Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Revisión de la literatura

UPAEP

Created on February 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTACIÓN

Revisión literatura

Mtro. Jorge a. magdaleno

SECCIón 4

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

rutas de investigación

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Enfoque cuantitativo

Los planteamientos cuantitativos del problema pueden dirigirse a varios propósitos y siempre existe la intención de estimar magnitudes o cantidades y generalmente de probar hipótesis y teoría (Hernández-Sampieri, 2017, pag. 40).

Enfoque cualitativo

Los planteamientos cualitativos del problema pueden dirigirse a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar procesos y generar teorías fundamentadas en las perspectivas de los participantes (Hernández-Sampieri, 2017, pag 396).

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Propuestas

Tema

Planteamiento del problema

Reflexión, ideas, argumentos

Salud ambiental y sostenibilidad humana

Seleccionar una propuesta y profundizar en el tema

información

Lectura de 6 artículos sobre el tema

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Elementos de un Planteamiento

Planteamiento cualitativo

Planteamiento cuantitativo

  • Propósito u objetivo
  • Justificación
  • Viabilidad
  • Exploración deficiencias en el conocimiento
  • Definición del ambiente o contexto
  • Objetivo
  • Pregunta de investigación
  • Justificación
  • Viabilidad
  • Exploración deficiencias en el conocimiento

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Ejemplos:

EJEMPLOS CUALITATIVOS

Conocer las emociones que experimentan las enfermeras cuando hay carencia de material en el servicio

EJEMPLOS CUANTITATIVOS

Conocer que material es el que escasea con mayor frecuencia en un hospital

Profundizar en la creencia del personal de enfermería sobre el medio ambiente y la enfermería

Identificar medidas preventivas en los servicios para ahorrar insumos

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

SECCIón 7

REVISIÓN DE LA LITERAtURA

Revisión de la literatura

Consiste en realizar una búsqueda de información sobre estudios realizados sobre el tema que se busca comprender

Objetivo:Seleccionar artículos de investigación para identificar información necesaria que nos ayude a comprender y profundizar en el tema de investigación.

La información que se pretende localizar es: los objetivos de investigación, los tipos de estudios (cualitativos/cuantitativos), parte de los resultados, las conclusiones de los estudios y sobre todo las sugerencias a investigar de estos estudios a otros investigadores.

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Otro de los objetivos de la revisión de la literatura es hacer una síntesis de la información encontrada, a la cual se le conoce como Estado del Arte (libros, artículos, tesis etc) o estado de la cuestión (únicamente solo una fuente artículos).

+info

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

¿Por qué crees que es importante identificar esta información en una revisión?

  • Objetivos de investigación: lo que se ha investigado
  • Metodología: ¿Cómo se ha investigado?
  • Resultados: de las investigaciones previas
  • Recomendaciones: lo que se sugiere seguir investigando

+info

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Ejemplo de una revisión de la literatura:

1. Buscar artículos relacionados sobre un tema 2. Seleccionar información pertinente de cada artículo 3. Hacer una síntesis de la información 4. Utilizar la información para la toma de decisiones

+info

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Esquema una revisión de la literatura:

Jorge quiere hacer una investigación para disminuir el consumo de alcohol en estudiantes universitarios, para lo cual inicia la descripción de su problema de investigación mencionando su diagnóstico (Síntomas, causas, pronósticos y actuación sobre el pronóstico). Todo esta muy bien pero el profesor le comenta lo siguiente:

  • Profesor: "Esta muy bien tu propuesta, pero hasta el momento el tema es muy general, ¿Qué se ha investigado sobre este tema?"
  • Jorge: "No lo sé, este tema se me hace interesante"
  • Profesor: "Hay que hacer una revisión de la literatura para conocer más sobre este problema de investigación, vamos a establecer una estrategia de búsqueda sobre artículos que nos hablen sobre el consumo de alcohol. De cada uno de ellos buscarás: objetivos, tipos de estudio, resultados y recomendaciones"
  • Jorge: "Si profesor, empezare a buscar mi información"

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Seleccionar artículos sobre el mismo tema

Artículo 1

Artículo 2

Artículo 3

  • Objetivo s de investigación:
  • Metodología
  • Resultados
  • Recomendaciones
  • Objetivos de investigación:
  • Metodología
  • Resultados
  • Recomendaciones
  • Objetivos de investigación:
  • Metodología
  • Resultados
  • Recomendaciones

Artículo 4

Para que en una síntesis se realice un resumen de esta información

  • Objetivos de investigación:
  • Metodología
  • Resultados
  • Recomendaciones

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Después de hacer su revisión, Jorge encuentra 4 artículos que hablan del consumo de alcohol:

Artículo 1 (Pérez, 2019)

  • Objetivo: Identificar el patrón de consumo de alcohol de los universitarios
  • Método: estudio cuantitativo
  • Resultados: Se encontro que el consumo de alcohol en universitarios se divide en patrón moderado e intensivo
  • Recomendaciones: proponer intervenciones de enfemería específicas para cada patrón de consumo

Artículo 2 (García, 2020)

  • Objetivo: Conocer las intervenciones de enfermería para disminuir el consumo de alcohol en universitarios
  • Método: estudio cuantitativo
  • Resultados: Se encontro las mejores intervenciones son la entrevista emocional y los talleres educativos
  • Recomendaciones: se recomienda hacer nuevos estudios donde se aplique la entrevista motivacional y los talleres educativos en universitarios que consumen alcohol en diferentes tipos de consumo

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Artículo 3 (Salas, 2021)

  • Objetivo: Identificar la emociones de los universitarios según los patrón de consumo de alcohol
  • Método: estudio cualitativos
  • Resultados: Se identifico que las emociones de angustia, ansiedad y resentimiento son las más frecuentes en el patrón de consumo intensivo de alohol en universitarios
  • Recomendaciones: se recomienda hacer seguir haciendo estudios cualitiativos para reafirmar esta serie de emociones en estudiantes con un patrón de consumo intensivo en estudiantes universitarios

Artículo 4 (Rojas, 2021)

  • Objetivo: Identificar las mejores intervenciones para disminuir el consumo intensivo de alcohol de los universitarios
  • Método: estudio cuantitativo
  • Resultados: se identifico que la entrevista motivacional es la mejor herramienta para disminuir el consumo de alcohol de forma intensiva en universitarios
  • Recomendaciones: se recomienda hacer nuevos estudios donde se aplique la entrevista motivacional en otros contexto para afirmar que esta intervención es la mejor herramienta para disminuir el consumo de alcohol

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Estado del arte/Cuestión

El estado de la cuestión para este estudio nos refleja que con se han investigado con estudios tanto cualitativos y cuantitativos, siendo este tipo de estudio el más frecuente. Entre los principales objetivos se encuentran: Identificar el patrón de consumo, las intervenciones , y las emociones de los universitarios en el consumo de alcohol. Así mismo, se identificaron como principales resultados: que el consumo de alcohol en universitarios se divide en un patrón moderado e intensivo, se identificaron que las mejores intervenciones para disminuir estos patrones son la entrevista motivacional y los talleres educativos. De igual forma se comprobó que las emociones presentes varían según el patrón de consumo siendo las emociones en el patrón intensivo la angustia, ansiedad y resentimiento. Finalmente, se identificó que las intervenciones más recomendables para disminuir estos patrones de consumo de alcohol es la entrevista motivacional. Entre las recomendaciones se proponen: realizar intervenciones de enfermería específicas (Pérez, 2019) para cada patrón de consumo, aplicar la entrevista motivacional y los talleres educativos (García, 2021; Rojas, 2021), en otros contextos como intervenciones para disminuir el consumo de alcohol en universitarios, y realizar estudios cualitativos (Salas, 2021) para conocer las emociones de los universitarios al consumir alcohol.

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

  • Entre las recomendaciones se proponen:
    • Intervenciones de enfermería específicas para cada patrón de consumo
    • Aplicar la entrevista emocional y los talleres educativos en otros contextos como intervenciones para disminuir el consumo de alcohol en universitarios
    • Realizar estudios cualitativos para conocer las emociones de los universitarios al consumir alcohol

Una vez realizado la revisión de la literatura, establecido el estado de la cuestión y hecho una reflexión con las lecturas, procedemos a tomar la decisión sobre qué es lo que queremos investigar:

"Evaluar la eficiencia de la entrevista motivacional para disminuir el consumo de alcohol en los estudiantes universitarios del área de ciencias de la salud de dos universidades de la ciudad de Puebla"

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

"Evaluar la eficiencia de la entrevista motivacional para disminuir el consumo de alcohol en los estudiantes universitarios del área de ciencias de la salud de dos universidades de la ciudad de Puebla"

Ya que seleccione un temá más específico para investigar entonces puedo afinar mi problema de investigación, donde puedo utilizar las información que encontre en mis artículos y citar estos en mi descripción del problema, es decir puedo hablar sobre: los patrones de consumo de alcohol, las emociones y sobre todo que existe la entrevista motivacional y los talleres educativos para dismonuir el consumo de alcohol.

Con este ejemplo vemos que la revisión de la literatura me permite afinar mi planteamiento del problema, y establecer mi estado del arte el cual colocare como un elemento de mi marco teórico.

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Est actividad que vamos a realizar la ocuparemos como parte de nuestro capítulo 2 referente al marco teórico

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

SECCIón 8

estregia de búsqueda

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Una estrategia de búsqueda

Consiste en establecer una serie de requisitos para la información que estoy buscando.

Objetivo de búsqueda: me indica que voy a buscar Criterios de selección de estudios: me ayuda a eliminar o incluir estudios Límites:

  • Tiempo: últimos 5 años
  • Idioma: español/inglés

Está estrategia me ayuda a no perderme en la búsqueda de artículos y que seleccione los correctos para mi problema de investigación

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Ejemplo:

Propuesta:Utilizar materiales biodegradables en los insumos (jeringas y/o agujas) del área de la salud

Buscar estudios que mencionen el uso de materiales biodegradables en la fabricación de las jeringas o agujas en el área de la salud.

+info

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Actividad Estrategía de búsqueda

Objetivo: Identificar artículos de investigación que me mencionen el uso de materiales biodegradables en los insumos del área de la salud.

Criterios de selección de artículos:

Criterios de inclusión

  • Qué se mencionen materiales biodegradables
  • Material del área de la salud
  • Hospitales, clínicas, universidades, laboratorios

+info

Criterios de exclusión

  • Qué no se mencionen materiales biodegradables
  • Materiales de profesionales fuera del área de la salud

Límites:

  • Idioma: Español e inglés
  • Tiempo: últimos cinco años

+info

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

SECCIón 9

artículos científicos

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Es importante buscar artículos de investigación

artículo de investigación

En ellos se describe un trabajo de investigación realizado por uno o varios autores

+info

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

estructura de un artículo de investigación

Revista

Autores

Resumen

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Resumen

Estructura de un artículo de investigación

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

En la revisión debemos siempre buscar esta información

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Cuando revisemos un artículo siempre debemos leer esta información

Introducción: sobre que trata él estudió Métodos: que metodología realizaron para el estudio el tipo (cuantitativo, cualitativo), el diseño (descriptivo, correlacional, analítico, experimental) población, instrumentos (entrevista, cuestionario, experimento). Resultados: principales hallazgos Conclusiones: que se encontró y que se sugiere seguir investigando

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

En la revisión debemos siempre buscar esta información

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

En la revisión debemos siempre buscar esta información

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Resultados

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Referencias

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Referencias

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

¿Profesor por que debemos usar artículos científicos?

Un artículo científico debe pasar por un proceso de revisión pertinente para ser aceptado, por lo cual nos indica que la información es revisada por un par de expertos varias veces antes de ser aceptados

+info

La información de un artículo científico es más reciente que un libro o algún otro documento.

Un artículo científico nos presenta los resultados de una investigación.

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Proceso de aceptación de una investigación

+info

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Broma:

+info

SECCIón 10

Uso de bases de datos

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

¿Dónde busco los estudios o artículos científicos?

Tenemos dos opciones:

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Tarea o actividad 7 y 8

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

"Lorem ipsum dolor"

¿CUANTOS ARTÍCULOS DEBO BUSCAR?

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Esto dependendera del planteamiento del problema, por lo tanto no hay una respuesta exacta.

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Actividad revisión de la literatura

Actividad:Buscar en bases de datos o la biblioteca de la universidad mínimo 15 artículos científicos por equipos relacionados con su tema.

Requisitos:

  • Portada
  • Estrategia de búsqueda
  • Resumen analítico: autor, año, título, tipo de estudio, objetivo, población, conclusiones y sugerencias de investigación de cada artículo.
  • Conclusiones o síntesis de la información
  • Referencias

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Ejemplo de actividad

En el estudio de Bell, (2016), titulado “The continuing search to find a more effective and less intimidating way to teach research methods in higher education” se realizó un estudio comparativo con 45 alumnos universitarios utilizando un curso modular de 12 semanas, dondé se comparó un método tradicional de enseñanza, con un método intensivo combinado con ambientes activos de aprendizaje. En los resultados se demostró dos aspectos positivos, siendo el primero un mejor rendimiento, al utilizar un formato reducido de enseñanza y aprendizaje enfocado e intensivo, que ayudó a los estudiantes a establecer el vínculo perceptivo entre el contenido enseñado a un proyecto aplicado, y segundo debido uso de ambientes de aprendizajes activos que incrementaron los logros de los estudiantes permitiendo aplicar sus conocimientos en el curso. Entre las recomendaciones del estudio se tienen replicar estos enfoques en otros contextos.

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Ejemplo de actividad

En el estudio de Bell, (2016), titulado “The continuing search to find a more effective and less intimidating way to teach research methods in higher education” se realizó un estudio comparativo con 45 alumnos universitarios utilizando un curso modular de 12 semanas, dondé se comparó un método tradicional de enseñanza, con un método intensivo combinado con ambientes activos de aprendizaje. En los resultados se demostró dos aspectos positivos, siendo el primero un mejor rendimiento, al utilizar un formato reducido de enseñanza y aprendizaje enfocado e intensivo, que ayudó a los estudiantes a establecer el vínculo perceptivo entre el contenido enseñado a un proyecto aplicado, y segundo debido uso de ambientes de aprendizajes activos que incrementaron los logros de los estudiantes permitiendo aplicar sus conocimientos en el curso. Entre las recomendaciones del estudio se tienen replicar estos enfoques en otros contextos.

En el estudio de Garcia, (2019), titulado “The continuing search to find a more effective and less intimidating way to teach research methods in higher education” se realizó un estudio comparativo con 45 alumnos universitarios utilizando un curso modular de 12 semanas, dondé se comparó un método tradicional de enseñanza, con un método intensivo combinado con ambientes activos de aprendizaje. En los resultados se demostró dos aspectos positivos, siendo el primero un mejor rendimiento, al utilizar un formato reducido de enseñanza y aprendizaje enfocado e intensivo, que ayudó a los estudiantes a establecer el vínculo perceptivo entre el contenido enseñado a un proyecto aplicado, y segundo debido uso de ambientes de aprendizajes activos que incrementaron los logros de los estudiantes permitiendo aplicar sus conocimientos en el curso. Entre las recomendaciones del estudio se tienen replicar estos enfoques en otros contextos.

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Ejemplo de actividad

10

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

Para que me servira esta actividad

  • Conocer que se ha estudiado de mi tema:
  • ¿Qué tipos de estudios cuantitativo o cualitativos se han hecho?
  • ¿Cómo se ha abordado las investigaciones?
  • ¿Qué resultados se han obtenido?
  • ¿Qué se sugiere seguir estudiando?

Esta actividad tendrá una puntuación considerable para la calificación final

20 puntos

Mtro. Jorge a. magdaleno Escalante

FIN DE LA PRESENTACIÓN

¡MUCHASGRACIAS!