Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LÍNEA DEL TIEMPO DE CORRIENTES EN GEOGRAFÍA
WENDY LIZBETH LOPEZ BARON
Created on February 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cronología de corrientes engeografía
CORRIENTE REGIONALISTA
CORRIENTE POSITIVISTA
1890
1960
1922
1965
CORRIENTE CRÍTICA
¿Sabías qué?
CORRIENTE REGIONALISTA
Cronología de corrientes engeografía
CORRIENTE AMBIENTAL
CORRIENTE CRÍTICA
1990
1970
1980
1975
CORRIENTE CULTURAL
CORRIENTE HUMANISTA
ENFOQUE HUMANÍSTICO
Se dedica al análisis de la relación entre la sociedad y el espacio físico en el que viven.
Objeto de estudio:
Son los procesos humanos sobre cómo afecta o impacta el espacio geográfico a lo largo del tiempo, en la forma de vida de las personas.
Representantes:
Yi Fu Tua y E. Relph.
ENFOQUE CRÍTICO Y SOCIAL
Se enfoca en analizar las relaciones de poder y las desigualdades sociales en el espacio geográfico, todo ello mediante datos cuantitativos.
Objeto de estudio:
Las relaciones de dominación y resistencia en el espacio, así como las implicaciones socioeconómicas y políticas de la organización del territorio.
Representantes:
Milton Santos y David Harvey.
Sin embargo, aunque en este enfoque también haya un estudio sobre la relación de la sociedad con el territorio, aquí se toman en cuenta cómo es que el territorio puede impactar o afectar en la vida de las persoonas.
Enfoque humanístico
Dentro de este enfoque se tiene como estudio, la relación de la sociedad con el medio ambiente, pues se considera que son las decisiones humanas las que afectan al territorio.
D I F E R E N C I A S
Enfoque de enumeraciones de regiones
VS
En este enfoque, el entorno físico es el factor principal para la afectación de actividades humanas y su comportamiento.
Enfoque descriptivo
D I F E R E N C I A S
Enfoque enumerativo de regiones
VS
Mientras que para este enfoque, las decisiones humanas son las que afectan el territorio.
ENFOQUE DE PERCEPCIÓN
Pretende hacer del estudio geográfico un campo de análisis en el que el individuo es partícipe de la construcción conceptual del espacio.
Objeto de estudio:
El espacio a través de sus percepciones: las de los usuarios, cartógrafos, geógrafos y planificadores.
Representantes:
Roger Brunet y Kevin Lynch.
Este enfoque destaca que los espacios y lugares no son simplemente objetos físicos, sino que son construcciones sociales y culturales de cada uno de los individuos.
Enfoque posmoderno
En este análisis, el individuo es partícipe de su propia construcción del significado de "espacio", según se cultura.
Enfoque de la percepción
S E M E J A N Z A S
¿Sabías qué...?
La geografía es la ciencia que estudia la tierra, las regiones, los habitantes, las estadísticas, el espacio geográfico y la naturaleza.
Pero no es todo!!!
Sabias también que la geografía fue considerada como ciencia gracias a los estudios de Alexander Von Humboldt.
Dentro de este enfoque se consideran sistemas numéricos y datos estadísticos para la investigación y el estudio del territorio, región, persona y/o sociedad.
Enfoque cuantitativo
Dentro de este otro enfoque se utilizan datos cuantitativos para la medición de escalas sobre índices de situaciones sociales, económicas y/o políticas.
Enfoque crítico y social
S E M E J A N Z A S
S E M E J A N Z A S
Para este enfoque, el entorno físico es la clave para las actividades humanas y su comportamiento.
ENFOQUE DESCRIPT IVO
ENFOQUE SISTÉMICO
Para este enfoque, el espacio es el sistema del todo para que el hombre pueda analizar y describir cada ecosistema, atmósfera, región, etc.
ENFOQUE TEORÉTICO-CUANTITATIVO
Se refiere al estudio del análisis espacial utilizando modelos de datos numéricos y estadísticos.
Objeto de estudio:
La superficie terrestre, mediante modelos matemáticos y los individuos, sociedades y regiones mediante datos estadísticos.
Representantes:
Burton, Berry, Manley y Bunge.
ENFOQUE POSTMODERNO
Destaca que los espacios y lugares no son simplemente objetos físicos, sino que son construcciones sociales y culturales. Por lo tanto, la investigación geográfica debe ser más crítica y reflexiva.
Objeto de estudio:
El sujeto y su desarrollo en un mundo de redes que fragmentan el espacio geográfico con múltiples nodos y flujos.
Representantes:
Edward Soja y Doreen Massey.
ENFOQUE NUMERATIVO DE REGIONES Y PAÍSES
Reconoce la influencia del medio ambiente en las actividades humanas, para la transformación del entorno.
Objeto de estudio:
Las interacciones entre la sociedad y el medio ambiente y el cómo las decisiones humanas afectan al territorio.
Representante:
Paul Vidal de la Blache.
ENFOQUE AMBIENTAL
Describe y explica los aspectos espaciales de las interacciones y relaciones entre individuos o sociedades, así como el respeto, el cuidado y la protección a su entorno natural.
Objeto de estudio:
La espacialidad y territorialidad de la problemática ambiental.
Representantes:
Pierre George y Richard Peet.
ENFOQUE DESCRIPTIVO:
Sostiene que el medio ambiente es el principal factor que influye en el desarrollo humano y las estructuras sociales.
Objeto de estudio:
El entorno físico como un determinador de las actividades humanas y la evolución de las sociedades.
Representante:
Friedrich Ratzel.