Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
UKELELE TICS creamos nuestros propios arreglos
mcuetol
Created on February 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
RED DE UKELELES EN EL AULA II
CREAMOS NUESTRO PROPIO REPERTORIO USANDO LAS TICS.
APLICACIONES IA: UNA COMPARATIVA
CHORD AI
es una app solo para móvil que detecta acordes.
Esta es la home page. Como ves puedes introducir la canción desde un video de youtube, una dirección web o subir la canción desde tu móvil. Si usas el micrófono te reconocerá los acordes de lo que grabes. En la parte superior, las últimas canciones añadidas.
En la parte superior tienes la vista de la onda con los acordes. Detecta la tonalidad y velocidad de la canción. Puedes elegir como instrumentos guitarra, piano o ukelele: te presenta dinámicamente los acordes en el instrumento elegido. Y puedes modificar el tempo y la altura de los acordes cuanto quieras (cambiar altura a la vez que la pista de sonido es función premiun)
Puedes ver la lista de acordes utilizados en la pieza. Y algo muy interesante: exportar a .PDF la cuadrícula de acordes para verlos en grande o para imprimir.
La versión Pro cuesta 62€ anuales
MOISES AI
Separa las pistas de una canción (hasta 6 tracks) y es muy útil para crear Back Tracks. Para hacerla más completa se han ido añadiendo otras funcionalidades como el cambio de tempo y tono, y la detección de acordes.
https://moises.ai/es/features/chord-finder/?utm_source=direct&click_section=header_deteccion_de_acordes
Efectivamente es muy cómodo tener todo en un lugar, pero en la versión free esas funciones están muy recortadas: te muestra los acordes 1 minuto de la canción. Puedes cambiar el tono un semitono, y el tempo solo acelerarlo. Los acordes dinámicos solo se presentan en guitarra. La versión Pro cuesta 50€ al año.
CHORDIFY
Es similar a Chord Ai, pero también tiene versión web. También subes la canción desde vídeo o almacenamiento, saca tonalidad, velocidad y acordes. Los parámetros que puedes modificar son pocos en la versión free, pero muy completos en la versión pro.
La versión Pro incluye la posibilidad de editar e imprimir el .pdf con los acordes. Es el más asequible: en oferta sale por 19€ anuales.
MUSESCORE
No por conocido menos apreciable, Musescore no es solo un programa de edición gratuito que permite potenciar la creación, sino una gran base de datos enriquecida con las aportaciones de músicos de todo el mundo. Siempre te puede ahorrar trabajo: no sólo porque encuentres tu melodía ya escrita, sino porque te orienta sobre lo que hacen otros: tonalidades, transportes. formaciones, etc....
Es el primer lugar que uso para ver las opciones viables de mi próximo arreglo.
ARREGLANDO POR PASOS: UN EJEMPLO. COMPOSTELANA
Lo 1º: elegir la canción. Criterio: resultados del Mentimeter de nuestra primera reunión. Canciones de Tuna. Hay que darse una vuelta por la red a ver qué partituras hay: incluso las de casas profesionales que se venden ilustran sobre la tonalidad original, el ritmo… Puedes encontrar .pdf de la versión original o versiones en musescore transportadas para ver si la tonalidad y dificultad cuadran… Al final haces algo muy importante: decides la canción y buscas un audio que sea lo que tú quieres. En Compostelana encontré una versión que me gustaba en youtube y una partitura en .pdf.
Trasteando en el piano cuadraban sin transportar! así que con paciencia escribí la melodía. Tras digitalizarla el punteo de ukelele ya está. Ahora falta lo que más me cuesta: los acordes.
Aun así lo metí también en Chordify por si la detección de acordes no era la misma. Hay que advertir que estos programas meten muchos cambios de acorde cuando en general nos puede bastar uno por compás, así que al verlos hay que abstraer los que coinciden con el beat. Por eso lo de las dos versiones, por ver similitudes.
Metí el video de youtube en Chord Ai y ví que los acordes eran asequibles y no había que transportar.
Revisas los acordes y los escribes en musescore. Hasta aquí yo lo haría todo en la tonalidad original y AHORA probaría hacer un TRANSPORTE SI ES NECESARIO.
CREANDO UN BACKING TRACK
Inserta el vIdeo original en MOISES.ai o bien Vocal Remover, ambos con página web además de app móvil. Si necesitamos cambiar la tonalidad del Backing lo hacemos ahora . Y ya sin más dividimos pistas y quitamos voz dejando las pistas que queramos. He comparado la separación de pistas en varias apps con la misma canción y he de decir que no encuentro ninguna diferencia, así que utiliza la que gustes. https://vocalremover.org/es/
ROMEO Y JULIETA BSO: A TIME FOR US
A TIME FOR US (FLAUTA, UKELELE Y CARRILON)
A TIME FOR US BACKIN TRACK