SEXUACIÓN EN LA PERSONA SEXODISTÓNICA
TONATIUH NAVARRO CABALLERO
¿Qué NO es sexo?
Usualmente es confundido y asociado a tal grado que podría creerse que, varios fenómenos, son inherentes o incluso que llegan a ser lo mismo, cuando en realidad el sexo sosegadamente podría ser visualizado prescindiendo de aquellos.
Lo que no es:
diferentes definiciones
DRAE
Ninguna de las connotaciones nos es útil
El sexo no es biológico
OMS y OPS
Reconocido sexólogo mexicano
American Psychologica Associaton
Desvinculación del coito
Desunión frente al Amor
Eufemismo se intensifica
Palabra amor
Word Reference
The Free Dictionary
Pista del sentido
La DRAE
Tiene que ver el término sexo con las penetraciones.
Platón
Tres arquetipos de amor
Disparidad con respecto a la Reproducción
Ausente de sentido
Se nombra comúnmente por igual al sexo con coito.
Divergencia de los términos Placer y Erotismo con respecto al sexo
Etimología de reproducción
Definicón más adecuada
Definición
Aclaración con la Sensualidad
De acuerdo con Tu Guía Sexual
Mientras en la mente se siga teniendo a la palabra sexo por coito.
Epistemológicamente
Ejemplificación
Desgenitalización del sexo
El sexo está íntimamente ligado a los genitales.
Redalyc
Pues no debería confundirse con erotizar o erotizante.
Clarificación con el Romance
Sin embargo
En español también se le llamó romance a la novela o libro de caballerías en prosa o en verso, a pesar de ello en el lenguaje coloquial encontramos definiciones como “relación amorosa o sexual pasajera”.
¿Es posible imaginar al sexo sin genitales?
Carol Madian Soto FuentesHumberto Tenoch Souza Roman Eliseo Aguirre Garcia
1. m. Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas. 2. m. Conjunto de seres pertenecientes a un mismo sexo. (Sexo masculino, femenino) 3. m. Órganos sexuales. 4. m. Placer venéreo. (Está obsesionado con el sexo)
"Es la serie de características físicas determinadas por vía genética, las cuales colocan a los individuos de una especie en algún punto del continuo que tiene como extremo a los individuos reproductivamente complementarios”
- Coito
- Reproducción
- Placer
- Amor
- Sensualidad
- Romance
- Genital
- Lo biológico
- Género
- Sexualidad
También, siguiendo la lógica de la palabra, tiende a compartir sinónimo con una gran variedad de palabras que podrían incluir desde multiplicación hasta una réplica o repetición.
"Rasgos que distinguen a hombres y mujeres. El sexo se refiere a los rasgos físicos y biológicos, en tanto que el GÉNERO alude especialmente a los rasgos sociales y culturales, aunque regularmente no se observa la distinción entre ambos términos (APA, 2010).”
“Que es el proceso por el que un ser vivo origina otro ser vivo al que transmite su información genética”
"Unión sexual en los animales superiores, y especialmente la del hombre y la mujer”.
El “atractivo sexual” pues se entiende que provoca excitación y satisfacer los placeres de los sentidos, pues en sus palabras explican que “el sex appeal es la esencia de la seducción”, no siendo raro con sinónimos coloquiales como erotismo o pasión.
La verdad es que la palabra coito también está muy relacionada a muchas otras cópula, fornicar, ayuntamiento, apareamiento, coyunda, cohabitación, concúbito, unión, acto (Sinónimos, 2013).
"Acción de introducir el pene en la vagina para eyacular”
Utilizar la palabra sensualidad con el erróneo sentido que anteriormente se vio que comúnmente se le da, pues en la mayoría de los artículos se les relaciona.
Al hablar de sensualidad en realidad debería referirse a los sentidos y lo que lo estimula y excita, dejando del lado su carácter erótico, como al escuchar música o al oler comida
"Se refiere al conjunto de características biológicas que definen al espectro de humanos como hembras y machos”
Conducir hacia delante repetidamente o prolongarlo.
La palabra sensualidad proviene del latín, desglosando sensual (sensualis) e idad, el primero significa sentido y relación, el segundo significa cualidad, por lo tanto, sensualidad es la cualidad de lo perteneciente a los sentidos.
Tiende a ser diferente para cada una de las personas, ser una de las tantas palabras en tener muchas connotaciones diferentes e incluso es difícil tener acceso a su origen etimológico, se limitará este apartado a trabajar con las ya existentes y su relación con sexo.
Menciona que el amor es un sentimiento intenso del ser humano que necesita y busca el encuentro con otro ser, gracias a su propia insuficiencia, y posteriormente menciona una segunda acepción que dice ser un sentimiento hacia otra persona que se espera reciprocidad a la atracción, buscando la unión y alegría para convivir.
Que se le da a amor y cómo se le vincula con sexo, pero éste entendido como erotismo, pues argumenta que nos sentimos insuficientes o incompletos y por eso buscamos quien nos complemente.
Hacía un intento de decir el origen del hombre y el amor con una tendencia mitológica en El Banquete, pues menciona que en el origen existían tres tipos de humanos: los dos sexos existentes y uno mixto que se denominó andrógino y posteriormente desaparecería dejando sólo el nombre, también dice que éstos humanos antes formaban un solo ser, perfectamente ensamblado compartiendo extremidades y características de los dos sexos.
Eros: Primera fase del amor en pareja, más egoísta con la posesión del otro, más apasionante y erótico, fisiológico, valorando lo físico y corporal; Ágape: mostrado como el amor incondicional, profundo y reflexivo, teniendo en cuenta el bienestar del otro, o sea un amor empático y altruista, considerando los intereses y emociones del otro sobre todo; Philia: es el amor fraternal, amistad y afecto, aunque no se ha dejado de lado la relación coital y hay 3 tipos: el basado en ventajas mutuas, el de placer mutuo y admiración mutua; Ludus: aquí se ve el amor como un juego, y aunque no es la intención lastimar, puede hacerlo por las expectativas diferentes de cada uno; Storge: amor compañero, una forma evolucionada del de amistad y es importante la afinidad a los gustos, intereses y compromiso; Manía: el amor posesivo, intenso y en muchos casos obsesivo, correspondiendo al concepto occidental de romanticismo vanagloriado en literatura y arte; y finalmente el Pragma: amor práctico, teniendo claras las expectativas y espera que sean satisfechas.
Se encuentra que a pesar de no tener una relación entre amor y sexo (psíquica y biótica) pues la segunda corresponde más a la característica biológica y la primera a algo mental.
Se menciona que en un lenguaje coloquial las palabras “sensualidad” y “sexo” parecen estar relacionadas o unidas, aunque el lenguaje científico diría que no hay relación alguna.
Todos estos esfuerzos serán en vano y parecerá imposible desunir en el lenguaje coloquial, y a consecuencia en el científico, estas nociones.
“placer” viene del latín placere (gustar, agradar) “erotismo” viene del griego eros (deseo, pasión)
Tanto, que en una primera observación pareciera ser que los segundos son un elemento o un componente esencial del primero.
Cuando alguien nos pregunta por nuestro sexo difícilmente contestaríamos pene, vulva o ambiguo, de ahí que parece justo y válido, en este momento