Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ANÁLISIS DEL NÚCLEO

mndl.cbll.gpe

Created on February 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Núcleo del Dactilograma

1.

Morfología particular de las crestas que la integrean

2.

IPrincipales variedades de núcleo

3.

Punto central

4.

Pseudonúcleo y núcleo rudimentario

Asa: Cresta doblada que ofrece una cabeza semicircular y dos ramas más o menos oblicuas y paralelas entre sí.

Morfología particular

Asas volteadas: Se dice así a las crestas que con forma de asa o de horquilla, presentan un giro en su curvatura mirando la cabeza del asa por su convexidad hacia la parte inferior del dactilograma

El núcleo de los dactilogramas lo constituyen una serie de crestas papilares de curvatura y aislamiento suficiente, ubicadas por lo general en la región central del mismo. Las crestas que se agrupan para formar los núcleos de los dactilogramas, presentan aisladamente unas peculiaridades

Horquilla: Cuando las ramas del asa se prolongan paralelamente hasta el límite lateral del núcleo.

Presilla: Por el contrario a la horquilla, si las ramas convergen y se fusionan en una sola cresta se le denomina presilla

Interrogación: cresta del núcleo central que presenta esta figura ortográfica.

Círculo, elipse, espiral, gancho etc.: Toman el nombre de las morfologías que se citan

PRINCIPALES VARIEDADES DE NÚCLEOS

Atendiendo a la disposición de conjunto de las crestas integrantes se clasifican en ansiformes y verticilares.

  • Núcleo ansiforme
  • Núcelo verticilar
  • Los dactilogramas pueden carecer de núcleo, en cuyo caso se les denomina anucleados
  • Tener falso núcleo
  • Un solo núcleo mononucleados
  • Tener dos o más núcleos, los cuales reciben el nombre de binucleados y polinucleados
  • En los binucleados, si los dos núcleos son ansiformes se les denomina biansiformes, y mixtos si presentan un núcleo verticilar y otro ansiforme.

Variedades de centros nucleares

Centro nuclear es la cresta o crestas más internas del núcleo. Pueden presentar formas muy variadas, aunque las más típicas son las siguientes:

Centro recto.

Centro recto en fragmento , con ojal, bifurcado y convergente

Centro birrecto, trirrecto, tetrarrecto, pentarrecto

Centro en horquilla

Horquillas enlazadas y horquillas gemelasCentros en interrogación, círculo, elipse, espiral, gancho e

PUNTO CENTRALSe considera el más interior –más centrado- del centro nuclear El punto central en los núcleos ansiformes se sitúa en la unión de la cabeza del asa más interna con la rama de la misma más alejada del delta, cuando el eje nuclear es en blanco, y en el extremo superior de éste si es en negro.

DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL DIBUJO DIGITAL Para un mejor estudio, o para una más fácil localización de los puntos característicos, los dibujos digitales suelen dividirse topográficamente en zonas o regiones. Así, una línea imaginaria que pasara verticalmente por el punto central, y otra línea que pasara por el mismo punto, pero horizontal, dividirían el dactilograma en zonas superior e inferior y en cuatro cuadrantes. Destacamos como más conocidas la región delto-central, que es la zona que va del delta al centro. Región infradéltica es la región que hay por debajo del delta. Extradéltica, o región que va de la zona externa del delta al extremo lateral del dactilograma o “limbo”. Ungueal es la región más superior de los dactilogramas, y caudal es la zona de la cola en las asas.

Next

Núcleo ansiforme: es el que está formado por una o varias crestas en forma de asas encajadas unas en otras. Sin embargo, ha de precisarse que para que pueda ser admitido como núcleo mínimo debe estar integrado, al menos, por un asa de cabeza semicircular, aislada por fuera y situado a un lado del presunto delta sin que contribuya a formarlo

Es la cresta o crestas del dibujo digital que adoptan la forma de núcleo, pero que no reúnen las condiciones exigidas para su validez. Son por ello falsos núcleos o pseudonúcleos. Recordamos que en los ansiformes para ser considerados como monodactilares necesitaban de, al menos, una cresta de cabeza semicircular y aislada por el exterior, sin que la misma contribuya a formar el delta.

Horquillas enlazadas y horquillas gemelas. Están dispuestas de manera que las ramas próximas se cortan recíprocamente a la altura de las cabezas. Se dice que son gemelas, cuando son dos horquillas aisladas y contiguas dentro de un asa. Centros en interrogación, círculo, elipse, espiral, gancho etc.- También aparecen en los centros nucleares, a los que dan sus nombres respectivos.

Centro recto en fragmento, con ojal, bifurcado y convergente.- Todas las cuales pueden ser de terminación abrupta o fundida con la concavidad del asa

Centro en horquilla.- Tiene lugar en los casos en los que el espacio comprendido entre las ramas del asa más interna no aparezca invadido por cresta alguna, y tales ramas se prolonguen paralelamente hasta el límite lateral del núcleo, pues si convergen fusionándose en una sola cresta originan un centro en presilla.

Centro recto

Es el formado por una cresta comprendida entre las ramas del asa más interna del núcleo. Cresta que unas veces termina abrupta al aproximarse a la concavidad de la cabeza del asa (imagen de la izquierda), y otras se fisiona con ella, determinando en este caso la subvariedad de recto fundido (imagen de la derecha).

Núcleo verticilar: es el que presenta crestas curvas dispuestas concéntricamente en forma de círculo, elipses, espirales, ganchos etc. Igualmente, para que pueda ser admitido como núcleo verticilar mínimo precisa, al menos, de una cresta de arco continuo, que mire por su convexidad a los ángulos de las presuntas figuras délticas, sin ser la limitante nuclear de ninguno de ellos.

Centro birrecto, trirrecto, tetrarrecto, pentarrecto, etc.- Todos ellos análogos al recto, pero con la diferencia de estar formados, respectivamente, por dos, tres, cuatro o cinco crestas de terminaciones abruptas y situadas entre las ramas del asa más interna del núcleo