Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Luis Felipe Reyes Torres

Created on February 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

derecho Internacional Público.

Sujetos del Derecho Internacional Público

IIIIIIIIIIII

¿QUÉ SON LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL?

Son aquellos a quien se dirigen las reglas del derecho internacional para imponerle directamente deberes o atribuirle derechos. Otra definición que se añade es que se trata de un ser individual o colectivo, a quien el derecho internacional reconoce la aptitud a ser titular de derechos y ligado a obligaciones regidos por el derecho internacional.

¿CUÁLES SON LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL?

Sujetos

SUJETO TÍPICO: LOS ESTADOS. SUJETOS ATÍPICOS:LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. LA COMUNIDAD BELIGERANTE. LOS MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL. POR MEDIO DE UNA INSTANCIA INTERNACIONAL: EL INDIVIDUO LOS SUJETOS ESPECIALES: LA CIUDAD DEL VATICANO LA SANTA SEDE. LA ORDEN DE CABALLEROS DE MALTA. EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA.

LOS ESTADOS

La nación juridicamente organizada formado por un cuerpo político, un pueblo, un gobierno, una autoridad con imperio y jurisdicción suficiente para mantener la unión y el orden de una colectividad en un territorio.

ESTADO

PARA SU CONFORMACIÓN LOS ESTADOS NECESITAN 4 ELEMETOS :

TERRITORIO

POBLACIÓN

GOBIERNO

SOBERANÍA

Organizaciones internacionales

Asociociones voluntarias de Estados creada por un acuerdo internacional, dotados de una estructura orgánica permanente propia e independiente, encargado de gestionar intereses colectivos.

Organizaciones internacionales.

¿Por qué se crean las Organiaciones Internaio nales?

+ Info

¿Por qué son necesarias las Organizaciones Internacionales?

+ Info

¿Para qué sirven las Organizaciones Internacionales?

+ Info

¿Cuáles son los elementos que deben estar presentes en toda Organización Internacional?

+ Info

Las Organizaciones Internacionales en la sociedad internacional.

+ Info

COMUNIDAD BELIGERANTE

Grupos rebeldes contra su gobierno central que llega a dominar una gran parte importante del territorio de manera efectiva (su objetivo sea un cambio político, económico y o social).

Comunidad Beligerante

Los insurrectos o rebeldes son reconocidos como beligerantes cuando controlan gran parte del territorio del Estado y establecen sobre él cierta organización o ejercen un dominio efectivo. La existencia de la beligerancia envuelve la circunstancia de que se aplican a la contienda civil las normas del derecho Internacional referentes al derecho de guerra y la neutralidad y el Derecho Internacional Humanitario contenido en la Convención de Ginebra de 1949 y sus dos Protocolos adicionales.

CARACTERÍSTICAS QUE REÚNE LA COMUNIDAD BELIGERANTE:

¿Qué establece el protocolo II de los Convenios de Ginebra?

Los Movimientos de Liberación Nacional

Son pueblos coloniales que luchan por independizarse de su metrópoli para convertirse en un nuevo Estado (pretenden un nuevo estado).

Los Movimientos de Liberación Nacional

Subjetividad Internacional.

+ Info

Características para ser reconocidos como tales:

+ Info

El individuo

En el campo del derecho internacional contemporáneo es donde se ha reconocido al individuo un pequeño grado subjetivo internacional que antes nunca había llegado a poseer.

El Individuo

¿QUÉ ES LA SUBJETIVIDAD ACTIVA DEL INDIVIDUO?

¿EL PARTICULAR PUEDE DIRIGIR UNA RECLAMACIÓN DIRECTA A LA ESFERA INTERNACIONAL?

¿QUÉ ES LA SUBJETIVIDAD PASIVA DEL INDIVIDUO?

Los sujetos especiales del derecho internacional público.

La Ciudad del Vaticano

Sujetos Especiales

La Ciudad del Vaticano es un Estado soberano regido por el Papa, que se encuentra ubicado dentro de la ciudad de Roma.

La Santa Sede

+ Info

La Santa Sede es un sijeto del DIP que se integra por el obispo de Roma (el Papa) y por la Curia Romana, que es un grupo de personas que se encargan de las actividades administrativas de la Iglesia Católica.

La Orden de los Caballeros de Malta

La Orden de los Caballeros de Malta es un sujeto sui géneris del DIP reconocido por casi todos los Estados, a pesar de haber perdido su territorio soberano: la isla de Malta.

El Comité Internacional de la Cruz Roja

El Comité Internacional de la Cruz Roja es una organización que se integra hhasta por 25 ciudadanos partuculares suizos que tiene su sede en Ginebra y que posee una personalidad limitada del DIP.

¡GRACIAS!

muchas

GRACIAS

LA SOBERANÍA.

La soberanía se muestra en que el poder soberano de un Estado se encuentra limitado por el poder soberano de los demás estados.

Los Estados no pueden vivir en autarquía (dominio de si mismo), los Estados por sí mismos no pueden satisfacer sus necesidades, no pueden dar solución a todos los problemas que se presentan.

Debemos recordar que las fronteras artificiales o geográficas que existen en los Estados frente a los problemas como el terrorismo, epidemias o la contaminación no tienen fronteras, son problemas transversales que generan una necesidad transversal.

¿QUÉ EL EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO?

ES LA RAMA DEL DERECHO QUE REGULA EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTADOS Y LOS DEMÁS SUJETOS ATÍPICOS MEDIANTE UN CONJUNTO DE NORMAS POSITIVIZADAS POR LOS PODERES NORMATIVOS PECULIARES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL (LORETA ORTIZ ALBA).

En el escenario internacional hay diversos problemas que generan controversias, la búsqueda de la paz, las epidemias, los problemas transnacionales son aspectos que obligan a los Estados a actuar en conjunto a buscar un escenario multilateral para cooperar y crear herramientas necesarias para solucionar dichos problemas.
LA POBLACIÓN

Por pueblo se entiende al grupo de personas sobre los cuales el Estado ejerce sus poderes soberanos. A pesar de que no se requiere que el pueblo de un eEstado tenga unidad cultural común, esto es, que tenga origenes étnicos, idioma, religión e historia comunes, la experiencia demuestra que, cuando en el pueblo de un Estado se integra por diversos grupos culturales, en mucho casos existe el riesgo de vivir en un estado de guerra civil latente.

Clasificación de las Organizaciones Internacionales
Definición.
Según su participación:
Rasgos esenciales de las Organizaciones Internacionales.
Según los aspectos que determinan su restricción:
Según la forma en que se interelacionan sus miembros:
Según la materia que trabajan:
Son sujetos del Derecho Internacional que permiten que en ellas confluyan diferentesvoluntades de los Estados y se generen puntos de encuentro que permitan solucionar esos problemas transversales.
EL TERRITORIO

Bajo el concepto de territorio del Estado se entiende el conjunto de espacios geográficos en donde el sitema jurídico nacional de un Estado es válido. El territorio de un Estado se delimita por tres tipos de fronteras : frontera de tierra, frontera de mar y frontera de aire. La frontera territorial se fija de manera unilateral o mediante tratados internacionales.

¿Qué posición tienen?

Sociedad internacional (interelación).

Los Estados grandes que se encuentran en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Rusia, USA, Francia, China, Reino Unido. Organizaciones Internacionales: Organización de la Naciones Unidas (ONU), ​La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y la La Organización de los Estados Americanos (OEA). Las Organiaciones No Gubernamentales: Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras y Greenpace. La sociedad internacional está formada por un conjunto de Estados y otras entidades capaces de actuar más allá de las fronteras estatales y de influir en el escenario internaciona. Otras entidades: Organizaciones Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales, Pueblos, Corporaciones transnacionales e incluso particulares.

UN GOBIERNO

Es la capacidad de la organización estatal de establecer y hacer funcionar un orden político interno (soberaní interna) y de actuar de manera independiente en el marco del Dereho Internacional Público (soberanía externa).

Tienen subjetividad internacional, aunque limitada, ya que gozan de un status jurídico internacional reflejado en determinadas normas de Derecho Internacional que les son aplicables (DIH) y en una serie de datos de la práctica internacional (participan en conferencias diplomáticas, algunos tienen estatuto de observadores en Naciones Unidas, tienen representaciones con rango diplomático o cuasi-diplomático en algunos Estados ...)
No todos los grupos humanos organizados que aspiran al ejercicio de la libre determinación, son considerados como Movimientos de Liberación Nacional en la Comunidad Internacional, sino que en la práctica se suelen exigir dos requisitos para ser considerados como tales: 1º Que sean reconocidos por la Organización Internacional regional de su área geográfica (por ejemplo: Liga Árabe-OLP). 2º Que sean reconocidos por la Asamblea General de Naciones Unidas.