Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1.4 Socialización y Aprendizaje Social
member 3
Created on February 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unidad 1. Psicología Social
1.4 Socialización y Aprendizaje Social
La socialización y el aprendizaje social son procesos interrelacionados que ocurren a lo largo de toda la vida. El aprendizaje social se refiere a la adquisición de conocimientos, habilidades y comportamientos a través de la observación y la imitación de modelos sociales. La teoría del aprendizaje social también conocida como teoría del aprendizaje vicario, sostiene que las personas pueden aprender nuevos comportamientos, habilidades al observar y modelar el comportamiento de otros y que este proceso puede ocurrir tanto de manera intencional como incidental.
Para ver la información, haz clic en la imagen.
Unidad 1. Psicología Social
1.4 Socialización y Aprendizaje Social
A continuación se presentan los cuatro procesos del aprendizaje vicario propuestos por Bandura (1982), explicando cómo influyen en la adquisición de comportamientos a través de la observación y el modelado.
Leer más
Para ver la información, haz clic en el botón.
Unidad 1. Psicología Social
1.4 Socialización y Aprendizaje Social
En este artículo se aborda el concepto de socialización desde las perspectivas biológicas y socioculturales, centra tu atención en cómo la socialización inicial ocurre en grupos primarios y esta educación varía entre culturas.
Yubero, S. (s/a). Socialización y aprendizaje social. https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo%20XXIV.pdf
El aprendizaje es un proceso intrínsecamente ligado a un entorno social y cultural. Este proceso implica un cambio duradero en el comportamiento de un individuo, resultado de la experiencia. El aprendizaje puede manifestarse a través de diferentes mecanismos, tales como el condicionamiento clásico y operante, pero uno de los aspectos más relevantes en el proceso de socialización es el aprendizaje por imitación u observación de modelos. La teoría del Aprendizaje Social, propuesta por Bandura, sostiene que gran parte del comportamiento humano se adquiere mediante la observación y el modelado. Al observar a otros, desarrollamos un entendimiento de cómo llevar a cabo nuevas conductas, lo cual guía posteriormente nuestras propias acciones. La presencia de modelos puede inhibir o desinhibir respuestas ya aprendidas y facilitar o provocar respuestas ya existentes en nuestro repertorio conductual. Las personas que observan un modelo no solo adquieren nuevas formas de conducta, sino que también internalizan representaciones simbólicas de las acciones observadas, las cuales actúan como guías para realizar las acciones adecuadas. Este proceso, conocido como aprendizaje vicario, es esencial para la socialización y la adquisición de comportamientos apropiados en una sociedad determinada.
Según Bandura, el aprendizaje vicario está controlado por cuatro procesos: la atención, la reproducción, la retención y la motivación. La atención determina cuáles o modelos inadecuados de conducta se atienden, mientras que la reproducción convierte las representaciones simbólicas en acciones apropiadas. La retención implica memorizar las actividades que sirven de modelo y transformarlas en imágenes y signos verbales fácilmente utilizables. La motivación es necesaria para que se produzca el aprendizaje, y Bandura destaca tres procesos motivacionales: el refuerzo externo, el refuerzo vicario y el autorreforzamiento.
En resumen, el aprendizaje es un proceso que se da en un entorno social y cultural y que se manifiesta a través de diferentes mecanismos, incluyendo el aprendizaje por imitación u observación de modelos. La teoría del Aprendizaje Social propone que la observación y el modelado de conductas pueden generar efectos distintos y que el aprendizaje vicario es esencial para la socialización y la adquisición de comportamientos apropiados en una sociedad determinada.