Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Instrumentos del Renacimiento

Fº Javier Salas Quer

Created on February 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Francisco J. Salas Quero

Instrumento de viento de madera de lengüeta doble parecido a un oboe. Produce un sonido brillante y penetrante. La chirimía se utilizaba a menudo acompañada por otros instrumentos de viento y percusión. Su sonido distintivo y su capacidad para tocar tanto melodías como acompañamientos armónicos la convirtieron en un elemento esencial de la música de esa época.

Instrumento de cuerda que se caracteriza por tener un cuerpo redondeado con un mástil largo y delgado. Su sonido es cálido y delicado. Los músicos tocan el laúd utilizando una púa o plectro. Su versatilidad lo convirtió en uno de los instrumentos favoritos entre los compositores e intérpretes de la época.

Instrumento musical de cuerda frotada. Se parece al violín, pero tiene un cuerpo más grande y una forma más suave y redondeada. Tiene seis cuerdas, que se tocan con un arco. La viola da gamba se apoya entre las piernas del intérprete mientras se toca, de ahí su nombre, que en italiano significa "viola de pierna". Su sonido escálido y suave. Gozó de gran popularidad hasta que empezó a ser reemplazada por instrumentos de cuerda más modernos como el violonchelo.

Instrumento musical que produce sonido a través de cuerdas que se hacen vibrar. Formado por una caja de resonancia con cuerdas tensadas a lo largo de su longitud. Este instrumento se tocaba percutiendo las cuerdas con baquetas o con los dedos o también frotándolas con un arco. Su sonido es suave y dulce. Se usaba para acompañar canciones y danzas. Su sonido y su fácil manejo lo convirtieron en un instrumento popular.

A diferencia de los grandes órganos de iglesia, este órgano era más pequeño y portátil, por lo que se podía transportar de un lugar a otro. Este es un instrumento de tecla que produce sonidos mediante la vibración de aire a través de tubos. No tenía pedales como los órganos de iglesia. Se utilizaba en dinfinidad de ambientes, desde salones nobles hasta hogares comunes. Su sonido majestuoso lo convirtió en uno de los favoritos para compositores e intérpretes del Renacimiento.