LOS PRESOCRATICOS
630-546 a.n.e
Tales de mileto
611-547 a.n.e
Anaximandro de mileto
585-529 a.n.e
Anaximenes de Mileto
580-520 a.n.e
Pitágoras de Samos
544-484 a.n.e
Heráclito de Éfeso
515-445 a.n.e
Parménides de Elea
492-432 a.n.e
Empédocles de Agriente
460-370 a.n.e
Demócrito de Abdera
Nació y murió en Mileto (griego: Μίλητος) c. 624 a. C., una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor. Según Tales de Mileto, el principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del universo eran mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico. Tales de Mileto es uno de los sabios griegos y filósofos que más ha marcado la Historia de la filosofía. Fue el primero en decir que la Tierra flota sobre el agua y por ello, lo consideró el origen de todas las cosas.
Anaximandro, hijo de Praxíades, nació en Mileto. Para él, el principio de todo no es algo material, como si lo era para Tales; más bien es el infinito: de el se desprenden elementos como el calor, el frío, lo seco y lo húmedo y de la interacción de estos es que brota toda la naturaleza. Fue el primero en descubrir el equinoccio, los solsticios, un indicador de horas y que la tierra está situada en el centro. Introdujo el gnomon y, en general, dio a conocer un esbozo de geometría . El nombre de Anamaximandro puede interpretarse como "un maestro o señor que con frecuencia se encierra en algún lugar.
Nacio en Mileto, Turquia.Anaxímenes creía que la Tierra era plana como una hoja, y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra, debido a una rarefacción de su pneuma o exhalación. Planteó, casi que en solitario, que el principio vital era el aire, un elemento extraño, sutil, liviano y casi que imperceptible. Anaxímenes dijo que el aire es infinito, pero las cosas que de él se originan, finitas: la tierra, el agua, el fuego y, a partir de ellas, todas las demás.
Nacio en Grecia.Pitágoras creía que todas las relaciones podían ser reducidas a relaciones numéricas. Las creencias que mantenía Pitágoras eran: que en su nivel más profundo, la realidad es matemática en la naturaleza, que la filosofía puede ser usada para la purificación espiritual, que el alma puede alcanzar la unión con la divinidad, que ciertos símbolos tienen un significado místico. Cultivo la importancia del numero en el cosmos, y que todas las cosas se pueden numerar.
Heráclito nacio en Turquia.Heráclito enseñaba que “el mundo forma una unidad por sí mismo y no ha sido creado por ningún dios ni por ningún hombre, sino que ha sido, es y será eternamente un fuego vivo que se enciende y se apaga con arreglo a leyes”. El fuego, según Heráclito, es la primera materia y la primera fuerza. Su filosofía se basa en la tesis del flujo universal de los seres: «Panta rei» (πάντα ρεῖ), todo fluye.
Nacio en Italia.Considera Parménides que todo está compuesto por dos elementos, lo caliente y lo frío, y de esta mezcla, presente en los miembros de los hombres, depende la inteligencia de estos. De hecho, la naturaleza de cada miembro u órgano, lo que en estos es preponderante, es lo que percibe. Parménides fue uno de los primeros pensadores en reflexionar sobre la adquisición del conocimiento.
Nacio en Acragas.Empédocles postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro «raíces» o elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego), que, al combinarse en distintas proporciones por efecto de dos fuerzas cósmicas (el Amor y el Odio), dan lugar a la multiplicidad de seres del mundo físico. Fue quien propuso la teoría de las cuatro raíces, sometidas a la fuerza del amor que las une, y del odio, que las separa.
Nacio en Grecia.La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia, sin el recurso a ninguna idea de justicia o de naturaleza que se sustraiga a la interacción de los átomos en el vacío. Junto al concepto de átomo, Demócrito postula el concepto de vacío como condición del movimiento y pluralidad de los átomos. A diferencia del eleatismo el movimiento y la pluralidad son afirmados al existir, entre un átomo y otro, el vacío. Para Demócrito, todo cuanto hay en la naturaleza es combinación de átomos y vacío: los átomos se mueven de una forma natural e inherente a ellos y, en su movimiento, chocan entre sí y se combinan cuando sus formas y demás características lo permiten; las disposiciones que los átomos adoptan y los cambios que experimentan están regidos por un orden causal necesario.