Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
UNIDAD 4(II):NUTRICIÓN EN ANIMALES: LA RESPIRACIÓN
maría Vélez Pacios
Created on February 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ANIMALES
UNIDAd 4 (ii):NUTRICIÓN EN ANIMALES: la respiración.
índice
1. ¿QUÉ ES LA RESPIRACIÓN?
2. INTERCAMBIO DE GASES CON EL ORGANISMO
3. TIPOS DE RESPIRACIÓN
3.1. RESPIRACIÓN CUTÁNEA
3.2. RESPIRACIÓN TRAQUEAL
3.3. RESPIRACIÓN BRANQUIAL
3.4. RESPIRACIÓN PULMONAR
1. ¿QUÉ ES LA RESPIRACIÓN?
Recuerda: Todos los animales son AEROBIOS
Es el proceso de la nutrición que se encarga de aportar a las células el OXÍGENO que necesitan para realizar la respiración celular en la mitocondria y eliminar el DIÓXIDO DE CARBONO generado.
1. ¿QUÉ ES LA RESPIRACIÓN?
El O2 y CO2 atraviesan las membranas celular y las superficies respiratorias mediante DIFUSIÓN SIMPLE: los gases entran o salen a favor de gradiente de concentración, sin gasto energético.
1. ¿QUÉ ES LA RESPIRACIÓN?
El término RESPIRACIÓN se aplica a dos procesos distintos: 1. RESPIRACIÓN CELULAR: Proceso catabóico por el que producimos energía en forma de ATP, es un proceso aerobio con consumo de oxígeno. Se prodcue dióxido de carbono, que hay que eliminar. 2. RESPIRACIÓN EXTERNA: Captación de oxígeno del exterior y espulsión de dióxido de carbono.
2. INTERCAMBIO DE GASES EN EL ORGANISMO
DIFUSIÓN DIRECTA
Es el caso de los poríferos (esponjas de mar), cnidarios (hidras y medusas), platelmintos y nematodos.
2. INTERCAMBIO DE GASES EN EL ORGANISMO
El tipo más primitivo de respiración que puede darse en un organismo animal es la respiración por DIFUSIÓN DIRECTA. En ella, el intercambio de gases se produce directamente entre el medio ambiente y las células del organismo, no existen órganos respiratorios especializados. Es propio de los animales más sencillos com protzoos, poríferos, cnidarios y plathelmintos y nemátodos.
2. INTERCAMBIO DE GASES EN EL ORGANISMO
Con la evolución se han desarrolado diferentes estructuras anatómicas especializadas en la respiración: los ÓRGANOS RESPIRATORIOS, que realiza las siguientes funciones: - La ventilación: paso del O2 del medio externo (aire, agua) al interior del aparato respiratorio. - El intercambio de gases: paso por difusión del O2 y el CO2 del interior del aparato respiratorio al fluido circulatorio.
2. INTERCAMBIO DE GASES EN EL ORGANISMO
El intercambio de gases se realiza a través de un epitelio formado por una sola capa de células, la superficie respiratoria, que ha de tener las siguientes características: - Muy finas, para facilitar el paso de los gases. - Extensa, a modo de láminas para aumentar la superficie de difusión. - Constantemente húmeda, dado que el agua favorece la difusión. - Muy vascularizada, para que así la entrada y salida de gases sea suficiente.
2. INTERCAMBIO DE GASES EN EL ORGANISMO
3. TIPOS DE RESPIRACIÓN
Respiración branquial
Respiración directa
Respiración directa
Respiración cutánea
TIPOS DE RESPIRACIÓN
Respiración pulmonar
Respiración traqueal
3.1 RESPIRACIÓN CUTÁNEA
Respiración cutánea
Está presente en animales de reducido tamaño que viven en ambientes acuáticos o muy húmedos, como anélidos terrestres, anfibios y algunos moluscos.El intercambio de gases se realiza directamente a través de la piel, que siempre está humeda. Bajo ella hay multitud de capilares que facilitan el intercambio gaseoso.
3.2. RESPIRACIÓN TRAQUEAL
Presente en artrópodos terrestres. Está formado por una serie de tubos reforzados con QUITINA, llamados TRÁQUEAS, formado por evaginaciones del tegumento. Se comunican con el exterior por unos orificios llamados ESPIRÁCULOS. Las tráqueas se van ramificando y dismunuyendo su diámetro hasta transformarse en TRAQUEOLAS.El intercambio de gases es directo a las células de los tejidos, sin aparato circulatorio. Los espiráculos se abren y cierran, regulando el paso del aire mediante contracciones musculares.
Respiración traqueal
3. 3. RESPIRACIÓN BRANQUIAL
Presente en animales acuáticos. Son expansiones laminares o filamentosas con muchos capilares en su interior. Existen branquias EXTERNAS E INTERNAS.
- Branquias externas.
Respiración branquial
3. 3. RESPIRACIÓN BRANQUIAL
Respiración branquial
BRANQUIAS INTERNAS: Evolutivamente las branquias externas se repliegan hacia el interior. Se hace necesario un mecanismo de ventilación que haga que el agua circule entre als branquias.Son diferentes según sean peces CARTILAGINOSOS U ÓSEOS.
3. 3. RESPIRACIÓN BRANQUIAL
PECES CARTILAGINOSOS:El agua entra por la boca y por unos orificios llamados ESPIRÁCULOS atraviesa las branquias y sale por 5 o 7 HENDURAS BRANQUIALES situadas a ambos lados de la cabeza. No poseen sitemas de ventilación, por lo que los peces deben estar en continuo movimiento.
Respiración branquial
3. 3. RESPIRACIÓN BRANQUIAL
Respiración branquial
PECES ÓSEOS: Branquias portegidas por un OPÉRCULO, que se abre y se cierra provocando un movimiento del agua, sistema de ventilación. El agua entra por la boca y sale por las branquias. La sangre va en sentido contrario al del agua en las branquias, lo que favorece la difusión de gases.
3.4 RESPIRACIÓN PULMONAR
Presente en anfibios adultos, aves, repetiles, mamíferos y algunos invertebrados.
Respiración pulmonar
Tipos de pulmones
Pulmones de ventilación (vertebrados)
Pulmones de difusión (invertebrados terrestres)
3.4 RESPIRACIÓN PULMONAR
Pulmones de difusión
Invertebrados terrestres: gasterópodos y arácnidos. Un solo pulmón. Siempre comunicado con el exterior. Sin mecanismo de ventilación. Gasterópodos: Pulmón en forma de saco. Arácnidos: Pulmón en forma de libro para aumentar la superficie.
3.4 RESPIRACIÓN PULMONAR
Presente en vertebrados terrestres. Evolutivamente: - Se aumenta la superficie de absorción. - Se adquieren mecanismos de ventilación, con movimientos de inspiración y espiración. - Compuestos por dos pulmones comunicados con el exterior mediante vías respiratorias. Los más evolucionados presentan con compartimentos que aumentan la superfice de intercambio que permiten el aumento de la masa corporal.
Pulmones de ventilación (vertebrados)
Pulmones de ventilación (vertebrados)
3.4 RESPIRACIÓN PULMONAR
3.4 RESPIRACIÓN PULMONAR
Respiración pulmonar en aves
¡gracias!