Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
S4. La pedagogía constructivista y operatoria
yerlinh
Created on February 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teorías pedagógicas
La pedagogía constructivista y operatoria
Yerlín Heredia Rojas 15 de febrero de 2024
Contenido
1. Referencias en formato APA
2. La pedagogía constructivista
3. Psicogenética de Jean Piaget, Joseph Novak y César Coll
4. Psicología dialéctica de Lev Vygotsky
5. Psicología genético-dialéctica de Henri Wallon
6. Aprendizaje significativo de Davil Ausubel
7. El procesamiento humano de la información de Robert Gagné,Richard Atkinson y Richard Shiffrin
8. Actividad 4
Importancia de las normas APA
Referencias en APA 7a. edición
Pedagogía operatoria
Pedagogía constructivista
"La pedagogía operatoria se centra en el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas de los niños. Se anima a los niños a hacer preguntas, explorar su entorno y probar nuevas ideas. El profesor actúa como guía y facilitador, proporcionando apoyo y orientación cuando sea necesario." (Monica, 2024).
"La pedagogía constructivista es un enfoque educativo que se basa en la idea de que los estudiantes construyen su conocimiento a través de sus propias experiencias e interacciones con el mundo que les rodea." (Monica, 2024).
Principios de la pedagogía constructivista
La pedagogía constructivista se basa en los siguientes principios (Monica, 2023):
- El aprendizaje es un proceso activo. Los estudiantes no aprenden simplemente escuchando a un profesor o leyendo un libro. Aprenden haciendo, experimentando y explorando.
- El conocimiento se construye a través de la interacción social. Los estudiantes aprenden mejor cuando interactúan con otros estudiantes y con el profesor.
- El aprendizaje es contextual. Los estudiantes aprenden mejor cuando el aprendizaje se relaciona con sus propias experiencias y con el mundo que les rodea.
Psicogenética de Jean Piaget, Joseph Novak y César Coll
Jean William Fritz Piaget (9 de agosto de 1896 - 16 de septiembre de 1980)."Psicólogo suizo que desarrolló una teoría sobre el desarrollo cognitivo de los niños. Su teoría se basa en la idea de que los niños construyen activamente su conocimiento del mundo a través de la exploración y la experiencia". (Monica, 2024).
Etapas o estadios del desarrollo cognitivo
Según Piaget, los niños pasan por una serie de etapas de desarrollo cognitivo.
Psicogenética de Jean Piaget, Joseph Novak y César Coll
Joseph Novak(1932)"Científico estadounidense, profesor emérito de la Universidad de Cornell. Es conocido por su trabajo en el campo del aprendizaje y la educación, y por el desarrollo de los mapas conceptuales." (Monica, 2024).
Para Novak (1978, citado en UIN, s.f.)el uso de conceptos previos, con la articulación con los conocimientos nuevos, juega un papel muy importante en el momento de planificar la enseñanza por parte del docente, en la selección y ordenamiento de los conceptos que se aprenderán. Es decir, el aspecto más importante del desarrollo de la enseñanza es la selección de ejemplos o actividades que serán significativas para el grupo al que están destinadas” (p. 5)
Psicogenética de Jean Piaget, Joseph Novak y César Coll
César Coll(1948)"Psicólogo español. Su trabajo se ha centrado en el estudio del desarrollo cognitivo y emocional de los niños y adolescentes, así como en el diseño de programas educativos innovadores." (Monica, 2024).
Principales teorías de César Coll sobre el aprendizaje
Constructivismo: Coll parte de la premisa de que el aprendizaje es un proceso activo en el que el estudiante construye su propio conocimiento, en lugar de simplemente recibir información de forma pasiva. Significación: El aprendizaje significativo se produce cuando las nuevas ideas se relacionan con el conocimiento previo del estudiante, lo que le permite dar sentido a lo que está aprendiendo. Contextualización: El aprendizaje debe estar contextualizado, es decir, relacionado con situaciones y contextos reales, para que sea más significativo y aplicable a la vida cotidiana.
Psicología dialéctica de Lev Vygotsky
Lev Vygotsky (1896-1934)"Psicólogo soviético que desarrolló la teoría sociocultural del desarrollo humano. Vygotsky creía que el desarrollo humano es un proceso social que ocurre a través de la interacción con los demás." (Monica, 2024).
Principales teorías de César Coll sobre el aprendizaje
En relación a la teoría sociocultal, Regader (2015) menciona:Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los compañeros más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del aprendizaje del menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de dominar esas facetas, habiendo interiorizado las estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta orientación resulta más efectiva para ofrecer una ayuda a los pequeños para que crucen la zona de desarrollo proximal (ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos. (párr. 5).
Psicología genético-dialéctica de Henri Wallon
Henri Wallon (1879-1962) "Fue un psicólogo y filósofo francés que desarrolló una teoría del desarrollo infantil basada en la interacción entre el niño y su entorno. Wallon creía que el desarrollo infantil era un proceso activo en el que el niño construía su propia comprensión del mundo a través de sus interacciones con los demás." (Monica, 2024).
Etapas del desarrollo según Wallon
Aprendizaje significativo de David Ausubel
David Ausubel (1918-2008) "Fue un psicólogo educativo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo. Esta teoría propone que el aprendizaje es más efectivo cuando se relaciona con los conocimientos previos del alumno. " (Monica, 2024).
Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel
De acuerdo con Guerri (2023) Ausubel consideraba (...) que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que ya es conocido con anterioridad. Es decir, la construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya tenemos. Aprendemos mediante la construcción de una red de conceptos y añadiendo nuevos a los existentes. La teoría del aprendizaje de Ausubel afirma que los nuevos conceptos que deben ser aprendidos, se pueden incorporar a otros conceptos o ideas más inclusivas. Estos conceptos o ideas más inclusivos son los organizadores previos. Los organizadores previos pueden ser frases o gráficos. En cualquier caso, el organizador avanzado está diseñado para proporcionar lo que llaman los psicólogos cognitivos, el «andamiaje mental”: para aprender nueva información. (párr. 5-6).
El procesamiento humano de la información de Robert Gagné, Richard Atkinson y Richard Shiffrin
Robert Gagné (1916 - 2002) "Fue un psicólogo educativo estadounidense que desarrolló una teoría del aprendizaje basada en el procesamiento de la información. Su teoría se centra en cómo los estudiantes aprenden y retienen nueva información, y cómo los profesores pueden diseñar instrucción para facilitar el aprendizaje. " (Monica, 2024).
Etapas en el aprendizaje según Gagné
El procesamiento humano de la información de Richard Atkinson y Richard Shiffrin
Richard Shiffrin (1942) "Es un psicólogo estadounidense conocido por su influyente trabajo en la memoria humana, especialmente en lo que respecta a la memoria a corto plazo (MCP)" (Monica, 2024).
Richard Atkinson (1929-2002) "Fue un psicólogo estadounidense conocido por su trabajo en la memoria humana y el aprendizaje. Es más conocido por su teoría de la memoria de múltiples almacenes, que propone que la memoria está compuesta por tres sistemas separados: la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo." (Monica, 2024).
El modelo de memoria de Atkinson y Shiffrin
"El modelo de memoria de Atkinson-Shiffrin es un modelo de procesamiento de la información que describe cómo la memoria humana almacena y recupera la información. El modelo fue propuesto por primera vez en 1968 (...). (Monica, 2024).El modelo de Atkinson-Shiffrin divide la memoria en tres componentes principales: memoria sensorial, memoria a corto plazo, memoria a largo plazo.
Actividad 4
Actividad 4. Video. Objetivo: Identificar las principales características de la pedagogía constructivista y sus principales representantes. Instrucciones:
Ejemplo de la actividad 4
¿Qué es el constructivismo y sus principales representantes
Referencias
- Guerri, M. (2023, 18 de mayo). La Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Psicoactiva. https://www.psicoactiva.com/blog/aprendizaje-significativo-ausubel/
- Monica (2024).
- Regader, B. (2015, 1 de junio). La teoría sociocultural de Lev Vygotsky. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky
- Teoría online. (s. f.). Descubre la teoría de César Coll: una guía completa. https://teoriaonline.com/cesar-coll-teoria/
- Universidad Insurgentes (s. f.). Antología. Teorías pedagógicas. Bloque 4. La pedagogía constructivista y operatoria. https://drive.google.com/file/d/1i-vqddDF_MahJ-mMlNho5LNdaVDCpWLb/view
¡Gracias!