Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Comunicación en un equipo de trabajo

Carlos Nava

Created on February 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Habilidades gerenciales/Guadalupe Melesio Moreno

Universidad Politecnica de Gto - IAU

Comunicación en un EQUIPO DE TRABAJO.

Pasos para que una persona se comunique 1:Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene. 2:Descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo. 3:Conversar, tratar con alguien de palabra o por escrito. 4:Transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor. 5:Establecer medios de acceso entre poblaciones o lugares. 6:Consultar con otros un asunto, tomando su parecer… 7:Extenderse, propagarse.

Velazco Nava carlos adrian agostadero perez montserrat

¿Por qué es importante la comunicación dentro de la empresa? En cuanto a la comunicación externa: Su trascendencia se encuentra en la capacidad que la empresa tenga para proyectar y reforzar su imagen. Esto puede hacerse dentro de los diferentes grupos de interés de la organización (potenciales clientes, ciudadanía, administración pública). Así se darían a conocer los proyectos o actividades a las personas a las que en verdad quieren dirigirse, para conseguir, de alguna forma, la interacción de los mismos con la marca.

La comunicación efectiva es escencial para cualquier equipo de trabajo, ya que influye dirctamente en la productividad y eficiencia del mismo.

¿Por qué importante la comunicación? El proceso de la comunicación es el hecho de intercambiar datos, información y opiniones entre dos o más personas, tiene el objetivo de transmitir y obtener información. Es una de las características más sobresaliente de la condición humana pues el hombre en su esencia es un ser comunicativo, tanto así que lo ha expresado por medio de muchos recursos incluidos los medios digitales. Todos sentimos la necesidad de compartir e interactuar con otros seres humanos y transmitir lo que pensamos, porque es importante el proceso de la comunicación en todos los ámbitos y además nos ayuda a identificar aspectos de los otros en el proceso que realizamos al comunicarnos.
La comunicación interna: Es la que se produce en el interior de la empresa, entre los miembros que forman parte de ella, tanto a través de los canales formales establecidos para ello (reuniones internas, correo electrónico, intranet, redes sociales corporativas), como a través de las diferentes redes sociales y relaciones personales entre los miembros de la misma. En muchos casos, no se le da la importancia que merece. Resulta vital para fomentar la participación y el compromiso de las personas que forman parte de la organización. Es importante fortalecer una identidad corporativa interna, en la que todos los integrantes de la empresa se sientan identificados con la marca, antes de poder lanzar a los clientes una imagen corporativa consistente.

¿Cuáles son los 5 tipos de comunicación en equipo?

Comunicación verbal: es el punto más importante de interacción entre los miembros del equipo. Se puede dar en formar presencial, por teléfono o por videoconferencia.

Comunicación no verbal: la comunicación no verbal incluye elementos como el lenguaje corporal, las expresiones faciales o el tono de voz.

Comunicación escrita: este tipo de comunicación es fácil de controlar. El equipo debería compartir el objetivo común de comunicarse de manera efectiva a través de cualquier canal de comunicación escrita.

Comunicación visual: es importante para las reuniones de equipo o las capacitaciones; particularmente, cuando se comparte información con presentaciones de diapositivas o videos.

Escucha: Tambien es un tipo de comunicación, pero no se puede producir una comunicación efectiva sin ella.

¿Por qué es tan importante que haya una buena comunicación entre los miembros del equipo?

Las buenas comunicaciones conducen a decisiones efectivas, favorecen la participación de los miembros del equipo y dan como resultado proyectos exitosos. Por otra parte, las comunicaciones deficientes en un equipo pueden causar lo siguiente:
  • Trabajo mal equilibrado o duplicado
  • Corrupción del alcance
  • Resultados decepcionantes de los proyectos
  • Clientes insatisfechos
  • Comentarios desfavorables de los clientes
  • Alta rotación de miembros del equipo
  • Ambiente muy estresante
  • Poca participación de los miembros del equipo

Incentivar la comunicación ascendente

Fomentar la paorticiapación

Resolver rapido los conflictos

Cómo mejorar la comunicación en equipo

Aportar comentarios consecuentes

Organizar reuniones individuales

Favorecer la transparencia