Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Salud Laboral
Orienta
Created on February 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Salud laboral
Mabel Cuevas
Inicio
Gráfico Versus
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy.
Lorem ipsum dolor sit amet, conse
Lorem ipsum dolor sit amet, conse
Lorem ipsum dolor sit amet, conse
Lorem ipsum dolor sit amet, conse
Lorem ipsum dolor sit amet, conse
Lorem ipsum dolor sit amet, conse
Desafíos de Salud Laboral en México
Desde el 2018 México reconoce a través de la NOM-035 que las condiciones en las que se desarrolla un trabajo, tienen un impacto en la salud mental de las personas. Y aunque ya se tenía la obligación de identificar factores de riesgo psicosocial, de medirlos, de prevenirlos no se cerraba el círculo, esta reforma era la última pieza que faltaba. Ahora se reconocen las causas y las consecuencias.
La legislación nacional no reconocía a los trastornos mentales como padecimientos ocasionados por los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo.Con la reforma se incluye por primera vez la clasificación de “trastornos mentales” a la tabla de enfermedades laborales y se reconocen cuatro padecimientos: estrés, depresión, ansiedad y trastorno no orgánico del ciclo de sueño vigilia (insomnio).
Métricas
Resultados Globales de Factores de Riesgo Psicosociales de Población usuaria ORIENTA
Muy alto
Nulo
Alto
Bajo
Media
Métricas
Factores de Riesgo Psicosociales Niveles Alto y Muy Alto
NIVEL DE RIESGO
CATEGORÍA
BAJO
Ambiente de trabajo
ALTO
Factores propios de la actividad
ALTO
Org. de tiempo de trabajo
MEDIO
Liderazgo y relaciones de trabajo
ALTO
Entorno Organizacional
Métricas
Factores de Riesgo Psicosociales Niveles Alto y Muy Alto
NIVEL DE RIESGO
CATEGORÍA
NIVEL DE RIESGO
CATEGORÍA
Condiciones en el ambiente de trabajo
MEDIO
BAJO
Liderazgo
NULO
ALTO
Relaciones en el trabajo
Carga de trabajo
BAJO
MEDIO
Violencia
Falta de control sobre el trabajo
BAJO
ALTO
Reconocimiento en el desempeño
Jornada de trabajo
Insuficiente sentido de pertencia e inestabilidad
NULO
ALTO
Interferencia en relación trabajo - familia
Indicadores Salud Laboral
Análisis con base en 188 mil servicios diferentes
2023
Estrés
Depresión
Ansiedad
Insomnio
Bajo: Aunque alentador, con un 25.50% en el nivel de riesgo bajo, es esencial mantener un enfoque proactivo en la promoción de la salud mental y la prevención de riesgos, incluso para aquellos empleados que actualmente se encuentran en un nivel bajo. Continuar con iniciativas de bienestar es clave para sustentar este nivel positivo.
Estrés
65.10%
Enfoque para la Gestión del Estrés:
Considerando los picos en enero y febrero, las organizaciones podrían implementar estrategias específicas de gestión del estrés al comienzo del año, como programas de apoyo emocional y técnicas de manejo del tiempo. Monitoreo Continuo y Adaptación: Dado que los niveles de estrés pueden variar, es crucial implementar un sistema de monitoreo continuo y adaptar las estrategias según sea necesario para garantizar un ambiente laboral saludable a lo largo de todo el año. Es importante ir implantando una cultura de prevención.
Medio (24.60%): Un cuarto de la fuerza laboral enfrenta un riesgo psicosocial medio, indicando cierta presión o tensión en el entorno laboral. Estrategias de intervención y programas de bienestar pueden ayudar a prevenir la escalada de riesgos.
Nulo: Un alentador 12.10% informa un riesgo psicosocial nulo, destacando un ambiente laboral saludable para este grupo. Sin embargo, es crucial mantener un enfoque preventivo y de monitoreo continuo para asegurar que este porcentaje se mantenga o mejore con el tiempo.
Muy Alto: El 7.10% de empleados experimenta un riesgo psicosocial muy alto, indicando situaciones críticas que requieren intervenciones inmediatas. Es vital identificar las causas subyacentes y proporcionar recursos de apoyo adecuados para estos empleados.
Depresión
15%
Enfoque en Apoyo Emocional:
Dado el aumento observado en otoño y diciembre, las organizaciones podrían enfocarse en implementar medidas de apoyo emocional durante estos períodos. Esto podría incluir programas de bienestar, acceso a recursos de apoyo mental y la promoción de un entorno de trabajo comprensivo.
Ansiedad
42%
Posibles Factores desencadenantes:
A lo largo del año, se observa una relativa estabilidad en los niveles de ansiedad. Las variaciones mensuales son moderadas, indicando cierta consistencia en la experiencia de ansiedad en el entorno laboral. Identificar los posibles factores desencadenantes asociados con los meses de mayor ansiedad puede ser crucial para implementar intervenciones efectivas. Esto podría incluir revisiones en las cargas de trabajo, programas de apoyo emocional y medidas de gestión del estrés.
Insomnio
54%
Posible Influencia de Factores Externos:
Se observa una variación estacional en los patrones de sueño a lo largo del año. Estos cambios pueden estar influenciados por factores ambientales, estacionales y patrones de trabajo. Las organizaciones podrían explorar estrategias que aborden de manera integral el bienestar y la gestión del estrés. Los cambios estacionales podrían estar relacionados con factores externos como la carga de trabajo, eventos específicos del año o cambios en la duración de la luz diurna. Identificar estas influencias puede ser clave para la implementación de estrategias de mejora.
Alto: Un considerable 30.50% de los empleados muestra un nivel alto de riesgo psicosocial. Esto sugiere la presencia de factores estresantes en el entorno laboral que podrían afectar negativamente la salud mental y el bienestar emocional. Abordar estos factores es crucial para mejorar la calidad de vida laboral.