Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Técnicas de respiración
Pedraza A. Mario
Created on February 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Entrenamiento en respiración
¿Sabes qué es la respiración?
¿Qué es la respiración?
Es un proceso esencial en la regulación de la actividad metabólica del organismo, mediante el cual obtiene oxigeno (nevesario para funciones celulares) y expulsa otros gases (CO2) (Ruiz et al., 2014). En otras palabras, el proceso mediante el cual obtenemos el oxígeno necesario para vivir.
Consta de 4 fases:
- Inspiración
- Pausa (inspiratoria)
- Espiración
- Pausa (espiratoria).
El ritmo respiratorio
Implica la frecuencia de los movimientos de inspiración, espiración, y sus pausas. Depende de la actividad del organismo, por lo que varía en función de la necesidades fisiológicas y del propio estado emocional (Ruiz et al., 2014). Un ritmo respiratorio adecuado puede ayudar a sentirnos más tranquilos
¿Cómo crees que es tu ritmo respiratorio la mayor parte del tiempo?
¿Has notado alguna situación donde cambia tu ritmo (más lento o más rápido)? ¿Cuáles son?
¿Cómo es tu ritmo respiratorio en las situaciones donde te sientes muy mal?
¿Qué es el control de la respiración?
Una serie de procedimientos encaminados a reducir los niveles de activación fisiológica en situaciones donde la respiración se encuentra alterada (Ruiz et al., 2014). Adquirir un control voluntario de la respiración mediante la regulación del ritmo respiratorio.
Al obtener una respiración diafragmática y un ritmo respiratorio lento se reduce la activación fisiológica y psicológica, obteniendo una sensación generalizada de bienestar y tranquilidad (Spreads, 1988 citado en Ruiz et al., 2014).
¿Qué ocurre antes de las situaciones donde tu respiración cambia?
Respiración
prfounda
Útil para reducir la activación general. Pasos:
- Sentarse cómodamente, colocar la mano izq. sobre el abdomen y la der. sobre esta.
- Imaginar una bolsa vacía dentro del abdomen debajo de las manos.
- Comenzar a respirar y notar cómo se va llenando la bolsa y asciende a los hombros. Inspirar durante 3-5 segundos.
- Mantener la respiración y repetirse interiormente “mi cuerpo está relajado”
- Exhalar el aire despacio, al mismo tiempo que uno mismo se da sugestiones de relajación.
- Pausar por unos segundos y repetir.
¿Cómo te sientes después de aplicar esta técnica?
¿En qué situaciones consideras que puedes utilizar esta técnica?
Referencias
Ruiz, M. A., Díaz, M. I., y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo condctuales. Desclee de Brouwer.