Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia del Derecho Fiscal
tononinja.azul
Created on February 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historia del Derecho Fiscal
Prehistoria
Exisitan comuniadades en la que prebalecia una ley, la cual era "La ley del más fuerte". Y este era considerado el líder, mismo que desiganba quien haria cada cosa como: labores domésticos. El líder era el encargado de cuidar la cosecha y de cualquier persona ajena a la tribu.
Dioses
Se tenía la creencia de que cuando alguien moría, exisita otra vida espiritual, por consiguiente se le ofrecían tributos a los dioses para poder honrarlos.
Egipto
En Egipto existian los Faraones, se les entregaba un tributo significativo (frutos, piedras preciosas, banquetes, sacrificios de animales o humanos). El objetivo de estos tributos era para que los ciudadanos obtuvienra beneficios, es decir, satisfacer sus necesidades. La pena por no cumplir con el pago era la cárcel.
Imperio Azteca
El imperio azteca, los impuestos van dirigidos hacia el tlatoani, en la que el Tequiamatl era la institución encargada de mantener un registro de la recaudado mientras que el Calpixques la encargada de recaudar dichos tributos. La comunidades Inca, Azteca, Chibcha pagaban un tributo a sus caciques, representados en alimentos como maíz.
Epoca Colonial
Los Reyes pedian tributos, el Rey se encargaba de proteger el reino. Los tributos consistian en joyas, animales y trabajo físico mineria y agricultura (considerado como esclavitud). Termina en 1810 con la Independencia de México.
Edad media
El señor Feudal era una persona muy rica y poseía propiedades, sin embargo, necesitaba la mano de obra de las personas, con el objetivo de que trabajaran sus tierras y pudiera sacar un beneficio. Los siervos trabajarían en el campo a cambio de beneficios.
Francia
El derecho fiscal tiene sus antecedentes en Francia a fines del siglo XIX, época en la que dominaban las ideas liberales, además de representar el tributo la asignación y distribución del gasto público, resaltando el aspecto individualista del derecho.
México
En la independencia surgen los antecedentes del IVA ya que se le agrego el 10% de su valor como impuesto a todo producto que se venda, después llega Antonio López de Santana implementando los impuestos mas absurdos de la época fiscal en México, en la que los ciudadanos tenían que pagar un impuesto por cada puerta y ventana que se tenga por vivienda, continuando con Benito Juárez quien crea la lotería mexicana y creación del catastro.
Etapa Porfiriana en la que se impone el tributo a los medicamentos, siguiendo con la revolución donde los impuestos son pausados a consecuencia de actos bélicos, hasta la actualidad a fines del siglo XX donde el SAT toma mayor auge para el debido pago de impuestos.El SAT (Servicio de Administración Tributaria) inicia sus funciones el 1 de julio de 1997, como un órgano desconcentrado, época en la que había más facilidades para obtener resultados favorables en juicios contra esta autoridad Hacendaria, y fue con el paso del tiempo que se reformó la legislación para asegurar el pago tributario, y a través de las leyes y de criterios Jurisprudenciales, muchas veces pro-autoridad, fue que se mejoró la forma en que se defendían los intereses del fisco.