Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Mental Esquema Central
Quezito
Created on February 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MAPA MENTAL Sistema sexo-genero
Un mapa mental que habla y explica el sistema de género, diversidad sexual, la feminidad y la masculinidad
Masculinidad
Sistema sexo-género
Género
Feminidad
Diversidad de género
MAPA MENTAL ESQUEMA CENTRAL
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
Un subtítulogenial aquí
un título genial
Un subtítulogenial aquí
Escribe un subtítulo genial aquí
Escribe un subtítulo genial aquí
Un subtítulogenial aquí
Un subtítulogenial aquí
Un subtítulogenial aquí
Un subtítulogenial aquí
Escribe un subtítulo genial aquí
Escribe un subtítulo genial aquí
Un subtítulogenial aquí
Un subtítulogenial aquí
Escribe un subtítulo genial aquí
Un subtítulogenial aquí
Un subtítulogenial aquí
Diversidad sexual
La diversidad sexual y de género (DSG) o simplemente diversidad sexual es un término que se usa para referirse, de manera inclusiva, a toda la diversidad de sexos, orientaciones sexuales e identidades de género sin necesidad de especificar cada una de las identidades, comportamientos y características que conforman esta comunidad.
La diversidad sexual hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir la sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género —distintas en cada cultura y persona. Es el reconocimiento de que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos los deseos tienen derecho a existir y manifestarse sin más límites que el respeto a los derechos de las otras personas. Es decir que dentro del término “diversidad sexual” cabe toda la humanidad, pues nadie ejerce su sexualidad de la misma manera que las y los demás.
Género
El género se define (Gayle Rubin,1975) como como “una división de los sexos socialmente impuesta. Es un producto de las relaciones sociales de sexualidad”. Esto supone que cada uno/a de nosotros/as nos vemos empujados/as socialmente a identificarnos con un género en contraposición con el otro, favoreciendo una ampliación de las diferencias y una supresión de las semejanzas entre los sexos, y reprimiendo los rasgos “femeninos” en los varones y los “masculinos” en las mujeres.
El género es tanto un rol como una identidad, la feminidad/masculinidad es un principio organizador de la subjetividad. Por consiguiente, el género como construcción sociocultural sobre la base biológica, es definido como un “deber ser” subjetivo y social, que atendiendo al sistema de valores y creencias que cada cultura construye en torno al binarismo sexual, establece los comportamientos, sentimientos, pensamientos y acciones de las personas, y establece los espacios sociales y personales que puede ocupar cada cual, dando lugar a la representación de los sexos mediante dos pares opuestos y complementarios. Por todo ello, cuando hablamos de género estamos hablando de un sistema de relación entre los sexos, la cultura marca a los sexos con el género y el género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo cotidiano, con características multicomponenciales”, y esto constituye el sistema de sexo-género.
un título genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Enlace
un título genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Enlace
un título genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Enlace
un título genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Enlace
un título genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Enlace
Sistema sexo-género
Este sistema de género es transmitido, aprendido y reforzado a través de un proceso de socialización. De esta manera, este sistema SEXO-GENERO, viene a designar el conjunto de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de las diferencias sexuales. De esta manera, las únicas diferencias reales entre mujeres y hombres son las biológicas, diferencias que son innatas, es decir, nacemos con ellas. Se utiliza para referirse al conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana, y en la cual se satisfacen las necesidades humanas así transformadas. Es un proceso histórico que se da en diferentes esferas y que en la práctica supone una jerarquización social por sexo de las personas en la medida que se da más valor a lo asociado con la identidad masculina. Dicha jerarquización deriva en discriminación, entendida ésta como trato diferente de una persona por razón de sexo y no por su aptitud o capacidad individual.
Masculinidad
La masculinidad o las masculinidades (también llamada hombría o virilidad en su acepción popular) son conjuntos de características sociales, culturales y biológicas que determinados grupos sociales consideran que los hombres poseen o deben poseer, pero que también pueden poseer las mujeres.
Luis Bonino define a la masculinidad como “una arbitraria construcción social resultante de la organización patriarcal y de dominio masculino en las relaciones de género (…) está compuesta por un conjunto de valores, definiciones, creencias y significados sobre el ser, deber ser y no ser varón, pero sobre todo, de su estatus en relación a las mujeres”. La falta de algunas o todas las características atribuidas a la masculinidad hegemónica, conlleva la estigmatización o desvalorización del varón por ser "menos hombre" o estar "feminizado".
Feminidad
Feminidad o femineidad es el conjunto de cualidades que en una cultura particular, alude a los valores, características y comportamientos de una mujer. El concepto de feminidad también se ha desarrollado como "ideal de feminidad" en el sentido de un patrón o modelo deseable de mujer. Se entiende por feminidad un conjunto de atributos asociados al rol tradicional de la categoría mujer. Algunos ejemplos de esos atributos son la comprensión, la delicadeza, la muestra de afecto, la educación y los cuidados de la descendencia, etc. De manera que a lo largo de la historia y todavía hoy en día, las mujeres han sufrido una gran presión social para responder delante de las demás con comportamientos asociados a esos atributos. De esta manera, por presión y reiteración de actitudes y roles, el binomio ha contribuido a generar desigualdades de género y discriminaciones.