Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
3.3.1 Los 8 factores de la competitividad empresarial
UV
Created on February 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Los 8 factores de la competitividad empresarial
De acuerdo con Clavijo (2023) la competitividad económica se determina por los siguientes 8 factores:
• Diferenciación en los roles de producción o prestación de servicio
• Relación entre calidad y precio
• Recursos tecnológicos
• Capacidad directiva
Da clic en +INFO para ver la información
Da clic en +INFO para ver la información
Da clic en +INFO para ver la información
Da clic en +INFO para ver la información
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
Siguiente
Da clic en siguiente para continuar
Los 8 factores de la competitividad empresarial
• Recursos comerciales
• Capacidades del capital humano
• Recursos financieros
• Capacidad innovadora
Da clic en +INFO para ver la información
Da clic en +INFO para ver la información
Da clic en +INFO para ver la información
Da clic en +INFO para ver la información
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
Da clic en volver para regresar al inicio
Volver
Este factor es determinante para la competitividad empresarial, ya que refleja el capital económico de los negocios. Está directamente vinculado con la relación precio-calidad y proporciona información significativa sobre la rentabilidad de una marca. Si una empresa enfrenta dificultades en este aspecto, muchos otros factores pueden resultar afectados, dado que los recursos financieros determinan la infraestructura para la producción, distribución y comercialización de los productos o servicios.
Este aspecto se vincula con las categorías de organización y servicio al cliente, siendo un elemento crucial debido a que una clara definición de cargos y responsabilidades es esencial para alcanzar y mantener una productividad óptima. Además, facilitará a los responsables de la selección de personal, ya que les proporcionará información sobre los límites, alcances y habilidades necesarias para cada puesto.
El talento humano desempeña un papel crucial en la realización de tareas clave y en la prestación de interacciones destacadas con los clientes, lo cual lo convierte en un componente fundamental para la competitividad. Este factor influye significativamente en la calidad, ya sea que la empresa ofrezca un producto o un servicio.
La capacidad innovadora representa un elemento crucial, ya que puede influir en todos los niveles de la estructura organizativa de una empresa. A pesar de la existencia de estrategias y métodos organizativos que promueven el desarrollo, el crecimiento y la prosperidad de los negocios, la ausencia de capacidad innovadora disminuye significativamente las posibilidades de supervivencia de una marca o empresa, especialmente en períodos de crisis.
La importancia de este factor se vuelve fundamental al analizar la competitividad desde una perspectiva financiera. Una empresa que gestiona este aspecto sin contratiempos tiene un conocimiento preciso de los gastos, ganancias y riesgos asociados a la producción, distribución y comercialización de sus productos o servicios. Al abordar con el debido cuidado este componente, se asegura la posibilidad de supervivencia de la empresa. En la actualidad, no solo se valora la calidad de la oferta comercial, sino también el servicio brindado al cliente en cada una de las interacciones.
Está relacionada con las habilidades de liderazgo y gestión que poseen tanto el director o el comité directivo como los líderes de cada área. Si hay deficiencias o problemas en la asignación de roles, especialmente en los comités directivos, las condiciones no serán estables ni favorecerán el desarrollo de la empresa.
Este último elemento desempeña un papel sumamente importante en la competitividad empresarial, ya que sin él resulta imposible satisfacer las necesidades de infraestructura, mantener un sólido capital humano o invertir en los recursos tecnológicos que la empresa requiere. Aunque idealmente este factor debería abordar los recursos actuales de la empresa, también puede contemplar estrategias de financiamiento externo, como préstamos, siempre y cuando aquellos encargados de este aspecto estén al tanto de la liquidez y capacidades económicas de la empresa para gestionar este tipo de herramientas.
Las marcas que exhiben una sólida competitividad empresarial, al mismo tiempo que incorporan tecnología de vanguardia y estrategias de marketing actualizadas, son aquellas que demuestran la capacidad de seleccionar de manera efectiva los recursos tecnológicos en función de su alcance y de los recursos disponibles.