Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Calidad interna y externa
gutierrezaxy
Created on February 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Gutierrez Mendoza Axely Guadalupe
Calidad interna y externa
Que es la calidad ?
La calidad puede definirse como el conjunto de características que posee un producto o servicio, así como su capacidad de satisfacción de los requerimientos del usuario.
La calidad supone que el producto o servicio deberá cumplir con las funciones y especificaciones para los que ha sido diseñado y que deberán ajustarse a las expresadas por los consumidores o clientes de este.
Calidad Externa
Calidad Interna
Este tipo de costos es el que llega a detectarse antes de que el producto acceda al consumidor externo, es decir, aquellos que se producen y se detectan dentro del sistema de producción.
Es aquella que busca la satisfacción del cliente proporcionando productos o servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los usuarios o consumidores que adquieren dicho producto.
Costos de calidad interna:
Costos de calidad externa:
• Acciones correctivas, tanto de mano de obra como de material y máquinas, de producto desechado o reprocesado, así como la pérdida de valor o depreciaciones de productos de peor calidad. • Pérdidas de tiempo y subactividad por paro de la producción, retrasos sufridos debidos a reparaciones, accidentes, reajustes y correcciones de diseños y procesos, etcétera. • Aceleraciones de la producción, fruto de los retrasos, mediante horas extras, transportes extras y de carácter urgente, etcétera. • Variaciones en la planificación de producción. • Recuperaciones del material defectuoso proporcionado por los proveedores. • Reinspecciones y reensayos de los productos reprocesados. • Otros como desmotivación de los operarios y personal diverso, costos financieros, absentismo, etcétera. • Escaso aprovechamiento de los recursos: materiales, plantas de producción, personal, etc., debido a la subactividad, que originan un problema de sobredimensionado.
• Costos del servicio posventa, como asistencia técnica, transportes extras, comprobación y certificación de defectos, mano de obra y materiales. • Pérdida de imagen de calidad como empresa, con el consiguiente peligro de pérdida de ventas, fidelidad de los clientes, etcétera. • Reparaciones y sustituciones en garantía, tratamiento de reclamaciones y quejas, indemnizaciones, gastos de pleitos y abogados. • Costos administrativos adicionales, como reelaboración de documentos, de facturas, de albaranes. • Costos en recuperar la imagen perdida mediante campañas de marketing, publicidad, promociones, etcétera. • Aumento de la morosidad por el impacto negativo y la falta de confianza de los clientes.