Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Lengua española B2.3 SPLM 2024 gr 1
Carmelo Fernández Lo
Created on February 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Prof Carmelo Fermández Loya
Curso 1º Grupo 1
Máster Universitario en Relaciones Inte rnacionales
Lengua Española B2.3
qué vamos a necesitar
recursos de interés
vídeo motivador
CONTACTO
cómo vamos a evaluar
cómo vamos a aprender
calendario
qué vamos a aprender
Quién soy
Departamento de Ciencias Políticas
Profesor de Lengua española
Carmelo Fernández Loya
Grupo de Whatsapp:
cfernandez@luiss.it
CONTACTO
- Teclado de español en línea
- Wikilengua del español
- Diccionario de traducción Reverso
- Diccionario IATE de la UE
- Diccionario de la Lengua Española (DLE)
- Fundación del español urgente (Fundéu)
Las actividades y tareas que iremos desarrollando en clase se irán publicando cada semana en nuestro curso de LUISS Learn. En cada tarea se proporcionarán los recursos necesarios para poder realizarla. A continuación presento una lista con algunos diccionarios y páginas web que os pueden ser útiles en vuestro estudio cotidiano del español:
qué vamos a necesitar
- Reflexión gramatical de nivel avanzado.
- Comprensión y análisis de textos, audios y vídeos pertenecientes a los campos de estudio de los estudiantes de Relaciones Internacionales, Instituciones Políticas y Administrativas y Comunicación Institucional, mediante la comprensión de documentos, escritos y orales, de diversa índole (discursos políticos, documentos y legislación de la UE, convenciones europeas e internacionales, tratados, artículos de prensa, entrevistas, programas de noticias, etc).
- Elaboración de textos escritos y de producciones orales sobre temas relacionados con: cuestiones geopolíticas, instituciones políticas y administrativas (Europa, España, Latinoamérica, Italia), problemas sociopolíticos y económicos actuales medios de comunicación etc.
Cómo vamos a aprender
video motivador
Además podéis consultar nuestra Biblioteca LUISS donde podéis encontrar, también en línea, muchas revistas y periódicos de España e Hispanoamérica a través del portal Medialibrary.
- Contexto (Ctxt)
- El orden mundial
- Jot Down
A continuación algunas páginas web referidas al ámbito político en español:
recursos de interés
- Real Instituto Elcano
Febrero
16
Mayo
De 8.30 .00 a 11.00 h.
Viernes
Calendario Y horario
El objetivo del curso es adquirir los lenguajes sectoriales específicos del campo de estudio y desarrollar las habilidades académicas que permitan a los estudiantes participar de manera provechosa en los seminarios y lecciones impartidos en lengua española, desarrollar investigaciones en línea y seguir los temas de actualidad en el área de interés, privilegiando los de política y comunicación. Al mismo tiempo, se llevará a cabo un programa de revisión gramatical que tiene como objetivo consolidar las habilidades de expresión escrita. Además, se ampliarán las habilidades de comunicación oral e intercultural.
qué vamos a aprender
Info
quién soy
Me llamo Carmelo Fernández Loya. Me licencié en Filología Hispánica y más tarde en Filología Románica (Italiano) en la Universidad de Salamanca. Tengo el título de Postgrado en Formación de Profesores de ELE (Español Lengua Extranjera) por la Universidad de Barcelona (2002) y he asistido a numerosos seminarios y talleres relacionados con este ámbito. He sido lector de lengua española en las universidades de Bari, Cassino y actualmente de Roma La Sapienza. He ejercido como profesor de ELE en las universidades de Salamanca, Pontificia de Salamanca, Universidad de Bari, Universidad de Cassino, UNINT y actualmente en la LUISS de Roma. Colaboro con el Instituto Cervantes desde 1996. He impartido cursos de formación de profesores de ELE en los Institutos Cervantes de Roma, Atenas y París, y tengo varias publicaciones sobre Didáctica de ELE y Lingüística Aplicada. En la actualidad compagino mis clases con mis investigaciones sobre la didáctica de la enseñanza de ELE y sobre la formación de profesores.
*La asistencia a las clases y la participación en el aula son obligatorias. Es necesaria una asistencia del 70% de asistencia para poder acceder al examen final.
- La evaluación de la escritura se basa en un sistema de control continuo. Del promedio de los trabajos escritos en el aula y de un examen final escrito, que cubre todo el programa del curso, se obtendrá el resultado de esta parte.
- La evaluación al final del curso tiene en cuenta también la asistencia y la participación activa en clase, así como el trabajo realizado de forma autónoma, requisitos necesarios para ser admitido al examen oral.
- El examen oral final consiste, además de la presentación del portfolio con los documentos estudiados durante el curso, en la exposición preparada en parejas o grupos, de un tema sociopolítico de ámbito hispano.