 2.2 Creación y modificación de contenidos digitales. 5.1 Accesibilidad e inclusión. 5.2 Atención a las diferencias personales en el aprendizaje. 5.3 Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje. 6.1 Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos. 6. 3 Creación de contenidos digitales.
5.1.B1.1 5.2.B1.1 5.2.B1.2 5.3.B1.2 5.3.B1.3
6.1.B1.1 6.3.B1.1 6.3.B1.2 6.3.B1.3
+ INFO
+ INFO
Saberes básicos: F. Plurilingüismo. F1 Estrategias y técnicas para responder eficazmente y con creciente fluidez a una necesidad comunicativa básica y concreta de forma comprensible, a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio lingüístico propio. Sinonimia, hiperónimos, definiciones, paraphrasing. F4 Reconocimiento expresiones y léxico específico de uso común para intercambiar ideas sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de comunicación y aprendizaje (metalenguaje). Saberes básicos: G. Interculturalidad. G1 Apreciación de la lengua extranjera como medio de comunicación interpersonal e internacional, como fuente de información y como herramienta de participación social y de enriquecimiento personal y profesional. G3 Reflexión sobre aspectos socioculturales y sociolingüísticos de uso común relativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones interpersonales; convenciones sociales de uso común; lenguaje no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, normas, actitudes, costumbres y valores propios de países donde se habla la lengua extranjera.
Criterios de evaluación: 11.3 Seleccionar, organizar y aplicar las estrategias y conocimientos más adecuados en cada situación comunicativa para comprender el sentido general, la información esencial y los detalles más relevantes de los textos; inferir significados e interpretar elementos no verbales; y buscar, seleccionar y gestionar información veraz. 12.1 Expresar oralmente textos sencillos, estructurados, comprensibles, coherentes y adecuados a la situación comunicativa sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximo a la experiencia del alumnado, con el fin de describir, narrar, argumentar e informar, en diferentes soportes, utilizando recursos verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control, compensación y cooperación. 13.1 Planificar, participar y colaborar activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras. 14.2 Aplicar estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento. 15.2 Utilizar de forma creativa estrategias y conocimientos de mejora de la capacidad de comunicar y de aprender la lengua extranjera con apoyo de otros participantes y de soportes analógicos y digitales. 16.1 Actuar de forma adecuada, empática y respetuosa en situaciones interculturales construyendo vínculos entre las diferentes lenguas y culturas, rechazando cualquier tipo de discriminación, prejuicio y estereotipo en contextos comunicativos cotidianos y proponiendo vías de solución a aquellos factores socioculturales que dificulten la comunicación.
5.1.B1.1. Utiliza de forma autónoma las opciones de accesibilidad de la tecnología del centro, seleccionando aquellas más adecuadas para su alumnado. 5.2.B1.1. Utiliza los recursos digitales disponibles en su centro para incorporarlos de forma selectiva e inclusiva en su programación didáctica. 5.2.B1.2. Identifica los parámetros y modelos pedagógicos asociados a las tecnologías digitales proporcionadas por la A. E. o por los titulares del centro para dar respuestas personalizadas en los procesos de aprendizaje y el uso que se realiza de la IA para ofrecer estas respuestas. 5.3.B1.2. Implementa estrategias pedagógicas basadas en la usabilidad y condiciones de acceso de las tecnologías digitales disponibles en el centro para que su alumnado las utilice de una forma progresivamente autónoma en los distintos aprendizajes. 5.3.B1.3. Emplea, de forma autónoma, los recursos digitales proporcionados por la A. E. o los titulares del centro que estimulan la motivación y el compromiso con el aprendizaje del alumnado que tiene a su cargo.
2.1.B1.1. Aplica de forma autónoma criterios didácticos, técnicos y científicos en la búsqueda y selección de contenidos educativos digitales quese ajusten a una situación concreta de aprendizaje (por ejemplo, refuerzo, ampliación o profundización). 2.1.B1.2. Utiliza búsquedas que permiten localizar distintos formatos de contenido (audio,vídeo, imágenes, web, etc.) seleccionando aquellos quefavorecen la motivación, la implicación y la participación de todo el alumnado en una misma actividad. 2.2.B1.1. Analiza la idoneidad de contenidos educativos digitales ya existentes aplicando de formaautónoma criterios didácticos, disciplinares y técnicos para adaptarlos a una situación de aprendizaje concreta.
6.1.B1.1. Integra en su práctica docente situaciones de aprendizaje en las que el alumnado debe desarrollar diferentes estrategias para la búsqueda, evaluación, selección y organización de la información y de los datos. 6.3.B1.1. Integra en su práctica docente actividades de aprendizaje que permiten que el alumnado exprese y transmita sus ideas de manera creativa, mediante el uso de herramientas digitales adecuadas, respetando las reglas y licencias de derechos de autor. 6.3.B1.2. Promueve que el alumnado evalúe sus propios contenidos digitales aplicando de forma reflexiva criterios científicos, estéticos, técnicos y de accesibilidad y formulando propuestas de mejora. 6.3.B1.3. Selecciona, de entre las tecnologías proporcionadas por la A. E. o por los titulares del centro, las más adecuadas para que el alumnado desarrolle su competencia en la elaboración de contenidos digitales.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Desarrollar las competencias tecnológicas básicas y avanzar en una reflexión ética sobre su funcionamiento y utilización. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de las demás personas, así como el patrimonio artístico y cultural.
1. Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. 2. Producir textos originales, de extensión media, sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. 3. 3. Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. 4. Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. 5. Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. 6. Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales.
Saberes básicos: E. Comunicación. E2 Estrategias de uso común encaminadas a la comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y multimodales y su aplicación en párrafos estructurados así como en interacciones y presentaciones orales y multimodales. E3 Conocimientos, destrezas y actitudes que permitan llevar a cabo actividades de mediación en situaciones cotidianas mediante Ia identificación de los aspectos más relevantes de un texto así como de las necesidades del interlocutor para reformular un mensaje de manera efectiva y significativa. E4 Funciones comunicativas de uso común adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo: situar eventos en el tiempo; narrar acontecimientos pasados; reformular y resumir. E5 Modelos contextuales y géneros discursivos de uso común en la comprensión, producción y coproducción de textos orales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no literarios: características y reconocimiento del contexto (participantes y situación), expectativas generadas por el contexto; organización y estructuración según el género y la función textual. E6 Unidades lingüísticas de uso común y significados asociados a dichas unidades tales como el tiempo y las relaciones temporales. Ampliación progresiva del vocabulario esencial. E7 Léxico de uso común y relativo a lugares y entornos, tecnologías de la información y la comunicación. Frases idiomáticas de uso común y colocaciones específicas de la lengua. E8 Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y significados e intenciones comunicativas generales asociadas a dichos patrones. Afianzamiento en la comprensión de sonidos propios de la lengua extranjera, así como cierto nivel de precisión en la pronunciación de esos sonidos. E10 Convenciones y estrategias conversacionales de uso común. Afianzamiento en el uso de mecanismos que faciliten la interacción, así como de estrategias de desarrollo de la función fática del lenguaje oral. Pedir aclaraciones y clarificaciones; reformular, resumir, colaborar y debatir. E11 Uso de recursos para el aprendizaje y estrategias de uso común de búsqueda y selección de información: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas, recursos y aplicaciones digitales e informáticos, etc. Selección y uso progresivamente autónomos de herramientas digitales fiables y productivas. E12 Respeto y tratamiento de la propiedad intelectual y derechos de autor sobre las fuentes consultadas y contenidos utilizados. E13 Afianzamiento en el uso de herramientas analógicas y digitales básicas y plataformas virtuales de interacción, cooperación y colaboración educativa (aulas virtuales, videoconferencias, herramientas digitales colaborativas, etc.) para el aprendizaje, la comunicación multimodal y el desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera.
CD1. Realiza búsquedas en internet atendiendo a criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad, seleccionando los resultados de manera crítica y archivándolos, para recuperarlos, referenciarlos y reutilizarlos, respetando la propiedad intelectual. CD2. Gestiona y utiliza su entorno personal digital de aprendizaje para construir conocimiento y crear contenidos digitales, mediante estrategias de tratamiento de la información y el uso de diferentes herramientas digitales, seleccionando y configurando la más adecuada en función de la tarea y de sus necesidades de aprendizaje permanente. CD3. Se comunica, participa, colabora e interactúa compartiendo contenidos, datos e información mediante herramientas o plataformas virtuales, y gestiona de manera responsable sus acciones, presencia y visibilidad en la red, para ejercer una ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva. CD4. Identifica riesgos y adopta medidas preventivas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medioambiente, y para tomar conciencia de la importancia y necesidad de hacer un uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de dichas tecnologías.
1.4.B1.1. Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente dirigidas por experto, en línea o presenciales, en las que se utilicen recursos digitales para su desarrollo.1.4.B1.2. Participa en cursos dirigidos al desarrollo de la competencia digital docente. 1.4.B1.3 Utiliza los recursos de Internet para el aprendizaje autodeterminado en el ámbito profesional.