Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

MAPA CONCEPTUAL dp

Teodoro Perez

Created on February 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mapa Conceptual

TIPO

LA LEY PENAL Y LOS TIPOS PENALES

El tipo penal es el mecanismo por el cual el Estado establece su potestad para determinar las conductas más lesivas para la sociedad, para que, de esta forma, al ser quebrantada la ley, pueda sancionar a aquellas personas que sean responsables.

TIPOS DE NORMAS PENALES

LEY PENAL

FUNCIONES

Conjunto de normas jurídicas que asocian a la realización de un delito como presupuesto, la aplicación de penas y medidas de seguridad, como principales consecuencias jurídicas.

Norma penal en blanco Para dotar de contenido al supuesto de hecho o a la consecuencia jurídica, habremos de asistir a cuerpos normativos diversos de carácter no penal.

Norma penal complementaria Establece el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica, ambos conexos en el mismo tipo penal.

ESTRUCTURA

Función motivadora: El tipo penal cumple las veces de mensaje para que la ciudadanía conozca el contenido valorado como negativo por la ley.

Función seleccionadora: Determina las conductas prohibidas por el Estado.

Norma penal incompleta El supuesto de hecho y la consecuencia jurídica se encuentran dispersos, es decir en más de una porción normativa de la misma ley.

La estructura elemental de una norma consiste en dos elementos, por un lado, el supuesto de hecho y, por otro, la consecuencia jurídica; en materia penal, el supuesto de hecho consiste en la descripción hipotética de una conducta contenida en la norma, mientras que la consecuencia jurídica se constituye por la imposición de una pena, medida de seguridad

Función de garantía: Asegura que solamente aquellas conductas perfectamente encuadradas en el tipo puedan ser sancionadas.

Elementos normativos: Requieren una valoración cultural o jurídica para su entendimiento, es decir, palabras que requieren interpretarse para llegar a dimensionar la finalidad del tipo penal

Elemento subjetivo: Representa la parte interior del sujeto activo, es decir, el contenido de voluntad con el que se realizó la conducta, si ésta se realizó dolosa o culposamente

Elemento objetivo: Consiste en la fría descripción, los elementos están presentes en la redacción del tipo.

ELEMENTOS DE TIPO

Se clasifican como: CALIFICATIVAS AGRAVANTES TÍPICAS y NO TÍPICAS

Clasificación de los tipos conforme a sus elementos y atendiendo a su estructura y ordenación

El tipo subjetivoEs el tipo de delito culposo Todo hecho punible es una conducta humana socialmente relevante; este criterio es válido tanto para delitos culposos como para delitos dolosos. Hay culpa conciente y y no conciente, ambas son punibles y tienen la finalidad de prevenir el delito

El Tipo ObjetivoEe el tipo de delito doloso En el plano de la voluntad, el dolo se exterioriza conforme a la voluntad del autor frente a la realización del tipo, en las tres formas siguientes: la intención, el dolo directo y el dolo eventual. También se clasifica en con elemento intelectivo y de conocimiento del dolo

Lorem

Punabilidad Imposición concreta de la pena a quien ha sido declarado culpable de la comisión de un delito. Es punible una conducta cuando por su naturaleza amerita ser penada, se engendra entonces la conminación estatal para los infractores de ciertas normas jurídicas. Es la consecuencia de dicha conminación, la acción específica de imponer a los delincuentes, a posteriori, las penas conducentes. En resumen, es: Merecimiento de penas. Conminación Estatal de imposición de sanciones si se llenan los presupuestos legales. Aplicación fáctica de las penas señaladas en la ley.

DIFERENCIA ENTRE PUNIBILIDAD Y PUNICIÓN

La punición: es la fijación de la particular y concreta privación o restricción de bienes del autor del delito, realizada por el juez para reafirmar la prevención general y determinada cuantitativamente por la magnitud de la culpabilidad. Como ejemplo, si una persona comete el delito de homicidio, por su conducta dolosa o culposa, la punición es la pena o sanción que se le impondrá ppr el juzgador.

La punibilidad: Consiste en el merecimiento de una pena en función de la realización de cierta conducta. Como ejemplo, si una persona comete el delito de homicidio, por su conducta ya sea dolosa o culposa merece la imposición de una sanción.