Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Factores que influyen en la distribución de planta
Paula Viridiana Cervantes Murillo
Created on February 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cervantes Paula Durán Lisette González Esthela Rodríguez Alondra
Cómo influye n los factores en la
Distribución de planta
Característi cas de edificio
Versatilidad, flexibilidad y expansión
Servicios de mantenimiento
Los factores que influyen en la Distribución en planta se dividen en ocho grupos: materiales, maquinaria, hombre, movimiento, espera, servicio, edificio y cambio, a los cuales se les analizaran diversas características y consideraciones que deben ser tomadas en cuenta en el momento de llevar a cabo una distribución en planta.
Tiempos de espera
Movimiento de personas y materiales
Maquinaria
Materiales
Trabajador
Maquinaria
La maquinaria influye significativamente en la distribución de la planta al afectar el diseño y la disposición de los espacios. La ubicación estratégica de equipos y maquinaria puede optimizar flujos de trabajo, reducir tiempos de producción y mejorar la eficiencia operativa en una instalación industrial. Además, la selección adecuada de maquinaria puede influir en la configuración de áreas específicas, facilitando la organización y el manejo eficiente de recursos dentro de la planta.
Tiempo de Espera
En general, una distribución bien diseñada de la planta puede ayudar a minimizar los tiempos de espera y mejorar la eficiencia operativa al optimizar el flujo de trabajo y los recursos disponibles. Factores
- Optimización del flujo de trabajo
- Ubicación de equipos y estaciones de trabajo
- Balanceo de líneas de producción
Movimiento
Los movimientos de personas y materiales influyen significativamente en la distribución de la planta de varias maneras: Eficiencia operativa: Una distribución de planta que minimiza los movimientos innecesarios de personas y materiales puede mejorar la eficiencia operativa al reducir los tiempos de ciclo y los tiempos de espera. Flujo de trabajo: Los movimientos de personas y materiales deben estar sincronizados para garantizar un flujo de trabajo fluido y eficiente. Una distribución de planta bien planificada facilita este flujo al colocar las áreas de trabajo y las estaciones de producción en secuencia lógica. Seguridad: Los movimientos de personas y materiales deben tener en cuenta los aspectos de seguridad. Una distribución de planta que minimiza los cruces de tráfico y las interacciones peligrosas puede reducir el riesgo de accidentes y lesiones. Acceso a recursos: Los movimientos eficientes de personas y materiales garantizan un acceso rápido y fácil a los recursos necesarios, como herramientas, equipos y materiales, lo que mejora la productividad y reduce los tiempos de inactividad. Capacidad de adaptación: Una distribución de planta flexible puede adaptarse fácilmente a cambios en la demanda, en los procesos de producción o en las necesidades de los clientes. Esto implica diseñar la planta de manera que los movimientos de personas y materiales puedan ajustarse rápidamente según sea necesario. En resumen, los movimientos de personas y materiales son consideraciones clave en la distribución de la planta, ya que afectan directamente la eficiencia, la seguridad y la capacidad de adaptación de las operaciones industriales.
El edificio influirá en la D.P. sobre todo si ya existe en el momento de proyectarla. De aquí que las consideraciones de edificio. se transformen en seguida en limitaciones de la libertad de acción del distribuidor. Por su misma cualidad de permanencia, el edificio crea una cierta rigidez en la distribución. Por otra parte, el levantar un edificio completamente nuevo alrededor de una distribución implica que dicho edificio deberá ajustarse a las necesidades de la misma. Este es un modo algo diferente de enfocar el asunto, pues, aunque todos los detalles completos de la distribución no se puedan concretar hasta que no está diseñado el edificio, existe una libertad de acción muchísimo mayor en su planteo inicial de conjunto. Resaltando que las consideraciones constructivas son siempre un factor fundamental en el diseño del desarrollo, pero si ya están presentes en el momento de la proyección, su impacto será determinante. En este caso, su disposición espacial y otras características (por ejemplo, el número de pisos, la forma de la planta, las posiciones de las puertas y ventanas, la resistencia del piso, la altura del techo, los pilares, las escaleras, grúas, desagües, etc.) se dan con la distribución de otros factores. Situación que no se da durante la construcción de un nuevo edificio
REVISTA RIEMAT ENERO – JUNIO 2022
Versatilidad, flexibilidad y expansión
La versatilidad, flexibilidad y la capacidad de expansión son elementos clave en la distribución de la planta. Una disposición flexible permite adaptarse a cambios en la producción o en las necesidades del mercado, facilitando la reconfiguración de espacios para acomodar nuevas líneas de producción o equipos. La versatilidad permite utilizar eficientemente el espacio disponible, mientras que la capacidad de expansión proporciona margen para el crecimiento futuro sin necesidad de realizar cambios drásticos en la distribución. En conjunto, estos elementos contribuyen a una planta más ágil y adaptable, capaz de enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en un entorno empresarial dinámico.
Son los elementos relacionados con las actividades, elementos y personal que sirven y auxilian a la producción.Estos factores influyen en la D.P. pues, cada uno de ellos tiene un lugar que facilitará las actividades principales de la fábrica (control de calidad, supervisión, protección contra incendios...). Suponen 1/3 de cada planta. En la D.P. Hay que asegurarse de su eficiencia y que los costes indirectos sean mínimos.El acomodo y aprovechamiento optimo de estos, resultará ser un factor clave para el rendimiento de produccion de la empresa. Dentro de este apartado podemos encontrar varias áreas, tales como:-Servicio relativo de personal: El cual influye en todos los aspectos de uso cotidiano para el personal, así visualizando la distribución en un plano adecuado, para la facilitación de oficinas, maquinarias y áreas que mantengan una conexción.-Servicio relativo a los materiales: Influyendo en en las áreas donde se realizan las actividades relacionadas con los materiles (calidad y producción, tambien merma y rechazo).-Servicio relativo de maquinaria: Refiriendo al espacio reservado físico para la maquinaria (mantenimiento, líneas de servicio).
Materiales
Los materiales son un factor crítico que influye en la distribución de la planta, ya que afectan tanto la eficiencia operativa como el cumplimiento de las regulaciones y normas de seguridad. Factores
- Requisitos de almacenamiento
- Flujo de producción
- Logística interna
Trabajadores
Como factor de producción, el hombre es mucho más flexible que cualquier material o maquinaria. Se le puede trasladar, se puede dividir o repartir su trabajo, entrenarle para nuevas operaciones y, generalmente, encajarle en cualquier distribución que sea apropiada para las operaciones deseadas. El trabajador debe ser tenido tan en consideración, como la fría economía de la reducción de costos. Los elementos y particularidades del factor hombre, abarcan: » Mano de obra directa » Jefes de equipo y capataces » Jefes de sección y encargados » Jefes de servicio » Personal indirecto o de actividades auxiliare