Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CINE DE LUCHADORES

sansomiguel

Created on February 18, 2024

cine mexicano de luchadores, el santo, blue demon, chano urueta,

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cine de luchadores

Inicios de la televisión en México

31 de agosto de 1950 primera transmisión de XHTV (canal 4), solo alcanza a pocos televisores. La XEWT (canal 2) se funda en 1951, había más disponibilidad de televisores en los hogares. Telesistema Mexicano SA, dirigido por Emilio Azcárraga, tenía el monopolio de los canales 2 y 4.

Impacto de la TV en la competencia con el cine. La TV influenció al cine a buscar innovación en forma, técnica y temas. Adolfo Ruiz Cortines sucede a Miguel Alemán como presidente de México en 1952 (1958)

El gobierno de Ruiz Cortines implementa el Plan Garduño en 1953 para revitalizar la industria cinematográfica. El Plan Garduño se enfoca en fortalecer la unión entre productores y distribuidoras. Fallas en el Plan Garduño: créditos otorgados a sí mismos, influencia del monopolio de exhibición de Jenkins.

A pesar de las dificultades, se producen alrededor de 100 películas al año. La TV atrae al público, disminuyendo la asistencia a los cines, esto genera la necesidad de adaptación en la industria del cine.

Estrategia de Hollywood

Hollywood respondió a esta amenaza con productos cinematográficos como Cinemascope, películas en 3D y grandes espectáculos con contenido más audaz.

Se desarrolló la idea errónea de que este surgimiento de la televisión, combinado con la situación económica de la industria cinematográfica y la influencia estatal, llevó a la producción de lo que se podría llamar "películas B".

Películas para Cine y TV

  • Estas películas estaban destinadas tanto a la televisión como a los cines
  • Muchas eran seriales diseñados para televisión
  • Los productores combinaban episodios en largometrajes
  • Estos largometrajes se lanzaban en cines de barrio

"...no atrajeron al cine nacional un nuevo y amplio público de clase media que solía presumir de no ver películas del país por buen gusto y cultura; tampoco aseguraron al público humilde, visto como consumidor natural del "churro", que empezaba a desertar de las salas de cine: para ver espectáculos simples y baratos, el aparato de televisión bastaba y sobraba, y daba además ilusión de gratuidad"

García Riera (1998)

Fin de los años 50 y comienzos de los 60: punto más bajo del cine mexicano Reducción del cine a una maquinaria de ingresos taquilleros, "Santo contra el cerebro diabólico" (1961) marcó el inicio de una fórmula repetitiva Pese a su baja calidad generó éxito comercial e imitaciones

Chano Urueta dirigió la primera película de luchadores en 1952, "La bestia magnífica", protagonizada por Miroslava, Crox Alvarado, y el exluchador Wolf Ruvinskis

La película fundadora del género

Primeros filmes de luchadores

El cómico Adalberto Martínez Chavez "Resortes" incursionó en el género con "El luchador fenómeno" (1952).

Nace en el cine El Huracán Ramírez, encarnado por David Silva en la película homónima "Huracán Ramírez" (1952) con la Tonina Jackson

La Tonina Jackson

El Enmascarado de Plata (1952, René Cardona), con Víctor Junco y Crox Alvarado, no se pudo contar con Santo, que era el verdadero personaje del título, y se le sustituyó con otro luchador enmascarado

Crox Alvarado
Nathanal León "Frankenstein"

El Lobo Negro

El médico asesino: pionero en el cine de Lucha Libre

Considerado el primer luchador-actor en el cine mexicano. Apareció en muchas películas de lucha libre desde 1952, excepto "La bestia magnífica". Percibido como una creación de los medios de comunicación para popularizar a un luchador diseñado específicamente para la televisión.

Hasta la segunda mitad de la década de 1950 la lucha libre "auténtica" y el género de terror se fusionaron. En 1956, Fernando Méndez dirigió "Ladrón de cadáveres", un híbrido temprano de horror y lucha libre. En 1957, "La maldición de la momia azteca" de Portillo, incluyó a luchadores conocidos en papeles secundarios y presentó a "El Ángel", un enmascarado que lucha contra el Dr. Krupp.

Lucha Libre y Terror en el Cine

La Maldición de la Momia Azteca: Un hito

La película de Portillo se enfoca en la interacción entre el Dr. Krupp y El Ángel. Combina acción serial episódica y atmósferas de películas de terror. Contribuye al desarrollo del género de lucha libre en el cine mexicano. Se suele pensar en ella como película poco convencional

https://m.ok.ru/video/584098253393

https://archive.org/details/CurseOfTheAztecMummylaMaldicionDeLaMomiaAzteca1957-English

"El cine de luchadores se fundiría frecuentemente con el de horror. Chano Urueta revivó al género del horror con dos películas: El monstruo resucitado (1953), con Miroslava y Carlos Navarro, y La bruja (1954), con Lilia del Valle y Ramón Gay"

En 1955 Ernesto Uruchurtu apodado el regente de Hierro, prohibió la lucha libre en televisión por considerarla alejada de la moral

El Santo y sus películas

Rodolfo Guzmán Huerta (El Santo) fue miembro honorario de la Asociación Nacional de Actores. Filmó más de 50 películas.

El Tesoro de Moctezuma (1966) de René Cardona Jr., René Cardona Espectro Del Estrangulador (1966) de René Cardona Santo contra los Villanos del Ring (1966) de Alfredo B.Crevenna Santo En Los Profanadores De Tumbas (1966) de José Díaz Morales Operación 67 (1967) de René Cardona, René Cardona Jr. Santo Versus La Invasión de los Marcianos (1967) de Alfredo B. Crevenna Santo Contra Capulina (1968) de René Cardona Santo en el Tesoro de Drácula (1968) de René Cardona Santo Contra Blue Demon En La Atlántida (1969) de Julián Soler Santo Contra Los Cazadores De Cabezas (1969) de René Cardona Santo En La Frontera Del Terror (1969) de Rafael Pérez Grovas Santo Frente A La Muerte (1969) de Fernando Orozco Las Mujeres Vampiras Asesinas (1970) de Federico Curiel Santo Contra Los Jinetes Del Terror (1970) de René Cardona

Santo Contra el Cerebro del Mal (1958) Joselito Rodríguez Santo Contra El Cerebro Diabólico (1961) de Federico Curiel Santo Contra El Rey Del Crimen (1961) de Federico Curiel Santo contra Hombres Infernales (1961) de Joselito Rodríguez Santo contra los Zombies (1961) de Benito Alazraki Las Mujeres Vampiro (1962) de Alfonso Corona Blake Santo Contra el Barón Brákola (1963) de José Díaz Morales Santo Contra El Estrangulador (1963) de René Cardona Santo En El Hotel De La Muerte (1963) de Federico Curiel Santo En El Museo De Cera (1963) de Manuel San Fernando, Alfonso Corona Blake Santo Contra El Hacha Diabólica (1964) de José Díaz Morales Atacan Las Brujas (1964) de José Díaz Morales Blue Demon Contra El Poder Satánico (1966) de Chano Urueta

Santo el Enmascarado de Plata y Blue Demon contra los Monstruos (1970) de Gilberto Martínez Solares Santo Y Blue Demon En El Mundo De Los Muertos (1970) de Gilberto Martínez Solares Santo En La Venganza De La Momia (1971) de René Cardona Santo y Blue Demon en el Mundo de los Muertos (1971) de Gilberto Martínez Solares Santo y El Águila Real (1971) de Alfredo B. Crevenna Santo En La Hija De Frankestein (1972) de Miguel M. Delgado Santo contra la Magia Negra (1972) de Alfredo B. Crevenna Santo en Anónimo Mortal (1972) de Aldo Monti Santo Vs. Las Lobas (1972) de Jaime Jiménez Pons, Rubén Galindo Santo Contra Las Momias (1972) de Federico Curiel Santo Contra La Hija De Frankestein (1972) de Miguel M. Delgado Santo en el Secreto de la Momia (1972) de Federico Curiel Santo contra el Doctor Muerte (1973) de Rafael Romero Marchent

Santo Contra Los Asesinos De Otros Mundos (1973) de Rubén Galindo Santo Contra Los Secuestradores (1973) de Federico Curiel Santo y Blue Demon contra el Doctor Frankenstein (1973) de Miguel M. Delgado Santo En El Misterio De La Perla Negra (1974) de Fernando Orozco Santo Y Mantequilla Nápoles En La Venganza De La Llorona (1974) de Miguel M. Delgado Misterio en las Bermudas (1979) de Gilberto Martínez Solares Santo vs. El Asesino de la Televisión (1981) de Rafael Pérez Grovas La furia de los karatecas (1982) de Alfredo B. Crevenna El Puño De La Muerte (1982) de Alfredo B. Crevenna

Ficha técnica

Título original: Santo contra los hombres infernalesAño: 1961 Duración: 74 min. País: Cuba Dirección: Joselito Rodríguez Guion: Enrique J. Zambrano, Fernando Osés; Reparto: Joaquín Cordero Gina Romand, Norma Suárez, Fernando Osés

Ficha técnica

Título original: Neutrón contra el criminal sádico Año 1964 Duración 81 min. País México México Dirección Alfredo B. Crevenna Guion Emilio Gómez Muriel, Alfredo Ruanova. Historia: Emilio Gómez Muriel, Alfredo Ruanova

Los leprosos y el sexo (1972) René Cardona

Duración: 83 min. Guion: Jesús Murciélago Velázquez Fotografía: Raúl Martínez Solares Montaje: Jorge Bustos Reparto: El Santo, Armando Silvestre

El vampiro y el sexo, versión alterna de Santo en el tesoro de Drácula (1968)

Durante el rodaje, Guillermo Calderón sugirió una versión para adultos. La intención era exhibirla en Europa. El Santo solicitó que la película no fuera proyectada La película permaneció guardada celosamente. Incluso negada su existencia en entrevistas posteriores. El documental "Perdida" reavivó la discusión sobre la existencia de la versión adulta. Se cuestiona si los montajes y carteles de cine fueron una estrategia publicitaria.

Blue Demon realizó 26 películas como protagonista:

Demonio Azul (1965), Chano Urueta Blue Demon contra el poder satánico (1966), Chano Urueta Blue Demon contra los cerebros infernales (1968), Chano Urueta Blue Demon y las invasoras (1969), Gilberto Martínez Solares El mundo de los muertos (1970), Gilberto Martínez Solares Misterio en las Bermudas (1979), Gilberto Martínez Solares; Arañas infernales (1969), Federico Curiel Los campeones justicieros (1971), Federico Curiel Vuelven los campeones justicieros (1972),Federico Curiel Blue Demon y Zovek en la invasión de los muertos (1973), René Cardona Noche de muerte (1975) René Cardona El triunfo de los campeones justicieros (1974), Rafael Lanuza La mansión de las 7 momias (1977), Rafael Lanuza

Ficha técnica

Título original: Blue Demon vs El Poder SatánicoAño 1966 Duración : 90 min País: México Dirección: Chano Urueta Guion: Rafael García Travesi / Fernando Oses Reparto: Blue Demon, El Santo, Martha Elena Cervantes Jaime Fernández,Queta Garay, Glenda Castro, Fernando Oses Mario Orea, Lobo Negro

Nace el género Mexploitation

El Santo y Blue Demon contra los monstruos (1970, dir. Gilberto Martínez Solares)

Terror mexicano: ciencia vs. religión

  • Según Gary D. Rhodes, el cine de terror mexicano refleja más que solo la influencia de Hollywood
  • El énfasis en monstruos y científicos locos sugiere un conflicto cultural profundo
  • Se representa la tensión entre ciencia moderna y religión tradicional
  • Contexto: un México mayoritariamente católico enfrentando cambios sociales importantes