Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Magnitudes de reparto
Karla Ramirez
Created on February 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación MAGNITUDES DE REPARTO
Tutor: María Eugenia Pedrote Adán Matrícula: CTM095030 Alumna: Karla Silvia Ramírez Villa Materia: Fundamentos de Matemáticas Carrera: Lic. en Derecho y Finanzas
Introducción
En este proyecto hablaremos acerca de los conceptos de magnitud, la relación entre magnitudes, el reparto proporcional, la regla de tres simple y compuesto, y los procentajes. Tambien explicaremos su aplicación con ejemplos y sus fórmulas correspondientes.
Índice
4. Regla de tres simple
1. Magnitud
5. Regla de tres compuesta
2. Relación entre magnitudes
6. Porcentajes
3. Reparto proporcional
MAGNITUD
Es todo aquella cualidad o característica de una cosa que puede ser medida y expresada en forma numérica.
Deducen la variación de una con otra, permite modificar los valores interdependientes, pueden ser sencillas con dos magnitudes o complejas con más de dos.
RELACIÓN ENTRE MAGNITUDES
MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES (DP)
Aumenta o disminuye simultáneamente afectando por igual a las partes
Fórmula
MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES (IP)
Al aumentar una magnitud, la otra disminuye o si al disminuir una magnitud la otra aumenta.
Fórmula
REPARTO PROPORCIONAL
A) REPARTO DIRECTO
Divide una cantidad en partes que sean equivalentes a ciertos valores o índices determinados
B) REPARTO INVERSO
REGLA DE TRES
Es un método en el que intervienen dos magnitudes proporcionales cuyo objetivo es encontrar un cuarto valor, con los tres valores dados a esas dos magnitudes
COMPUESTA
SIMPLE
Para el cálculo se debe establecer la relación de proporcionalidad entre la incógnita x y las demás magnitudes.
Consiste en la aplicación de tres pasos
PORCENTAJES
Son proporciones determinados por los antiguos romanos en referencia al numero cien, donde, el cien representa a un todo completo y de ahí se puede dividir en partes.
A) Tanto por cuánto
la división se realiza en partes iguales y la distribución es exacta
B) Tanto por ciento
Se divide un todo en 100 partes iguales y se referencia una cantidad para calcular un porcentaje, aquí se aplica la regla de tres simple
4) Descuento Único (DU)
1) Los porcentajes pueden sumar o restar a una misma cantidad referida
2)Aumento sucesivo (AS)
3) Descuentos sucesivos (DS)
¡AGRADEZCO TU ATENCIÓN!
Fórmula:
Ejemplo
FÓRMULA
Las cantidades repartidas deben sumar el total de la cantidad a repartir.
ejemplo
La división se realiza en partes iguales y la distribución es exacta
Aplicándose uno a continuación del otro en forma progresiva, generando un aumento que por lo tanto se sumara
Ejemplo
Ejemplo
Aumento
Disminución
Intervienen dos magnitudes inversamente proporcional
Ejemplo
Intervienen dos magnitudes directamente proporcional
ejemplo
Fórmula...
La suma de las cantidades debe ser igual a la cantidad total
Como es inversamente proporcional quiere decir que se cumple:
INVERSAMENTE PROPORCIONAL
SIMPLE DIRECTA
- Dos magnitudes directamente proporcionales (DP) tratan de encontrar un cuarto valor tomando como referencia tres variables
SIMPLE INVERSA
- Intervienen dos magnitudes inversamente proporcionales (IP)