Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Circuito de la comunicación oral y escrita

Flor Romero

Created on February 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Circuito de la comunicación oral y escrita

¿Qué es la comunicación?

Es el proceso por el cual compartimos significados, sentimientos e información de nuestra vida cotidiana. Existe la comunicación verbal y no verbal.

Tipos de comunicación

Comunicación verbal: usamos la voz para transmitir información.

Comunicación no verbal:usamos signos, gestos, sonidos, señales y la palabra escrita para transmitir un mensaje.

El circuito de la comunicación y sus elementos
El circuito es la representación gráfica del proceso comunicativo y de cómo interactúan los elementos involucrados en la transmisión de información oral o escrita.
El circuito de la comunicación verbal y no verbal comprende varios elementos que es crucial entender en detalle: participantes, mensaje, canal, código, ruido, retroalimentación y contexto.

Participantes

El emisor es quien genera la información, ya sea oral o escrita.
El receptor es quien recibe la información de manera oral o escrita.

Canal

Mensaje

Medio por el cual se transmite el mensaje.Por ejemplo, la voz cuando hablamos, la red social en la que escribimos un mensaje, e incluso el correo tradicional.
Información transmitida de manera verbal o no verbal entre el emisor y receptor.

Código

Lenguaje o conjunto de signos, señales o gestos que usamos para comunicarnos. Debe ser fácil de entender para el emisor y el receptor.

Ruido

Hace que el mensaje que deseamos transmitir sea difícil de entender o de llegar al receptor. Puede ser de tres tipos: psicológico, semántico y físico.

Tipos de ruido

Ruido psicológico: son distracciones, pensamientos o emociones que impiden la correcta emisión o recepción del mensaje. Ruido semántico: sucede cuando el emisor o receptor no comparten el mismo código de comunicación, ya sea hablado o de signos. Ruido físico: es externo al emisor y receptor. Es cualquier sonido que impida la recepción o entendimiento del mensaje.

Retroalimentación

Es la reacción o respuesta al mensaje del emisor. Permite saber si el receptor entendió la información con el propósito con el cual fue transmitida. A la vez, permite que el circuito de la comunicación continúe.

Contexto

Es el ambiente en el cual se desarrolla el proceso comunicativo, por lo que rodea a todos sus elementos. El significado del mensaje puede cambiar completamente dependiendo del qué, cómo, cuándo, donde, por qué y para qué. No solamente es externo, también influyen cuestiones psicológicas, sociales y culturales.

¿Cómo interactúan los elementos en el circuito?

Primero, el emisor expresa el mensaje, ya sea oral o escrito.
El receptor recibe el mensaje del emisor.
El mensaje debe tener un canal y código en común entre los participantes. El ruido puede dificultar su recepción o comprensión.
Al recibir el mensaje el receptor retroalimenta, es decir, emite una reacción o le responde al emisor.
Hay interacción con el resto de los elementos al ser el contexto el fondo o escenario que incluye: el espacio, el tiempo y el entorno psicosocial, en el que los participantes se comunican.

Conocer el circuito de la comunicación nos enseña que los mensajes, tanto verbales como no verbales, son transmitidos al receptor a través del canal seleccionado. Es crucial que exista un código compartido entre los participantes. Además, el ruido físico, psicológico o semántico puede impedir la correcta recepción del mensaje. Por último, el contexto puede alterar significativamente la interpretación del mensaje. Este conocimiento facilita una comunicación más efectiva y precisa.

Referencias

Sánchez Rodríguez, M. C. y Yépez Cano, M. (2015). Elementos del proceso comunicativo en Secretaria de Educación Pública. Taller de lectura y redacción I (pp. 26 – 28). https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/TB1TA.htm#page/26 Secretaría de educación pública. (2023). Elementos de la lengua española en Dirección General de Materiales Educativos, Lenguajes. Primer grado de secundaria (pp. 54 - 56). Colección Ximhai. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/S1LEA.htm?#page/54 Rizo García, M. (2011). Reseña de “Teoría de la Comunicación humana” de Paul Watzlawick. Razón y Palabra, núm 75. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706028.pdf