Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Interactivo del Colonialismo en África
Juan Casas
Created on February 16, 2024
Se presentan a continuación algunos países africanos que fueron conquistados por potencias europeas.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sudán Anglo-Egipcio
Colonizado por: Reino Unido
Fue un condominio del Reino Unido y del Reino de Egipto en la región de Sudán del norte de África entre 1899 y 1956, correspondiente en su mayor parte al territorio de los actuales Sudán y Sudán del Sur. Legalmente, la soberanía y la administración eran compartidas entre Egipto y el Reino Unido, pero en la práctica, la estructura del condominio garantizaba un control británico efectivo sobre Sudán, y en realidad Egipto tenía una influencia de poder local limitada.
En octubre de 1954, los gobiernos de Egipto y el Reino Unido firmaron un tratado que otorgaría la independencia de Sudán el 1 de enero de 1956.
África Occidental Francesa
Colonizado por: Francia
Fue una federación de ocho territorios coloniales franceses en el África Occidental: Mauritania, Senegal, Sudán francés (actual Malí), Guinea francesa (actual Guinea), Costa de Marfil, Alto Volta (actual Burkina Faso), Dahomey (actual Benín) y Níger. La federación existió desde 1895 hasta 1958. Su capital fue Saint-Louis (Senegal) hasta 1902, y luego Dakar hasta el colapso de la federación en 1960.
En 1960, una nueva revisión de la constitución francesa, obligada por el fracaso de la Guerra de Indochina francesa y las tensiones en Argelia, permitió a los miembros de la Comunidad Francesa cambiar unilateralmente sus propias constituciones.
Argelia francesa
Colonizado por: Francia
El período correspondiente a la Argelia francesa, en el sentido histórico del término, o Argelia colonial, transcurre en la historia argelina desde 1830 con la toma de Argel hasta 1962 con la independencia del país. Este período a veces también se designa, en conjunto, como el de la colonización, presencia u ocupación francesa de Argelia. En 1839, las autoridades francesas adoptaron el nombre de Argelia como el nombre oficial del territorio correspondiente.
Las tensiones entre la población de origen y los colonos encontraron su culmen en 1954, año del comienzo de la Guerra de independencia de Argelia. La guerra terminó en 1962, cuando Argelia obtuvo la independencia gracias a los Acuerdos de Evian el 5 de julio de 1962.
Congo Belga
Colonizado por: Bélgica
El Congo Belga fue el nombre del territorio administrado por el Reino de Bélgica en África desde el 15 de noviembre de 1908, cuando se estableció tras fuertes presiones internacionales causadas por el duro régimen de gobierno que ejerció Leopoldo II de Bélgica. El 30 de junio de 1960 se independizó con el nombre de República del Congo, cambiado luego a República Democrática del Congo.
Las riquezas abundantes del Congo incitaron a la corona y a las compañías concesionarias a emprender una explotación brutal de su población. Entre 1880 y 1926, la población congoleña disminuyó a la mitad. Algunos historiadores designan este período como un "holocausto olvidado".
Colonia de Nigeria
Colonizado por: Reino Unido
La Colonia de Nigeria fue la época en la historia de Nigeria cuando la región de África Occidental estaba gobernada por el Imperio británico desde mediados del siglo xix hasta 1960. La influencia británica en la región comenzó con la prohibición del comercio de esclavos a los súbditos británicos en 1807. Gran Bretaña se anexó a Lagos en 1861 y estableció el Protectorado de la Costa del Níger en 1884.
Mediante una ley del Parlamento británico, Nigeria se independizó el 1 de octubre de 1960. Azikiwe se instaló como Gobernador General de la federación y Balewa continuó sirviendo como jefe de un gobierno parlamentario elegido democráticamente, pero ahora completamente soberano.
Egipto
Colonizado por: Reino Unido
Tras la apertura del canal de Suez en 1869, Egipto se convirtió en un importante centro de comunicaciones, pero cayó a su vez en una fuerte deuda. Los británicos tomaron el control del gobierno en forma de concesiones hacia 1904, que fue fuertemente protestado, declarándose de nuevo la independencia en 1925, con una nueva constitución y un régimen parlamentario. Saad Zaglul fue elegido primer ministro de Egipto en 1924 y en 1936 dio por finalizado el llamado tratado Anglo-Egipcio
Las continuas injerencias británicas mantenían una inestabilidad política hasta que en 1952 un golpe de Estado forzó al rey Faruq de Egipto a abdicar y llevó al gobierno al coronel Gamal Abdel Nasser, como presidente del nuevo Gobierno.
África Occidental Portuguesa
Colonizado por: Portugal
África Occidental Portuguesa fue una provincia ultramarina, parte del antiguo Imperio portugués, situada en el suroeste de África. A lo largo del tiempo ha tendido diversas denominaciones como fueron Angola Portuguesa, Provincia Ultramarina de Angola y la actual de República de Angola, tras su independencia en 1975.
Portugal estableció en 1575 una colonia portuguesa en Luanda basada en la trata de esclavos. Los portugueses tomaron gradualmente el control de la franja costera a lo largo del siglo xvi a través de una serie de tratados y guerras, formaron la colonia de Angola.
África Ecuatorial Francesa
Colonizado por: Francia
Fue la federación de posesiones coloniales francesas en África Central, que se extendía desde el río Congo hasta el desierto del Sahara. Establecida en 1910, la federación contenía cuatro territorios: Gabón, Congo Medio (actual República del Congo), Ubangui-Chari (actual República Centroafricana) y Chad, aunque esta última se mantuvo como un territorio separado hasta 1920. El gobierno general tenía sede en Brazzaville, con delegaciones en cada territorio.
Las atrocidades en el África ecuatorial francesa incluyeron trabajo forzoso, ejecuciones sumarias, malos tratos y toma de rehenes en familias para sofocar la resistencia a la colonización francesa. Un sistema de concesiones masivas se introdujo en el África ecuatorial francesa en 1899.
Libia Italiana
Colonizado por: Italia
Libia fue una colonia del Reino de Italia que formaba parte del África Septentrional Italiana. Su capital era Trípoli.
La conferencia de Berlín de 1884, había organizado el reparto colonial de África, dejando lo que se consideraban las mejores zonas bajo el control de las potencias de primer orden. El Reino de Italia, que no gozaba de ese estatus, había quedado al margen de la repartición colonial
En 1947 Italia se quedó sin colonias a causa del tratado de paz que puso fin a la Segunda Guerra Mundial y así perdió la Libia italiana. Para la comunidad italiana empezó un difícil periodo en que se redujo su consistencia considerablemente.
Unión Sudafricana
Colonizado por: Reino Unido
La Unión Sudafricana es la predecesora histórica de la República de Sudáfrica. Comenzó a existir el 31 de mayo de 1910, como resultado de la consolidación de las colonias británicas en la región austral de África bajo un solo sistema de gobierno. Las colonias previamente separadas se convirtieron en provincias de la Unión Sudafricana como Colonia del Cabo, Natal, Transvaal y la del Río Orange, más la anexión del África del Sudoeste Alemana (actual Namibia) en 1915.
En 1961 tras un referéndum Sudáfrica se convirtió en República, renunciando voluntariamente a la Mancomunidad Británica de Naciones tras las presiones internacionales por su política de apartheid.
Madagascar francés
Colonizado por: Madacasgar
El Madagascar francés o colonia de Madagascar y dependencias fue una antigua colonia y luego territorio de ultramar francés ubicado en el sureste de África entre 1897 y 1958.
La pacificación liderada por la administración francesa duró unos quince años, en respuesta a las guerrillas rurales dispersas por todo el país. En total, los conflictos entre las autoridades francesas y las guerrillas malgaches mataron a más de 100.000 malgaches.
Los franceses abolieron la esclavitud en 1896 después de tomar el control de Madagascar. Más de 500.000 esclavos fueron liberados tras la abolición. Muchos antiguos esclavos permanecerían en las casas de sus antiguos amos como sirvientes.
África Oriental Portuguesa
Colonizado por: Portugal
África Oriental Portuguesa es el nombre que recibían una serie de colonias portuguesas situadas a lo largo de la costa de África Oriental y que hoy en día son parte de Mozambique.
Portugal fundó estos puestos comerciales, que más tarde se convertirían en colonias, a partir de 1498, cuando Vasco da Gama alcanzó por primera vez la costa de Mozambique en su viaje hacia la India. A finales del siglo xix, algunas de estas colonias fueron cedidas a compañías comerciales como la Compañía de Mozambique
En 1951, las colonias fueron unificadas en una única provincia de ultramar con el nombre de Mozambique (Moçambique en portugués). Algunas de estas provincias han dado nombre al de las modernas provincias de Mozambique.
Rodesia del Norte
Colonizado por: Reino Unido
Fue una colonia británica formada en 1911 mediante la fusión de los dos protectorados anteriores de Barotselandia-Rodesia del Noroeste y Rodesia del Nordeste y controlada por la Compañía Británica de África del Sur hasta 1923. Desde 1924, el territorio pasó a ser un protectorado, mientras que la colonia vecina de Rodesia del Sur obtenía la autonomía, pero aún como territorio de la corona.
En 1953, Rodesia del Norte se unió a Rodesia del Sur y a Nyasalandia (actual Malaui) en lo que los británicos llamaron la Federación de Rodesia y Nyasalandia, que duró hasta 1963, dando paso a la independencia de Zambia, el 24 de octubre de 1964.
Camerún
Colonizado por: Alemania
Camerún fue una colonia (y también protectorado) del Imperio alemán en la región de la actual República de Camerún, África, desde 1884 hasta 1916 (cuando fue invadida por los ejércitos aliados británicos y franceses durante la Primera Guerra Mundial) y finalmente disuelto en 1919. El Camerún alemán también incluía partes del norte de Gabón y el Congo, del oeste de la República Centroafricana, del suroeste de Chad y partes del extremo oriental de Nigeria.
En 1914 se hicieron una serie de borradores para la proposición de banderas y escudos de armas para las colonias alemanas. Tras la derrota en la guerra, Alemania perdió todas sus colonias y por lo tanto, los símbolos nunca se pusieron en uso.
Bechuanalandia
Colonizado por: Reino Unido
El Protectorado de Bechuanalandia fue un protectorado establecido en 1885 por Reino Unido en el área de lo que hoy día es Botsuana, país que se independizó en 1966. Bechuanalandia quiere decir "país de los Bechuana" (escrito modernamente como batsuana o tsuana).
El gobierno británico había previsto originalmente entregar la administración del protectorado a Rhodesia o a Sudáfrica, pero la oposición tsuana abandonó el protectorado británico hasta la independencia en 1966.
Durante el reparto de África el territorio de los tsuana fue dividido en dos. La parte sur, al sur del río Molopo, se convirtió en la colonia británica de Bechuanalandia, que más tarde pasó a formar parte de la colonia de El Cabo y se encuentra actualmente en Sudáfrica.
África Oriental Alemana
Colonizado por: Alemania
Era una colonia alemana en la región africana de los Grandes Lagos, que incluía a los actuales Burundi, Ruanda y Tanganica, la parte continental de Tanzania. Tenía una extensión de 994.996 km²,12 que era casi tres veces el área de la Alemania actual, y el doble del área de la Alemania metropolitana en ese momento.
La colonia se organizó cuando, a finales de la década de 1880, se pidió al ejército alemán que sofocara una revuelta contra las actividades de la Compañía Alemana del África Oriental y desapareció tras la derrota de la Alemania imperial en la Primera Guerra Mundial.