Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Arte Románico, Paleocristiano y Bizantino
Rebeca Urbina González
Created on February 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Arte Románico, Paleocristiano y Bizantino
Rebeca Urbina GonzálezHistoria del arte
aRTE pALEOCRISTIANO
Tuvo dos etapas que fueron la Persecución y la libertad religiosa.
Siglo II
Epoca de persecución
Se desarrolla a finales del Siglo II y durante el Siglo III después de Cristo. Se crearon las mayores obras arquitectónicas de Domus Ecclesiae y los Cimeterios
Arquitectura
Se construyeron las catacumbas que son principalmente tumbas subterraneas
Pintura
Al ser un espacio amplio se podían realizar actos litúrgicos, además aprovechaban el espacio para pintar escenas bíblicas.
+INFO
Esculturas
En este primer periodo no se realizaban esculturas porque los cristianos lo consideraban como algo pagano, pero pocoa poco se abandonaría está idea surgiendo así una escultura emblemática que se llama El buen pastor.
Arte Románico, Paleocristiano y Bizantino
Rebeca Urbina GonzálezHistoria del arte
Simbolos religiosos
Se usaba un símbolo de pez para que se reconocieran entre sí los cristianos, también se usaba una paloma para representar la resurrección.
Epoca de la libertad religiosa
El emperador Constantino I promulgó el Edicto Milán que permitía la libertad de culto.
Arquitectura
se construyeron varias basílicas en donde los cristianos tomaban misa de pie, fue hasta la Edad Media que pusieron bancas. La más representativa es la Antigua Basílica de San Pedro.
Mosaicos
La técnica del mosaico paleocristiano fue la misma que en el periodo anterior, pero la iconografía cambió.
Arte Bizantino
Siglo V
se caracteriza en general por un alejamiento del naturalismo de la tradición clásica, hacia lo más abstracto y universal
Arte Románico, Paleocristiano y Bizantino
Rebeca Urbina GonzálezHistoria del arte
cOLORES
Se evitaron los colores apagados y en su lugar se usaron los más brillantes.
aRTISTA Y artesano
En el Imperio bizantino había poca o ninguna diferencia entre artista y artesano; ambos creaban objetos bellos para un objetivo concreto.
Pinturas
El arte cristiano bizantino tenía el triple objetivo de embellecer un edificio, instruir a los analfabetos sobre temas vitales para su bienestar espiritual, y animar a los creyentes indicando que ya estaban en el camino correcto de la salvación.
Los iconos
Igualmente se usaban representaciiones religiosas que eran beneradas por los cristianos bizantinos.
Los iconos
Normalmente, las figuras se representan en los iconos de forma totalmente frontal, ya sea de cuerpo entero o solamente cabeza y hombros, mirando fijamente al observador como si estuvieran diseñadas para facilitar la comunicación con la divinidad.
Arte Románico, Paleocristiano y Bizantino
Rebeca Urbina GonzálezHistoria del arte
eSCULTURA
La escultura realista de retratos fue una característica del arte romano tardío, tendencia que continuó en los inicios del bizantino.
aRTES MENORES
Se realizaron biblias con textos maravillosamente escritos con tinta de oro y plata sobre páginas teñidas con púrpura de Tiro, con magníficas ilustraciones.
aRTES MENORES
Uno de los mejores ejemplos de manuscrito ilustrado que han sobrevivido son las Homilías de San Gregorio de Nisa, realizadas en 867-886 d.C
Arte Romano
Se caracteriza por el uso de un lenguaje específico, con coherencia y realismo, en diversas manifestaciones, principalmente la arquitectura, la escultura y la pintura.
Sigo XI
aRQUITECTURA
La construcción de iglesias y monasterios caracteriza al arte románico, ya que refleja los valores de las nuevas sociedades feudales.
Arte Románico, Paleocristiano y Bizantino
Rebeca Urbina GonzálezHistoria del arte
lEY FUNCIONAL
El arte debe experimentarse y vivirse, tener una función.
lEY DEL material
El material es un elemento en sí y no un medio: tiene belleza, significado, permite adaptar planos y trabajarse de modos innovadores.
Ley simbólica
Sus formas tienen interpretaciones y aplicaciones según el objetivo
Materiales
Los materiales que usaban eran piedras, mármol, hormigón y madera.
aRQUIECTURA
Algunos ejemplos son: el Templo de la Fortuna Viril, el Coliseo o Anfiteatro Flavio, el teatro de Marcelo, el Panteón de Agripa.
Arte Románico, Paleocristiano y Bizantino
Rebeca Urbina GonzálezHistoria del arte
eSCULTURA
Algunos ejemplo son: los Retratos como el de Constantino el grande, el Arco de Constantino, la Columna de Trajano, la Columna de Marco Aurelio.
pINTURA
La pintura tiene fuertes influencias bizantinas, visigodas y carolingias. Las escenas, en general, representan imágenes bíblicas.
Bibliografía
Machiste, Y. (2021, febrero 19). Características del arte paleocristiano: resumen, historia y rasgos más importantes. Red Historia. https://redhistoria.com/caracteristicas-del-arte-paleocristiano-resumen-historia-y-rasgos-mas-importantes/
10 Características del Arte Románico. (s. f.). Recuperado 12 de febrero de 2024, de https://humanidades.com/arte-romano/ Cartwright, M. (2018). Arte bizantino. Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12725/arte-bizantino/