Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La dictadura de Rafael Leónidas Trujillo 1930 1961

Merquii figuereo

Created on February 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Dictadura de Rafael Leónidas Trujillo 1930-1961

Propaganda política Desinformación y control De la opinión pública.

1.Resumen

Resumen

La dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana, que se extendió desde 1930 hasta su asesinato en 1961, se caracterizó por la introducción de la propaganda política y el estricto control de la opinión pública.

Propaganda política

Trujillo utilizó la propaganda como una herramienta clave para mantener su control sobre el país. Estableció un aparato de propaganda estatal, a través del cual difundía las ideas y políticas del gobierno, alabando sus logros y pintando una imagen distorsionada de la realidad.

2. Introducción

Propaganda política

Uno de los medios más utilizados para la propaganda fue la prensa. Trujillo controlaba la mayoría de los periódicos y revistas, asegurando que solo se publicaran noticias favorables al gobierno. Además, se crearon periódicos especialmente dedicados a promover sus obras y difamar a sus opositores políticos.

5. Marco Teórico

Antecedentes

Además, Trujillo utilizaba la fuerza para silenciar a sus opositores y disidentes, reprimiendo cualquier intento de protesta o crítica. A través de la violencia y el miedo, logró silenciar a gran parte de la población y evitar que se manifestaran en contra de su dictadura.

3. Objetivos

Específicos

Generales

Trujillo gobernó la República Dominicana con mano de hierro durante más de tres décadas, llevando a cabo una serie de abusos de poder y violaciones a los derechos humanos. Su régimen se caracterizó por la represión, la censura y la manipulación de la información. Trujillo controlaba estrechamente los medios de comunicación y utilizaba la desinformación como una herramienta para mantenerse en el poder. Se encargaba de difundir propaganda a favor de su gobierno y silenciaba cualquier tipo de crítica o oposición.

En resumen, la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana se caracterizó por la introducción de la propaganda política, la desinformación y el estricto control de la opinión pública. Estos mecanismos le permitieron mantener su poder durante más de tres décadas, suprimiendo cualquier forma de oposición y asegurando el apoyo de una población manipulada.

4. Hipótesis

La desinformación

La desinformación era una poderosa herramienta en manos de Trujillo para perpetuar su dictadura y mantener a la población dominicana sumisa y temerosa. Fue solo hasta su asesinato en 1961 que el país pudo comenzar a liberarse de su yugo y buscar la verdad sobre su régimen tiránico.

6. Metodología

La desinformación

La dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana, que se extendió desde 1930 hasta 1961, estuvo marcada por un fuerte control de la opinión pública. Trujillo utilizó la represión y la censura para silenciar a sus opositores y mantenerse en el poder de manera autoritaria.

A continuación

El régimen de Trujillo controlaba los medios de comunicación y utilizaba la propaganda para promover su imagen y legitimar su gobierno. Se censuraban las noticias y se manipulaba la información para mostrar una realidad distorsionada y favorable al régimen.

8. Conclusión

Conclusión

Control de la opinión pública

Además, Trujillo utilizaba la represión y la violencia para silenciar a aquellos que se atrevían a criticarlo o a oponerse a su gobierno. Se produjeron numerosas violaciones a los derechos humanos, incluyendo torturas, detenciones arbitrarias y asesinatos de opositores políticos. En resumen, la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo se caracterizó por un fuerte control de la opinión pública a través de la represión, la censura y la manipulación de la información, con el objetivo de mantenerse en el poder de manera incontestada.

Gracias por sus atención

¿Alguna pregunta?

Escribe un título genial aquí

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.