Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Marisol Lara diaz
Created on February 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
escuela de enfermeria del centro medico de especialidades
incorporada a la universidad autonoma de ciudad juarez clave a-045-1206/dic12/2006
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
alumno: marisol lara 12-02-24
Índice
Síntomas principales
Definición
Síntomas hombres mujeres
Clasificación
Tipos de clasificación
Tratamiento
Tratamiento quirurgico
Localización del infarto
Tratamiento farmacológico
Cáusas
Que puede provocarlo?
Diagnóstico
Diagnóstico
Síntomas
DEFINICION
El infarto de miocardio se define como la necrosis miocárdica en un entorno clínico compatible con isquemia miocárdica. Estas condiciones pueden ser satisfechas cuando hay un aumento de los marcadores cardíacos.
01
CLASIFICACION
El IM se puede clasificar en 5 tipos basados en la etiología y las circunstancias:
TIPO 1
TIPO 2
TIPO 3
TIPO 4
TIPO 5
IM espontaneo
Asociado con la intervención coronaria percutánea (signos y síntomas de un infarto de miocardio con valores de cTn > 5 × el percentil 99 del límite superior)
Isquemia
Causado por isquemia debido a un evento coronario primario
Relacionado con muerte súbita inesperada de causa cardíaca
Debido al aumento de la demanda de oxígeno, o disminución de la oferta
Asociado con la cirugía de revascularización miocárdica
LOCALIZACION DEL INFARTO
INFARTO DEL VENTRICULO DERECHO
INFARTO INFEROPOSTERIOR
INFARTOS ANTERIORES
tienden a ser más grandes y a presentar peor pronóstico que los inferoposteriores. En general, se deben a una obstrucción de la arteria coronaria izquierda, en especial de la arteria descendente anterior, mientras que los infartos inferoposteriores reflejan una obstrucción de la arteria coronaria derecha o de la arteria circunfleja izquierda dominante.
suele deberse a la obstrucción de la arteria coronaria derecha o de una arteria circunfleja izquierda dominante y se caracteriza por el aumento de la presión de llenado del ventrículo derecho, a menudo asociado con una insuficiencia tricuspídea grave y una reducción del gasto cardíaco.
causa cierto grado de disfunción del ventrículo derecho en aproximadamente el 50% de los pacientes y causa trastornos hemodinámicos en el 10 al 15% de los casos. Debe sospecharse una disfunción del ventrículo derecho en todo paciente con infarto de miocardio inferoposterior y aumento de la presión en la vena yugular asociados con hipotensión arterial o shock.
02
CAUSAS
DEL INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
QUE PUEDE PROVOCARLO?
Arteriosclerosis
Factores de riesgo
Cualquier persona puede sufrir un Infarto de Miocardio, pero no todas tienen el mismo riesgo. Tienen más probabilidades aquellas con problemas de corazón o que han sufrido un evento cardiovascular, así como las de edad avanzada y las que presentan más factores de riesgo. El IM suele tener lugar a primera hora de la mañana, aunque puede aparecer en cualquier momento del día.
Obstrucción de las arterias coronarias que suministran sangre al corazón, debido a la acumulación de grasa en sus paredes
La hipertensión, la diabetes, un estilo de vida sedentario, el tabaco, etc.
Arteriotrombosis
Enfermedades cronicas
Como las arritmias y la insuficiencia cardíaca.
Coágulo de sangre que obstruye una arteria coronaria, que se ha hecho estrecha debido a una placa de grasa
03
SINTOMAS
SINTOMAS DEL INFARTO DE MIOCARDIO
02
03
01
Dolor muy fuerte y opresión en el pecho, que puede aparecer de forma brusca o durante el ejercicio. Puede acompañarse de dolor en otras partes del cuerpo: mandíbula, cuello, espalda, brazo izquierdo, zona abdominal.
Mareo intenso, sudor, cansancio inexplicable, latidos anormales del corazón, dificultad para respirar, náuseas y vómitos.
Duración del dolor: más de 20 minutos.
Mujeres
Hombres
- Dolor en la parte superior del abdomen, mandíbula, cuello o entre los omóplatos, sin dolor en el pecho.
- Sensación de falta de aliento o respiración rápida.
- Fatiga extrema.
- Mareos.
- Sensación de malestar o ansiedad.
- Sensación similar a la indigestión
- Un dolor de pecho repentino o una sensación de opresión en el pecho que no desaparece.
- Dolor en el pecho que se extiende a la parte superior de los brazos, la mandíbula, la espalda, cuello y estómago.
- Sensación repentina de náuseas o vómitos.
- Falta de aliento.
- Fatiga extrema.
- Sudoración.
04
TRATAMIENTO
Tratamiento Quirurgico
Angioplastia- cateterismo cardiaco
Se añade una malla en la pared estrecha que se hincha y permite que la sangre pueda fluir correctamente:
Bypass Coronario
Tratamiento Farmacologico
Betabloqueantes
Acido Acetilsalicilico
Estatinas
05
DIAGNOSTICO
Diagnóstico del infarto de miocardio agudo
+ info
- ECG seriados
- Medición seriada de los marcadores cardíacos
- Angiografía coronaria inmediata (salvo que se administren fibrinolíticos) en los pacientes con IMEST o complicaciones (p. ej., dolor torácico persistente, aumento muy notable de los marcadores cardíacos, arritmias inestables)
- Angiografía coronaria tardía (entre 24 y 48 h más tarde) en pacientes con infarto de miocardio sin elevación del segmento ST sin complicaciones
+ info
¡Gracias!
Consiste en colocar un material en forma de malla (stent) en la pared de la arteria coronaria para hacer fluir la sangre correctamente.A través de las arterias de las extremidades (la arteria femoral, en el muslo, o radial, en el antebrazo), se introduce un catéter (tubo, generalmente largo,delgado y flexible) que sirve como conducto para hacer llegar el stent a la arteria coronaria. El stent puede ser:
- Convencional: Elaborado con metal.
- Farmacoactivo: Liberadores de fármacos que evitan la obstrucción del stent a lo largo de los siguientes meses o años de su implantación.Los pacientes con stent deben tomar antiagregantes para evitar el riesgo de trombosis. Tu médico te recetará los que considere más adecuados.
Intervención quirúrgica que consiste en implantar un puente para que la sangre pueda esquivar el bloqueo provocado por la obstrucción. Consiste en unir una vena de la pierna (vena safena) o una arteria del antebrazo (arteria radial) y la arteria coronaria..
ECG
El ECG es la prueba más importante y debe realizarse tan pronto como sea posible , dentro de los 10 minutos de la presentación En el infarto de miocardio con supradesnivel del segmento ST, el ECG inicial suele ser diagnóstico, ya que muestra elevación del segmento ST ≥ 1 mm en 2 o más derivaciones contiguas que delimitan el área dañada
Los marcadores cardíacos son enzimas cardíacas y contenidos celulares que se liberan a la corriente sanguínea tras la necrosis de las células miocárdicas. Los marcadores aparecen en diferentes períodos después de la lesión y su concentración desciende a distintas velocidades
- La angiografía coronaria suele combinar el diagnóstico con la intervención coronaria por vía percutánea. Cuando sea posible, la angiografía coronaria de emergencia y la intervención coronaria por vía percutánea se hacen tan pronto como sea posible después de producido el infarto agudo de miocardio . En muchos centros de tercer nivel, este enfoque ha reducido significativamente la morbilidad y mortalidad y mejorado los resultados a largo plazo.