Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GUÍA 1 ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Ana Tlacuache
Created on February 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Materiales de orientación vocacional
Orientación Vocacional
Autoconcimiento.
Identificación de prioridades
Perfilamiento vocacional
Toma de decisiones
Plan de vida
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
¿Qué necesito para elegir carrera?
Necesitas conocer..
Tus interesesTus habilidades Tus objetivos personales
Tus fortalezas
Tus valores
Opciones de carreras.
Modalidad de estudio (presencial o virtual..
Universidades y sus carcaterísticas.
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
¿Por qué es necesaria la orientación vocacional?
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
“Elige un trabajo que ames y no tendrás que trabajar un día en tu vida” Confucio
¿Qué es la orientación vocacional?
La orientación vocacional es el estímulo para la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas que nos sirven en momentos de decisión profesional -actuales o futuros- y que preparan a las personas para adquirir conciencia y madurez vocacional.
(2021) Maletín didáctico de Orientación Vocacional. Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.
Para iniciar tu perfilamiento vocacional es importante que te conozcas a ti mismo/a (autoconocimiento). Lo primeros temas que debes identificar son: lo que te gusta y lo que no te gusta hacer, tus habilidades y lo que te apasiona.
Te compartimos algunos ejercicios en las siguientes páginas.
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
¿Autoconocimiento?
El autoconocimiento es la habilidad de conectar con tus sentimientos, pensamientos y acciones.
Es pieza clave para ayudarte a saber cuál es tu perfil vocacional y te ayudará también a descubrir tus aspiraciones profesionales.
Al lograr conocer tus habilidades o puntos fuertes, podrás elegir tu profesión y también te ayudará a vincularte a empleos relacionados con tu formación e intereses.
Para conocer más.
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Ejercicio de autoconocimiento
Descubre tu talento
Ejercicio de autoconocimiento basado en la teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner.
Te invitamos a tomar lápiz y papel para realizar el ejercicio..
1- PERFIL VOCACIONAL
Ejercicio de autoconocimiento
Ventana de Johari
Herramienta creada por Joseph Luft y Harrington. Consta de cuatro cuadrantes, combinando el conocimiento de uno mismo y el de los demás.
Te invitamos a tomar lápiz y papel para realizar el ejercicio..
1- PERFIL VOCACIONAL
Ejercicios extras para fomentar el autoconocimiento.
Para ingresar al documento correspondiente
GUÍA PARA REALIZAR EJERCICIOS DE AUTOCONOCIMIENTO PASO A PASO
Identificación de objetivos
¿Qué es un objetivo personal y por qué es importante tener uno?
Un objetivo personal es una meta que nos fijamos para nosotros mismos/as, basada en nuestros deseos, valores y aspiraciones. Puede ser, desde aprender un nuevo idioma, estudiar una licenciatura, viajar por el mundo o comenzar un negocio propio. Establecer metas personales nos da dirección y propósito en la vida. Nos ayuda a enfocar nuestra energía y recursos en lo que realmente importa para nosotros. (Trabjando en ti . By Adecco Group)
Da clic sobre cada uno de los círculos azules para conocer más
Metas a largo plazo
Metas a mediano plazo
Metas a corto plazo
Para saber más
Mi plan de vida
Arrastra la estrella al área que le corresponde de acuerdo con la importancia que representa para ti con base a la siguiente escala de valores: 1- Muy importante, 2- Medianamente importante y 3- Poco importante.
Desarrollo personal
Dinero
Desarrollo académico/profesional
Salud
Amigos
Familia
Ocio/hobbies
Amor/pareja
Da clic en el círculo azul
Profundiza en cada prioridad
Identificación de objetivos
Es importante identificar metas a largo plazo, ya que nos dan una visión clara de lo que queremos lograr en el futuro. Estas metas nos ayudan a establecer un rumbo y a tomar decisiones que estén alineadas con nuestros objetivos a largo plazo. Algunos ejemplos de metas a largo plazo podrían ser: obtener un título universitario, comprar una casa, tener una familia, alcanzar un determinado nivel de éxito profesional o lograr un estilo de vida saludable. Estas metas pueden variar según las preferencias y valores de cada individuo. (Trabjando en ti . By Adecco Group)
¿Tienes identificadas tus metas y objetivos a mediano y largo plazo?
Da clic en el círculo azul
Para saber más
Identifica tus metas
Una vez que hayas identificado tus metas a largo y mediano plazo, es importante establecer objetivos específicos y alcanzables que te ayuden a avanzar hacia esas metas. Los objetivos específicos te permiten enfocar tu energía y recursos en tareas concretas y medibles . (Trabjando en ti . By Adecco Group)
Por ejemplo, si tu meta a largo plazo es obtener un título universitario, un objetivo específico es aprobar todas las materias del plan de estudios. Este objetivo es específico porque se centra en una tarea concreta y medible, y es alcanzable porque está dentro de tus capacidades y recursos.
Establece objetivos específicos y alcanzables
Objetivos SMART.
Diseñar objetivos S.M.A.R.T. contribuye a identificar los aspectos de tu proyecto que sean realistas y ejecutables. Este ejercicio también te ayuda a definir un plazo. Al redactar objetivos S.M.A.R.T., utiliza un lenguaje preciso que incluya solo información relevante. Eby, K. (2022)
Da clic sobre la imagen para ampliar
Da clic sobre el círculo azul
Para saber más.
Define un plan de acción
Da clic sobre cada uno de los círculos azules para conocer más
Define un plan de acción y un plazo para cumplir tus objetivos
Aprende a medir tus progresos y evalúa tus resultados
Ajusta tus objetivos y planes según tus necesidades y circunstancias
Recuerda
Tener metas personales es fundamental para el crecimiento y desarrollo personal. Establecer objetivos nos da dirección y propósito en la vida, nos desafía a salir de nuestra zona de confort y nos motiva a trabajar hacia algo significativo
T Para alcanzar nuestras metas personales, es importante identificar metas a largo plazo, establecer objetivos específicos y alcanzables, hacer una lista de tareas, definir un plan de acción y un plazo, medir nuestros progresos, mantener una actitud positiva y motivada, buscar apoyo de personas cercanas, ajustar nuestros objetivos y planes según nuestras necesidades y circunstancias, celebrar nuestros logros y aprender de nuestros errores. Al seguir estos consejos prácticos, estaremos en el camino correcto para alcanzar nuestras metas personales y vivir una vida plena y satisfactoria. (Trabjando en ti . By Adecco Group)
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Ikigai
Triángulo Vocacional
Inventario de Herrera y Montes
Test CHASIDE
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
¿Qué es el ikigai?
Para ver el resumen animado
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
¿Cómo hacer tu ikigai?
Te invitamos a tomar lápiz y papel para realizar el ejercicio..
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
¿Sabes cuál es tu ikigai?
El método IKAGAI trata sobre una filosofía japonesa que te permite encontrar tu orientación profesional y tu camino en la vida. En japonés, IKAGAI significa “razón de ser” o “alegría de vivir”.
Llamamos Ikigai a lo que da significado a nuestra vida y está representado en el punto medio de nuestros cuatro indicadores: lo que nos gusta, en qué somos buenos, por lo que se nos puede pagar y lo que el mundo necesita.
Si te resulta difícil identificar una pasión en particular, pide ayuda a quienes te rodean porque pueden ser de gran ayuda. Las personas a nuestro alrededor nos conocen bien y a veces pueden identificar algo obvio que nosotros no somos capaces de ver.
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Ya que trabajaste sobre tu autoconocimiento, te invitamos a realizar un ejercicio que te ayudará a clasificar tus gustos, habilidades e intereses.
Triángulo vocacional
Para facilitar la elaboración de este ejercicio en la siguiente página encontrarás más información .
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
¿Conoces el triángulo vocacional?
La vocación es el deseo e inclinación por parte de las personas a cierta profesión, carrera o acción.
DA CLICK EN CADA CÍRCULO PARA VISUALIZAR PREGUNTAS ORIENTATIVAS.
La vocación de cada persona dependa de sus intereses personales, gustos y aptitudes.
Te invitamos a tomar lápiz y papel para realizar el ejercicio..
VOCACIÓN
Para facilitar la profundidad en el ejercicio podrás encontrar las indicaciones en cada círculo cercano al triángulo.
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
¿Sabías que los intereses ponen de manifiesto nuestra personalidad, lo que nos gusta, o preferimos hacer y actúan como motor para desempeñar una actividad? Podemos tener varios intereses al mismo tiempo, pero algunos pueden ser más intensos que otros.
En este apartado te presentamos los intereses vocacionales
Servicio Social: Se relaciona con el cuidado y ayuda hacia los demás, ya sea a los desvalidos, a los compañeros o personas que lo necesitan.
Ejecutivo Persuasivo: Gusto por relacionarte con los demás en actitudes de convencer hacia la venta de productos, coordinar actividades para lograr un fin determinado o cualquier actividad que se trate de convencer a los demás.
Verbal: Inclinación hacia la lectura y expresar las ideas a través de la escritura y en forma oral.
Ríos, R. (2011). Orientación Educativa (Plan de Vida y Carrera), México: Editorial Patria
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Intereses vocacionales
Artístico plástico Si te agrada plasmar la naturaleza en dibujo o cualquier otra representación y apreciar la belleza, la perfección y la estética de las cosas.
Musical: Personas que disfrutan de escuchar, dominar algún instrumento musical, enseñar música, pertenecer a algún conjunto musical, formar parte de una orquesta, componer música entre otras.
Trabajos de oficina: Se caracteriza por disfrutar realizando trabajos como atender teléfonos, hacer escritos, archivar documentos, tratar personas, realizar actividades que requieran la precisión y exactitud y organizar documentos.
Interés científico: Cuando a la persona le agrada la búsqueda de nuevas cosas, sus causas, origen o reglas con fines del aclarar distintos problemas. Puede ser en el ámbito social, astronómico, biológico, físico o químico. Las personas con este tipo de interés presentan agrado por observar, investigar, experimentar y predecir.
Ríos, R. (2011). Orientación Educativa (Plan de Vida y Carrera), México: Editorial Patria
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Intereses vocacionales
Cálculo: Agrado por contar cosas, sumar, restar, dividir, es decir, hacer cálculos o resolver problemas de índole matemático. Satisfacción por resolver ecuaciones o problemas relacionados con los números.
Mecánico constructivo: Interés por experimentar la construcción o reparar equipo o aparatos eléctricos o mecánicos de diversa índole.
Trabajos al aire libre: Personas que sienten atracción y motivación por trabajos en espacios abiertos, ya sea en el campo, la calle, la selva, el bosque entre otras.
¿Habías escuchado antes sobre los Intereses vocacionales?
Ríos, R. (2011). Orientación Educativa (Plan de Vida y Carrera), México: Editorial Patria
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
¿Sabías que?
Los Intereses vocacionales son las preferencias o los gustos por algún tema o actividad que consideras importante.
Las aptitudes vocacionales son las habilidades desarrolladas o potenciales que se tienen para realizar de forma eficiente actividades escolares, profesionales u ocupacionales.
¿Te gustaría conocer tus aptitudes e intereses?
Te invitamos a responder el inventario de Herrera y Montes para conocer tus intereses y aptitudes vocacionales.
Responde el cuestionario de intereses y aptitudes y notifica a tu asesora.
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Tipologías de la personalidad
Holland establece que las personas desarrollan un conjunto de rasgos personales que son relativamente permanentes en el tiempo, y que el trabajo es un modo de expresar la personalidad; por lo tanto, a mayor congruencia exista entre la persona y el ambiente, existirá mayor estabilidad y satisfacción laboral.
(2021) Maletín didáctico de Orientación Vocacional. Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.
“El modelo de J.L. Holland”. Se basa en la siguiente idea:
La mayoría de las personas pueden ser categorizadas en uno de los seis tipos de personalidad:
1- Realista. 2- Investigadora. 3- Artista. 4- Social. 5- Emprendedora y 6- Convencional.
Por ello, la satisfacción, la estabilidad y el logro en una ocupación dependen de la congruencia entre personalidad y ambiente.
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Tipologías de la personalidad
Explicación teórica del modelo tipológico de Holland.
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
6 personalidades de acuerdo a intereses
Personalidad realista: Prefieren trabajar con objetos o máquinas. En general son personas prácticas y persistentes, con capacidades mecánicas y que prefieren trabajar en el exterior.
Personalidad investigadora: Estas personas prefieren trabajar con ideas. En general son analíticas y reservadas, con capacidades científicas y matemáticas. Por ejemplo, realizan investigaciones o pueden trabajar en laboratorios.
Personalidad artista: Prefieren trabajar con ideas creativas, así como con las distintas formas de expresarlas y darlas a conocer a los demás. En general son personas emotivas y abiertas, con capacidades para la composición musical, la actuación, la escritura o el arte visual.
https://testvocacional.app/blog/test-chaside
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
6 personalidades de acuerdo a intereses
Personalidad social: Prefieren trabajar e interactuar con personas, en general. Son personas serviciales y amistosas, que prefieren trabajar en áreas que les permitan aconsejar, orientar y enseñar.
Personalidad emprendedora: Estas personas prefieren conducir o dirigir personas. En general son sociables y audaces. Muestran capacidades de liderazgo y comunicación.
Personalidad convencional: Prefieren organizar y manejar datos, trabajando en ambientes en donde se requiera la sistematización de la información. Por lo general son personas metódicas y prácticas.
https://testvocacional.app/blog/test-chaside
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Tipos de aptitudes
Las aptitudes son capacidades que tenemos las personas para realizar determinadas actividades. Son habilidades desarrolladas mediante la práctica y la repetición, que se aprenden y entrenan. Esto quiere decir que las aptitudes son el resultado de la interacción entre las características que la persona hereda y el medio ambiente que la rodea. Ciertas características, como la inteligencia, los rasgos personales, los intereses y el nivel de instrucción predisponen el aprendizaje.
Coordinación visomotriz (habilidad para movimientos controlados que requieren mucha precisión y coordinación de mano-ojo).
Social (facilidad para tratar con personas, escucharlas y ayudarlas)
Musicales (facilidad para percibir tonos y ritmos, componer música y memorizar notas).
https://testvocacional.app/blog/test-chaside
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Tipos de aptitudes
Numérica (capacidad para trabajar con números, agilidad para realizar operaciones con ellos).
Abstracta o científica (para entender principios y teorías que no están inscritos en la naturaleza)
Espacial (destreza para organizar, transformar y orientar objetos en un espacio determinado)
Verbal (comprender palabras, oraciones y textos, y realizar estructuras apropiadas mediante la lógica).
Mecánica (capacidad para manejar objetos y para comprender mecanismos).
Artística-plástica (habilidad para aplicar colores, apreciar formas estéticas y desarrollar formas).
https://testvocacional.app/blog/test-chaside
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Tipos de aptitudes
Ejecutiva ( capacidad para dominar situaciones sociales, planificar y dirigir grupos de trabajo).
Organización (habilidad para clasificar, ordenar y sistematizar una fuente de información).
Persuasiva (habilidad para argumentar, convencer y contraargumentar).
https://testvocacional.app/blog/test-chaside
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Test de personalidad CHASIDE
Para responder el test Chaside.
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Tipologías de la personalidad
El modelo tipológico de Holland, de forma rápida, divertida y sintética.
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
Interpretación test de personalidad CHASIDE
¿Cuál es mi perfil vocacional?
https//testvocacional.app/blog/test-chaside
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
De acuerdo a tus resultados, ¿cuáles son las tres carreras que consideras como opción para estudiar?
¿Coinciden con los hallazgos del ejercicio del triángulo vocacional?
Te invitamos a registrar tus resultados en el siguiente formato.
1- PERFILAMIENTO VOCACIONAL
¿Sabías que la vida vocacional de una persona se encuentra dividida por etapas? Donald Super presentó el proceso de desarrollo vocacional en las siguientes etapas:
La etapa de exploración es de los 15 a los 24 años y es también, la etapa de transición.
El esfuerzo de una persona para mejorar el concepto de sí mismo lo lleva a escoger la ocupación que cree que le permite la mayor autoexpresión. Además, los comportamientos que la persona emplea para mejorar su concepto de sí mismo están en función de su nivel de desarrollo.
Esto convierte el desarrollo profesional en un proceso dinámico y progresivo.Te encuentras en la etapa más importante, ¿Cuál es el camino qué quieres seguir?
(2021) Maletín didáctico de Orientación Vocacional. Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.
2- TOMA DE DECISIONES
Desarrollar las habilidades para la toma de decisiones no solo es fundamental para construir tu proyecto de vida, sino que también ayuda ante situaciones de riesgo. Esto permite medir las consecuencias y evaluar la probabilidad de que ocurra un resultado positivo o negativo ante cierta conducta (Jessor, 1998).
Por lo anterior, es importante contar con información confiable que te permita decidir de acuerdo a hechos concretos y reales. Asimismo, prepondera tus valores y características personales que son sumamente importantes en la evaluación de las consecuencias y, por ende, en la toma de decisiones.
(2021) Maletín didáctico de Orientación Vocacional. Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.
2- TOMA DE DECISIONES
2- TOMA DE DECISIONES
Elección de universidad...
Hasta ahora realizaste la elección de 3 posibles opciones para estudiar una carrera universitaria. El siguiente paso consiste en explorar las universidades que ofertan estas carreras y elegir la que más se adapte a ti, de acuerdo a calidad, distancia, costo económico, etc.
Te invitamos a registrar tus elecciones en el siguiente formato.
Consulta la información sobre las universidades TOP 20 y TOP 50.
2- TOMA DE DECISIONES
Plan financiero
Para ingresar al documento correspondiente
Contexto socioeconómico El entorno socioeconómico, incluyendo factores como la situación financiera y las oportunidades disponibles, también desempeñan un papel en las decisiones vocacionales.
Es importante que platiques con tus padres, tutores o familia sobre el presupuesto familiar y las posibilidades (en pesos) que tienen para apoyarte. De acuerdo a ello, podrás ubicar tus ingresos. Te recomendamos realizar junto con tus padres o tutores el plan financiero. Ser realista con tus ingresos te ayudará a prever y organizar tus gastos en la universidad.
GUÍA PARA REALIZAR UN PLAN FINANCIEROPASO A PASO
2- TOMA DE DECISIONES
Para ingresar al documento correspondiente
GUÍA PARA REALIZAR EJERCICIOS DE TOMA DE DECISIONES PASO A PASO.
Diagrama del proceso de toma de decisiones, página 12. Maletín didáctico para la orientación vocacional.
3- PLAN DE VIDA
¿Qué es un plan de vida?
El plan de vida es una herramienta importante para planificar tu futuro que sirve para conocerte mejor, te ayuda a saber qué quieres lograr em tu vida y a saber cómo conseguirlo. En este proceso intervienen varios factores que pueden interferir o modificar tu plan, por ello es importante que puedas tener presentes los diferentes ámbitos de tu vida.
Para ingresar al ejercicio de la rueda de la vida y plan de vida.
Para ingresar al ejercicio plan de vida escolar.
3- PLAN DE VIDA
3- PLAN DE VIDA
3- PLAN DE VIDA
Para ingresar al documento correspondiente
Para ingresar al documento correspondiente
Algunas notas sobre el plan de vida...
GUÍA PARA QUE CONSTRUIR TU PROYECTO DE VIDA PASO A PASO
Si tienes alguna duda o necesitas apoyo puedes solicitar atención con tu asesor/a:
Metas a corto plazo Son las que se pretenden alcanzar en menos de un año.
Ajusta tus objetivos y planes según tus necesidades y circunstancias
Es importante tener disposición para ajustar tus objetivos y planes, según sean tus necesidades, recordando que las circunstancias pueden cambiar. Los ajustes no son fracasos, sino oportunidades para crecer y aprender. A veces, los cambios inesperados te pueden llevar a nuevos caminos y oportunidades que no habías considerado antes. (Trabjando en ti . By Adecco Group)
El tercer vértice se llama “LO QUE BENEFICIA A OTRAS PERSONAS (Y A TI MISMO)”. La idea es poner lo que te gusta hacer o te gustaría hacer por los demás (y por ti también) logrando transformar de alguna forma la vida de otros al vez que hacemos dinero y crecemos como persona.
Metas a largo plazo Son las que se pretenden alcanzar en tres años o más.
Ahora, con la información de los tres vértices, vamos a analizar tus respuestas a cada uno de los lados del triángulo: el que une lo que te gusta con lo que haces bien es tu “PASIÓN”, el que une aquello que haces bien con lo que puede beneficiar a otros puede ser tu “PROFESIÓN”. El tercer lado correspondería a tu “MISIÓN” en la vida. Cuando al analizar consigas encontrar cosas que coincidan en los tres vértices, habrás encontrado tu VOCACIÓN.
Planificar tu vida es una de las formas más efectivas de alcanzar lo que te propongas y al considerar hacer un plan de vida y carrera tendrás una mayor probabilidad de hacerlo con éxito.
Plan de vida: Un plan de vida personal es una hoja de ruta que te ayuda a priorizar lo que es más importante para ti, tomar decisiones basadas en tus prioridades y avanzar hacia la vida que deseas. Debes tener un camino claro para lo que quieres, pero también debes ser flexible.
Video sobre plan de vida.
Formato para trabajar plan de vida (ejercicio opcional).
Define un plan de acción y un plazo para cumplir tus objetivos
Una vez que desgloses tus objetivos en tareas más pequeñas, es importante definir un plan de acción y establecer plazos para cada tarea. Un plan de acción te ayuda a tener una guía clara de lo que debes hacer y en qué momento. Establecer plazos para cada tarea te ayuda a mantenerte enfocado/a y motivado/a. También te permite evaluar tu progreso y realizar ajustes si es necesario.
(Trabjando en ti . By Adecco Group)
El segundo vértice se llama “LO QUE HAGO BIEN”. Para poder rellenarlo, pregunta a otras personas (familia, amigos, pareja, compañeros, etc.) qué haces bien. Te sugerimos considerar:
En qué cosas eres bueno/a y te gusta hacerlo.En qué eres bueno/a pero no te gusta mucho hacerlo. En qué no eres bueno/a pero te gusta hacerlo
Aprende a medir tus progresos y evalúa tus resultados
Es importante medir tus progresos y evaluar tus resultados a medida que avanzas hacia tus objetivos. Esto te permite saber si estás en el camino correcto o si necesitas realizar ajustes en tu plan de acción. Para evaluar tus resultados, puedes hacer una revisión periódica de tu plan de acción y analizar si estás alcanzando los resultados deseados. Si no estás obteniendo los resultados esperados, puedes realizar ajustes en tu plan de acción o buscar nuevas estrategias para alcanzar tus objetivos. (Trabjando en ti . By Adecco Group)
Primer vértice se titula «LO QUE ME GUSTA” para profundizar te sugerimos considerar:
HobbiesMaterias y/o actividades favoritas dentro de la escuela. Actividades que me gusta realizar en casa o con la familia. Actividades que me gusta realizar con mis amigos. Considera varios ambitos de tu vida para realizar el listado de este vértice.
Responde estas preguntas para cada una de tus prioridades 1-¿Cuál es el propósito de esta prioridad? (Qué es lo que hace más importante a esta prioridad). 2-¿Qué quiero lograr en el futuro con esta prioridad? Describe de manera detallada cómo visualizas que esta área se desarrolle en el futuro. 3- ¿Qué tengo que hacer (o dejar de hacer) para crecer y avanzar en esta prioridad? (Se honesto/a contigo mismo/a y observa tu realidad). 4-¿Qué actividades tengo que realizar para fortalecer esta prioridad?
Metas a mediano plazo Son las que se pretenden alcanzar en un período de tiempo entre seis meses y menos de tres años.