Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Funciones del sistema nerviosos central (SNC) durante un trauma.
Asakura Dragonfly
Created on February 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El caso de ana
Funciones del sistema nerviosos central (SNC) durante un trauma.
Durante el estado de coma, el Sistema Nervioso Central (SNC) experimenta una disfunción significativa, lo que resulta en una pérdida de la conciencia y una falta de respuesta a estímulos externos (Plum et al., 2007). A pesar de esta disfunción, el SNC sigue desempeñando varias funciones vitales para mantener la homeostasis del cuerpo, como la regulación de la respiración, la circulación y otras funciones autonómicas (Brown & Ropper, 2005).
Limitaciones Motoras durante la Recuperación del Coma
Durante la recuperación del coma, es común que el individuo experimente dificultades para mover sus extremidades. Esto se debe a la disrupción en las vías motoras corticales y subcorticales del cerebro (Plum et al., 2007). Las estructuras clave involucradas en el control motor incluyen la corteza motora primaria y las vías descendentes del tronco encefálico, las cuales pueden estar afectadas durante el estado de coma.
Dificultades en el Habla durante la Recuperación
La incapacidad para hablar durante la recuperación del coma puede atribuirse a la disfunción en áreas específicas del cerebro encargadas del procesamiento del lenguaje, como el área de Broca en el hemisferio dominante (Laureys & Schiff, 2010). Esta región cerebral juega un papel crucial en la producción del habla, y su disfunción puede resultar en la afasia motora.
Ausencia de Respuesta a Estímulos Táctiles
La falta de respuesta a pinchazos en pies y manos durante la recuperación del coma puede ser el resultado de una disfunción en las vías sensoriales ascendentes y en los centros de procesamiento sensorial en la corteza cerebral y el tálamo (Plum et al., 2007). Estas estructuras son responsables de transmitir y procesar información sensorial desde el cuerpo hacia el cerebro.
Movimiento Ocular y Apertura de Parpados:
Durante el estado de coma, la presencia de movimiento ocular y la capacidad de abrir y cerrar los párpados pueden atribuirse a la integridad de las vías visuales y al mantenimiento de la función del tronco encefálico (Brown & Ropper, 2005). Estas estructuras subcorticales pueden permanecer relativamente intactas, permitiendo cierto grado de actividad ocular incluso en estados de disfunción cerebral más severos.