Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación DNC

LIzbeth Resendiz

Created on February 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Nacional Autónoma de México​ Facultad de Estudios Superiores Iztacala​ Psicología a distancia​

U1. IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN ACTIVIDAD 1. PRESENTACIÓN

Autor: Lizbeth Resendiz Xolocotzi​ Psicología SUAYED, UNAM​ Módulo 702 – Psicología Aplicada de Elección III Tutora: Mtro. Jesús S. Hurtado Zárate Grupo: 9751​ 12 de febrero, 2024

INTRODUCCIÓN

La Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) es un proceso crucial en el ámbito organizacional que busca identificar y analizar las brechas existentes entre las habilidades y competencias actuales de los empleados y las requeridas para alcanzar los objetivos organizacionales. La DNC, en esencia, implica un enfoque sistemático para evaluar y entender las deficiencias en el desempeño y las habilidades del personal. En este contexto, la DNC no solo se concibe como una respuesta a las carencias existentes, sino también como un medio para potenciar el rendimiento y la eficiencia organizacional.

índice

Ventajas de una DNC

Definición de DNC

Situaciones de riesgo para aplicar un DNC

Conclusiones

Detección de necesidades de capacitación

Referencias

Organizacionales

3.1

Ocupacionales

3.2

Individuales

3.3

DEFINICIÓN DE DNC

La detección de necesidades de capacitación, según Chiavenato, es esencial para optimizar el rendimiento del personal y garantizar la eficiencia global de la organización.

Es el proceso sistemático y planificado para identificar las áreas en las que los empleados de una organización requieren mejorar sus conocimientos, habilidades y competencias (Chiavenato, 2009).

+info

aplicación de las DNC

SITUACIONES DE RIESGO

  • Expansión de la empresa.
  • Avance tecnológicos.
  • Producción y comercializadión de nuevos productos.
  • Cambio de puesto de trabajo.
  • Personal de nuevo ingreso.
  • Cambio en los métodos y procesos de trabajo.
  • Cambio en las expectativas del cliente.
  • Falta de conocimientos relacionados al puesto.
  • Problemas de comunicación.
  • Baja productividad.
  • Elevado número de accidentes.
  • Falta de cooperación.
  • Ausentismo laboral.

+info

Chiavenato, 2009.

diagnóstico: detección de necesidades de capacitación

Organizacionales

Individuales

Ocupacionales

ventajas de una dnc

  • Optimización del desempeño organizacional.
  • Mejora de habilidades y conocimientos.
  • Adaptación a cambios.
  • Incremento de motivación y satisfacción.
  • Reducción de brechas de habilidades.
  • Fortalecimiento del talento interno.
  • Cumplimiento normativo.
  • Fomento del aprendizaje continuo.

Mendoza, 1991.

Conclusiones

La detección de necesidades de capacitación emerge como un proceso estratégico esencial para las organizaciones que buscan optimizar su desempeño y desarrollar a su personal de manera efectiva. Al identificar de manera sistemática las áreas de mejora en el conocimiento, habilidades y competencias de los empleados, las organizaciones pueden obtener diversas ventajas. La optimización del desempeño organizacional, la mejora de habilidades y conocimientos, la adaptación a cambios, el incremento de la motivación y satisfacción, la reducción de brechas de habilidades, el fortalecimiento del talento interno, el cumplimiento normativo y el fomento del aprendizaje continuo son algunas de las ventajas destacadas en la detección de necesidades de capacitación.

Este proceso no solo se enfoca en cerrar las brechas existentes, sino que también impulsa un enfoque proactivo hacia el desarrollo profesional y personal de los empleados. Al proporcionar oportunidades de crecimiento y aprendizaje, las organizaciones pueden cultivar un entorno laboral dinámico y resiliente, adaptándose a las demandas cambiantes del mercado y promoviendo una cultura de aprendizaje continuo. Aunque las especificidades pueden variar según el contexto organizacional y las necesidades particulares de cada empresa, la detección de necesidades de capacitación se revela como una herramienta valiosa para el progreso y la prosperidad tanto de los individuos como de la organización en su conjunto. Su implementación efectiva no solo responde a las carencias actuales, sino que también sienta las bases para un futuro más robusto y preparado.

referencias

Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. Tercera Edición, México: McGraw Hill/Interamericana Editores.

Mendoza, A. (2000). Manual para Determinar Necesidades de Capacitación y Desarrollo. México: Trillas

Los indicadores de las necesidades de capacitación son:

  • Indicadores a priori - son hechos que, de acontecer, crearían necesidades futuras de capacitación fácilmente previsibles.
  • Indicadores a posteriori - son los problemas provocados por necesidades de capacitación que no se han atendido, referentes a la producción o al personal.

En este contexto, la detección de necesidades de capacitación implica evaluar de manera cuidadosa y objetiva las brechas existentes entre las habilidades y conocimientos actuales de los empleados y los requisitos necesarios para alcanzar los objetivos organizacionales. Este proceso incluye la identificación de áreas de mejora tanto a nivel individual como colectivo, considerando las metas y estrategias de la organización.

¿Sabías que...Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora yse relaciona con él.